Nacionales
Gobierno continúa con la toma de pruebas COVID-19 gratis para todos los salvadoreños
Foto: Cortesía
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene reforzadas las medidas para el combate del COVID-19, por lo que, el tamizaje comunitario es una de las estrategias para detectar el virus de forma oportuna, para cortar la cadena de transmisión y entregar el medicamento a tiempo para evitar complicaciones en los salvadoreños que presenten un diagnóstico positivo.
Las pruebas COVID-19 se efectúan a escala nacional y este viernes, las cabinas del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) fueron instaladas en el parque Daniel Hernández, en Santa Tecla, y frente al centro comercial Plaza Mundo, en Soyapango.
Stefani Marroquín, beneficiada con la prueba, en Soyapango, destacó la gratuidad de la misma y las medidas integrales ejecutadas por esta administración desde el inicio de la pandemia. “Es una responsabilidad de nosotros que al tener síntomas debemos hacernos la prueba. Están accesibles y es gratuito. Las medidas realizadas en general me parecen acertadas, creo que ningún país estaba preparado para la pandemia y nosotros, sin embargo, hemos encabezado la lista a nivel centroamericano de que hemos sobrellevado la pandemia”, destacó.
Esta acción es muestra del compromiso del Gobierno del Presidente Bukele, para velar y proteger la vida de los salvadoreños, siendo el tamizaje comunitario una de las decisiones oportunas que se han desarrollado desde el inicio de la pandemia.
Julia Renderos destacó la importancia de hacerse la prueba para detectar el COVID-19 a tiempo. «Es muy bueno lo que está haciendo el Presidente Nayib Bukele para poder hacernos estas pruebas», afirmó.
El Ministerio de Salud (MINSAL) y EICE ha realizado, a la fecha, 2, 284,873 pruebas COVID-19, test a disposición de forma gratuita, para evitar que los salvadoreños costeen una prueba, que en promedio en un laboratorio privado ronda los $90 cada una.
El trabajo articulado de las instituciones de Gobierno permite la continuidad de las estrategias para la contención del virus, por lo que el Presidente Bukele mantiene las acciones para fortalecer el Sistema Nacional de Salud y la atención que se brinda a la población a través de los diferentes servicios.
Principal
Más capturados por compra y venta de electrónicos robados
En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.
Fueron identificados como:
➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano
Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.
Todos serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera
La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.
El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.
Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas
Principal
Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros
Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.
Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.
Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.
El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.







