Nacionales
FOTOS – VIDEOS | Así se vivieron las festividades cívicas en El Salvador este 15 de septiembre
Las cachiporristas, bandas de paz y otros personajes adornaron las calles de El Salvador para conmemorar los 201 años de independencia.
La Plaza Divino Salvador del Mundo, en San Salvador, se tiñó de azul y blanco con el despliegue de humo de dichos colores y con la estela que dejaron los aviones A-37 Dragonfly de la Fuerza Aérea Salvadoreña, que sobrevolaron el cielo de la capital salvadoreña para conmemorar los 202 años de independencia. Las calles de la capital se fundieron junto a los colores del cielo que se posa sobre este día de fiesta para los salvadoreños.
Hacia la cima del monumento al Divino Salvador del Mundo se erigieron las líneas del himno nacional de El Salvador, que fue entonado con entusiasmo para celebrar el ducentésimo segundo aniversario de independencia patria. El acto inaugural fue acompañado por la detonación de las armas de las diferentes unidades tácticas de la Fuerza Armada y de la Escuela Militar.
Como novedad, los salvadoreños que se han reunido para celebrar la fiesta independentista fueron testigos del debut de la «Banda El Salvador», conformada por 300 jóvenes y niños de diferentes municipios de El Salvador, y que, con trajes alusivos a la celebración, entonaron melodías durante su primera participación en un desfile de independencia.
Las gradas y aceras que se ubican en los linderos de las calles donde se celebra el desfile lucen abarrotados de salvadoreños vestidos de azul y blanco, y hondeando banderas de El Salvador, que contribuyeron a decorar las vías con los colores del país.
El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, llevó a cabo una revisión a las diferentes unidades militares que participan en el desfile independentista, que contó con la marcha de los Cadetes de la Escuela Militar «Capitán General Gerardo Barrios», que partió desde la Plaza Divino Salvador del Mundo con destino hacia el parque Cuscatlán. El festejo también cuenta con la participación de la Marina Nacional.
El desfile realizado en este Día de la Independencia también albergó la presencia de las señoritas y señoras de la Marina Nacional, que portaron su uniforme y armamento.
El color lo pusieron también las estudiantes de centros educativos que vistieron trajes típicos de la cultura salvadoreña y coronas de flores de diferentes colores. Los peludos de los binomios caninos también le pusieron alegría al desfile, que fueron acompañados por miembros del Batallón de Paracaidistas.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








