Connect with us

Nacionales

Gobierno ha desarrollado 1,650 inspecciones a escala nacional para la protección de los derechos de consumidores

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa trabajando de manera articulada por el bienestar de la población y para garantizar los derechos de los consumidores durante esta temporada de fiestas de Navidad y de fin de año.

Como parte de la ejecución del Plan Navidad 2021, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, realizó este 31 de diciembre inspecciones en supermercados del Área Metropolitana de San Salvador; de esta manera se siguen protegiendo los derechos e intereses de los consumidores en estas fechas.

“Estamos cerrando el 2021 con un esfuerzo importante de nuestro Gobierno a efecto de poder garantizar condiciones de seguridad a todo la población, en el caso de la Defensoría participar activamente del Plan Navidad 2021. Este es un esfuerzo que tiene el objetivo de garantizar que todas las disposiciones de la Ley de Protección al Consumidor y otras normativas sean cumplidas por parte de los diferentes proveedores”, detalló el titular de la institución.

Entre los aspectos a verificar se encuentran las promociones y ofertas, precios a la vista, fechas de vencimiento, etiquetado, y publicidad engañosa.

A la fecha, se han realizado alrededor de 1,650 inspecciones a escala nacional, con un resultado general del 32 % de incumplimiento de los proveedores y un 68 % de cumplimiento en disposiciones relacionadas a la Ley de protección al Consumidor, disposiciones de bioseguridad (competencia de gestión otorgada por el Ministerio de Salud); además del cumplimiento de disposiciones en materia de etiquetado de eficiencia energética y también de balanzas.

El Gobierno del Presidente Bukele ha realizado un despliegue amplio para atender las problemáticas de consumo que puedan presentar en la temporada. La defensoría ha brindado servicios a cerca de 8,000 personas; además registra 1,000 denuncias por afectaciones a los consumidores en sectores como servicios financieros, venta de electrodomésticos y otros artículos del hogar, y telecomunicaciones.

El titular de la institución también destacó que en el centro de llamadas 910 se han atendido alrededor de 2,200 personas, mientras que en los canales electrónicos son 2,100 las personas a las que se ha brindado el servicio; además, en los puntos fijos ubicados en centros comerciales la atención ha sido para 1,900 usuarios.

“El despliegue de la Defensoría es amplio, lo hemos sostenido durante todo este periodo de fin de año de vacaciones para muchos, pero las instituciones de Gobierno nos mantiene trabajando justamente para brindarle un servicio a la población como se lo merece”, remarcó Ricardo Salazar.

El Gobierno ha trabajado en esta temporada de manera firme y efectiva por proteger los derechos de los consumidores.

En estas fechas, destaca la devolución de cerca de $432,000 a favor de los consumidores, por 656 casos en los que se detectó incumplimientos o situaciones de cobros indebidos, los cuales representan afectaciones al consumidor. Esta cantidad se suma a los $19.5 en recuperaciones de todo el año.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Prisión para sujeto que cometió homicidio con corvo en Ahuachapán

Publicado

el

La fiscalía logró que Carlos Alexander Murcia Silva, procesado por el homicidio agravado de un hombre, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.

 

Según las evidencias, ambos se encontraban en un partido de fútbol cuando Murcia interceptó a la víctima, se la llevó hasta las riberas del río Cara Sucia y le causó la muerte con un corvo.

Este crimen ocurrió el pasado mes de octubre, en el Cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.

La audiencia inicial se desarrolló en el Juzgado de Paz de San Francisco Menéndez.

 

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador cierra con éxito Bitcoin Histórico

Publicado

el

Bitcoin Histórico concluyó este jueves tras dos días de actividades que confirmaron el creciente interés mundial por el ecosistema Bitcoin y reafirmaron a El Salvador como un referente internacional en innovación financiera. Miles de asistentes nacionales e internacionales participaron en presentaciones especializadas, paneles de expertos y debates sobre educación, mercados de capitales digitales, regulación, innovación y soberanía monetaria.

La conferencia desarrolló su agenda académica y técnica entre el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, donde líderes del sector compartieron análisis y experiencias con el público. Paralelamente, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas, que disfrutaron de actividades como pintura facial, globoflexia y la creación en vivo de un mural dedicado a figuras emblemáticas del ecosistema Bitcoin. El ambiente cultural y festivo acompañó la participación de cientos de personas en el corazón del Centro Histórico.

La noche inaugural ofreció uno de los momentos más destacados del evento: un espectáculo de drones y luces que iluminó el cielo de San Salvador y se convirtió en una de las imágenes más compartidas por los asistentes.

La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel centrado en el talento salvadoreño formado a través del programa CUBO+. Moderado por Giaco Mozucco, director de Plan B Network, el panel reunió a los egresados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron cómo su experiencia académica ha ampliado sus metas profesionales dentro del sector tecnológico y financiero.

La visión regulatoria fue otro de los pilares del cierre. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales de Bitcoin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas explicaron el marco legal que ha permitido al país destacar a nivel global. Lozano calificó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal como “un paso de gigante” para el desarrollo regulatorio. Rivas, por su parte, afirmó que El Salvador podría “liderar la carrera global por los mercados de capitales digitales” en los próximos años.

La tarde cerró con un debate moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. Los panelistas reflexionaron sobre la importancia de convertir ideas en acciones y evitar la burocracia que frena la innovación. Seiche destacó que “en El Salvador, las ideas se convierten en acciones reales”, recordando cómo su proyecto para renovar aulas escolares logró expandirse a 500 centros educativos.

Bitcoin Histórico finalizó con un mensaje claro: El Salvador ha dejado de ser un observador y se ha convertido en un actor mundial en educación, regulación e innovación dentro del ecosistema Bitcoin. Con actividades familiares, ponentes internacionales y un cierre vibrante en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país en la escena global.

 

Continuar Leyendo

Principal

Instalan puntos de venta de frijol a $87 el quintal para proteger a productores y consumidores

Publicado

el

El viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que algunos intermediarios están pagando apenas $60 por quintal de frijol a los productores nacionales, para luego revenderlos hasta en $115 en el mercado, una práctica que calificó como “totalmente inaceptable”.

Para proteger a los agricultores y garantizar que la población acceda a precios justos, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha instalado dos puntos de venta directa de frijol en las siguientes ubicaciones: Calle Barrios y Calle 29 de Agosto, ambas en San Salvador Centro. En estos puntos, el quintal se ofrece a $87, con tendencia a la baja, y también se venderá por libras para quienes estén interesados en una cantidad menor.

Domínguez destacó que “tenemos cosecha nacional. No es justo que quieran explotar a nuestros productores y, de remate, afectar a la población. El mercado es libre, y el que quiera comprar caro es su decisión. De nuestra parte haremos todo por llevar la comida a la mesa de nuestra gente y a precios justos”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía: “Vayan a comprar a $87 el quintal y no permitamos que abusen del bolsillo de todos”.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído