Connect with us

Nacionales

Firman carta de intención para fortalecer la administración pública

Publicado

el

El vicepresidente Félix Ulloa junto a la directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín, recibieron a representantes de la empresa Philip Morris International (PMI) para conversar sobre tema de cooperación.

El vicepresidente Ulloa habló sobre la importancia que tiene para el Gobierno cerrar la brecha digital y expresó que en el país se han entregado tablets y computadoras a todos los estudiantes y docentes del sector público para fortalecer sus competencias académicas y tecnológicas. 

Asimismo, afirmó que el país avanza hacia la cuarta revolución industrial, por tal motivo, a través de diferentes alianzas con CasaTIC, se han becado a jóvenes universitarios del oriente para que se capaciten en desarrollo de software y puedan emprender o laborar en otros países

El vicemandatario, también dialogó sobre la Escuela Superior de Innovación de la Administración Pública (ESIAP), institución de la cuál es rector y evidenció la importancia que tiene para el Gobierno del presidente Nayib Bukele, fortalecer las competencias de los funcionarios; también, exteriorizó que la ESIAP cuenta con diferentes memorandos de entendimiento con centros de estudio de prestigio internacional para que los servidores públicos puedan robustecer sus capacidades de administración y que esto se traduzca en beneficio para la población.

Por su parte, la Sra. de Larín habló sobre la visión que tiene la ESIAP por mejorar y certificar la formación de servidores públicos, establecer un laboratorio de innovación y desarrollar la infraestructura de la escuela para la implementación las clases.

Durante el encuentro, la CEO de PMI para Centroamérica y Caribe, Iuliana-Roxana Paise se mostró asombrada de ver los grandes cambios realizados en El Salvador y la visión del Gobierno por realizar las transformaciones tecnológicas necesarias. Asimismo, puso a disposición la colaboración técnica necesaria, para cooperar con El Salvador en investigación, ciencia y tecnología. Además, comunicó su deseo de continuar con reuniones que permitan alcanzar los objetivos planteados.

En la reunión, el vicepresidente Ulloa firmó con la directora de Asuntos Externos para C.A. Susana Vásquez, una Carta de Intención suscrita por la Vicepresidencia de la República y Philip Morris El Salvador para el Fortalecimiento de la Administración Pública en nuestro país con el objetivo de fortalecer las competencias de los funcionarios en temas de Administración Pública Central y Municipal, a través de programas de formación y certificaciones que garanticen los conocimientos adquiridos.

En el encuentro, también participaron: El gerente Asuntos Externos para El Salvador de Philip Morris International, Carlos Guzmán y el director general de Gabinete de la Vicepresidencia, Mario Otero.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído