Nacionales
Gabinete de Seguridad destaca que el régimen de excepción vino a transformar a El Salvador

Para el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; y el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas, el régimen de excepción ha sido un arma fundamental en la transformación positiva que El Salvador ha experimentado en materia de seguridad pública en sus dos años de vigencia.
Los tres funcionarios compartieron sus análisis en estas fechas en que el régimen cumple dos años desde su primera aprobación, la cual se dio en respuesta a la última alza de homicidios contabilizada en el país y que, desde entonces, se volvió parte de la estrategia de seguridad del gobierno del presidente Nayib Bukele.
«El Régimen de Excepción vino a transformar al país en materia de seguridad, sin dejar de mencionar la caída drástica de otros delitos como la extorsión, homicidio y robo. a no existen esas fronteras imaginarias, ya no tienen que rendirle ni tributo ni pago a nadie para poder moverse y salir de casa y visitar a cualquier familiar, independiente de la colonia donde se viva», destacó el ministro Villatoro.
«Lo importante es que tenemos a un Presidente que no descuida la atención de lo que pasa en seguridad y que este gabinete genera todas las acciones necesarias para mandar un mensaje contundente», agregó.
Por su parte, el ministro Merino Monroy señaló que las acciones del Plan Control Territorial estaban siendo efectivas, pero necesitaban un último impulso para consolidar sus buenos resultados, siendo ese impulso el régimen de excepción y sus consecuentes extensiones.
«La última herramienta que disponía el Estado para imponer el orden y hacer valer la justicia en El Salvador, era el Régimen de Excepción. Eso marcó una diferencia, anteriormente pertenecer a una pandilla no era un delito. Se estaban aplicando leyes normales para conductas que eran anormales», dijo Merino Monroy.
«Fue necesario que se impusiera el Régimen de Excepción porque eso nos dio las herramientas legales adecuadas para enfrentar el fenómeno de las pandillas. Ha sido clave la decisión del presidente Bukele de solicitar a la Asamble, el 27 de marzo del 2022, el Régimen de Excepción. Recordemos que el 25, 26 y 27 de marzo del 2022, fue la máxima expresión de violencia en nuestra gestión, a todas las medidas que se venían tomando les faltaba algo más», añadió.
Finalmente, el director de la PNC, Arriaza Chicas, enfatizó que los efectos de la transformación positiva del país y la erradicación de grupos de pandillas y estructuras criminales se están evidenciando en el auge del turismo y en lo atractivo que el país se ha vuelto para los inversionistas internacionales.
«A dos años del Régimen, las perspectivas de seguridad públicas son bien alentadoras. El Salvador tiene una gran oportunidad ahora, veamos los indicadores de turismos, las inversiones. A dos años del Régimen, las perspectivas de seguridad públicas son bien alentadoras. El Salvador tiene una gran oportunidad ahora, veamos los indicadores de turismos, las inversiones», dijo Arriaza Chicas.
«No solo los hemos capturado (a los pandilleros), les hemos encontrado las escopetas, las mochilas, la ropa y unas lecturas que dejaban a los cadáveres. Con autorización judicial hemos hecho los allanamientos en unas viviendas. No podemos permitir que ninguna persona quiera limitar la libre circulación», añadió.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.