Nacionales
Gobierno del Presidente Nayib Bukele desclasificará los documentos sobre la masacre de El Mozote

El Presidente de la República, Nayib Bukele, anunció que su Gobierno desclasificará los documentos que contienen la información relacionada con la masacre que ocurrió en diciembre de 1981 en El Mozote y sitios aledaños y las enviará a las autoridades encargadas del proceso.
La inspección física que se había programado para este pasado lunes 21 de septiembre no se podía llevar a cabo de esa manera, ya que el juez de Instrucción de San Francisco Gotera, Jorge Guzmán, no tiene jurisdicción en la sede del Estado Mayor, de acuerdo con lo que expuso el Presidente Bukele. Además, entrar de esa manera podría exponer información crítica sobre seguridad nacional a personas que no tienen autorización para conocerla. Por último, no hay documentación relacionada con esa masacre en el primer sitio en el que se programó la referida inspección.
Aún así, el jefe de Estado instruyó a su equipo autorizado para que buscara los archivos del crimen cometido en 1981. Ayer los presentó en público, seleccionados en carpetas. “Nosotros vamos a desclasificar voluntariamente estos archivos porque consideramos que ya no tienen ningún valor estratégico” anunció el Presidente Bukele. El compromiso adquirido es seguir contribuyendo para resolver el proceso.
“Determino que los archivos de El Mozote no son secretos y por lo tanto deben ser entregados. Pero los nuevos, que están ahí (en el Estado Mayor), son secretos”, explicó el jefe de Estado.
Todo este paquete de archivos desclasificados se le entregará certificado al juez Guzmán y también a la Fiscalía.
Uno de los objetivos de acceder a esta documentación es lograr que el proceso pase de las audiencias a un juicio, con presentación de pruebas. Los querellantes buscan pruebas que involucren a los altos mandos de la Fuerza Armada de esa época.
“La mayoría de archivos, como todos ustedes esperarán y como cualquier salvadoreño se puede imaginar, fueron destruidos en estos (casi) 40 años. ¿Cuándo? No lo sabemos”, aclaró el Presidente Bukele. “No están en el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada”, enfatizó.
El jefe de Estado criticó que, después de las administraciones de ARENA y del FMLN por 30 años, ahora pretenden indignarse porque no se pudo consumar la inspección física, cuando sí tenían conocimiento del tipo de información que se resguarda en esas instalaciones del Estado Mayor. Incluso recordó que Apolonio Tobar, titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), fue hasta financista del partido de la exguerrilla.
“Yo estoy más comprometido con la verdad y con la justicia que ustedes. Lo hemos demostrado con hechos”, manifestó el Presidente Bukele, De esta manera, el gobernante sigue cumpliendo con los compromisos que ha adquirido con los sectores más vulnerables de la población.
Nacionales
PNC captura a traficante de drogas en San Salvador

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este sábado la captura de Melvin Emmanuel Martínez Pérez, de 22 años, por delitos relacionados con drogas en San Salvador.
El arresto fue realizado por elementos de las Fuerzas Especiales en la calle El Progreso de la colonia Juanita, en el municipio de Mejicanos. Durante la intervención, los agentes incautaron varias porciones de marihuana.
Martínez Pérez será remitido a los tribunales correspondientes, acusado del delito de posesión y tenencia de drogas.
Nacionales
Motociclista muere tras chocar contra rastra

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un fatal accidente de tránsito ocurrido la tarde de este sábado en el occidente del país, en el que un motociclista perdió la vida tras impactar contra una rastra.
El percance se registró en el kilómetro 77 de la carretera que conduce de Acajutla hacia Sonsonate Oeste.
Agentes de la PNC llegaron al lugar para indagar las causas del siniestro y regular el tráfico, ya que la vía fue cerrada parcialmente.
Nacionales
Denuncian venta ilegal de cerveza durante partido de Águila contra Alianza

En redes sociales se denunció que el viernes algunos vendedores ofrecieron cerveza durante el partido entre Águila y Alianza en el estadio Cuscatlán, a pesar de que su venta está prohibida en recintos deportivos.
La restricción de bebidas alcohólicas se mantiene desde el Torneo Apertura 2023, como parte de las medidas para garantizar la seguridad y promover un ambiente familiar en los estadios, tras los desórdenes ocurridos en el pasado.
La normativa fue implementada luego de la tragedia del 20 de mayo de 2023, cuando nueve personas murieron en una estampida humana en el Cuscatlán.