Nacionales
Fiscalía incauta inmuebles a la MS-13 valorados en $300 mil en «Operación Tecana» en Santa Ana

La Fiscalía General de la República (FGR) embargó bienes de la Mara Salvatrucha (MS-13) los cuales fueron adquiridos con dinero producto de extorsiones y venta de droga.
Los bienes confiscados estaban en poder de seis pandilleros miembros de la clica Stoner Salvatruchos que operaban en Santa Ana, quienes fueron detenidos en la “Operación Tecana”.
El Juez de Extinción de Dominio que fueron adquiridos con dinero de origen ilícito por lo que les despojaron de los bienes los cuales ahora serán administrados por el Estado.
Los bienes extinguidos son cinco inmuebles y cuatro vehículos valorados en más de $300,000 los cuales fueron obtenidos con fondos producto de extorsión y narcotráfico.

Asimismo, se había incautado una propiedad y un total de $8,116 en efectivo durante el operativo realizado en 2017, en Santa Ana; sin embargo, el Juez rechazó la petición de embargo debido a que la Fiscalía no presentó pruebas que demostraran los fondos ilícitos para su obtención.
Las capturas e incautaciones fueron resultado de investigación que inició en noviembre de 2016 donde se descubrió que miembros de pandillas habían invertido en negocios como restaurantes, cantinas, renta de vehículos, servicio de taxis y transporte público de pasajeros como una forma de lavado de dinero.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.