Nacionales
Gobierno firma acuerdo de colaboración para puesta en marcha del Aeroclúster El Salvador, a fin de potenciar la industria aeronáutica

El Gobierno apuesta por potenciar la industria aeronáutica del país, como parte de las estrategias para seguir dinamizando la economía nacional, desde los diferentes rubros. Como parte de este objetivo, hoy se llevó a cabo la firma del acuerdo de colaboración del Aeroclúster El Salvador.
Esta iniciativa fue lanzada en octubre de 2021, desde entonces, se ha trabajado de forma coordinada para consolidar una planificación estratégica que permite emprender acciones innovadoras, a fin de posicionar a la industria aeronáutica y espacial del país como un referente latinoamericano.
“Con este convenio se busca promover y contribuir de forma estratégica y conjunta al crecimiento y desarrollo del sector de servicios aeronáuticos y aeroespaciales del país. De esta manera posicionar competitivamente a El Salvador en un escenario global y referente en materia aeronáutica”, expresó el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.
La firma del acuerdo fue realizada por la triple hélice de El Salvador, integrada por el sector privado, público y academia. Por parte del Gobierno Central, la colaboración está liderada por la Secretaría de Comercio e Inversiones, con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía, INVEST y la Autoridad de Aviación Civil.
Por el sector privado, suscribieron Grupo Aristos, Aeroman, AirSupport Group, MRO Solutions, Kaltmann, Avianca, Airline MRO Parts y Hélica. De parte de la academia, la Universidad Don Bosco, ITCA-FEPADE y el centro de innovación Aerotech. En el evento, también estuvieron presentes la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; y el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán.
“Este espacio promueve el desarrollo del sector para generar acciones y actividades referentes al talento humano, inversión local y extranjera, y al posicionamiento competitivo en la arena global. Para la gestión del Presidente Bukele, el tema aeronáutico es fundamental y ha promovido la expansión del aeropuerto, uno de los proyectos más emblemáticos de esta gestión con la creación de una nueva terminal”, dijo la viceministra Mira.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.