Nacionales
FGR demandará al Ejecutivo por el decreto de Emergencia Nacional de 30 días más, a raíz del COVID-19

La Fiscalía General de la República (FGR), presentará una demanda de inconstitucionalidad al decreto ejecutivo emitido ayer y que entró en vigencia esta madrugada, que declara un nuevo Estado de Emergencia nacional por 30 días a raíz de la pandemia del covid-19.
Mediante un comunicado, la FGR advirtió que no se cumplen las condiciones para que el gobierno decrete un nuevo período de emergencia.
“Aunque en el artículo 24 de La ley de Protección Civil otorga facultad al presidente de la República de decretar un Estado de Emergencia, en este caso no se cumplen las condiciones para decretar dicho estado por parte del Órgano Ejecutivo”, expuso la Fiscalía.
“El artículo 10 del decreto 593, donde se establece el Estado de Emergencia, señala que los informes por parte de la Comisión Nacional de Protección Civil deben ser presentados a la Asamblea Legislativa, cada 15 días”, planteó el comunicado de la institución.
Explicó que la Asamblea tiene que reunirse para analizar legal y constitucionalmente la continuidad de la emergencia y todas sus implicaciones.
“Una suspensión de derechos únicamente se puede realizar mediante ley formal por la Asamblea Legislativa, por lo que el decreto Ejecutivo anunciado podría exceder sus competencias”, argumentó.
La FGR enfatizó que “En base al artículo 24, inciso 2 de la Ley de Protección Civil, un Estado de Emergencia decretado por el presidente de la República debe ser sometido a control de la Asamblea Legislativa, por lo que emitir dicho Estado de Emergencia por un período de 30 días resulta un acto de usurpación de facultades”.
En ese sentido, la Fiscalía anuncio que presentará una demanda de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia contra el decreto Ejecutivo que establece un nuevo Estado de Emergencia.

Gobierno acuerda continuidad de la emergencia
La noche del sábado funcionarios del gobierno, encabezado por el secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro, anunció 30 días más de emergencia nacional amparándose en el artículo 24 de la Ley de Protección Civil.
El funcionario dijo que en vista que no hubo reunión de la Asamblea Legislativa, la normativa faculta al presidente de la República para decretar Estado de Emergencia.
“Si la Asamblea no estuviera reunida, el Presidente de la República puede decretar el Estado de Emergencia y posteriormente informar al Órgano Legislativo, por ello mantenemos el decreto de Emergencia, no se ha tocado ni una solo coma (se mantiene igual que el 593)”, dijo Castro.
Aseguró que los alcances del nuevo decreto son los mismos que contiene el anterior 593, es decir, que las clases en todos los niveles continuarán suspendidas, al igual que los pagos de agua, luz, cable y teléfono.
Tampoco se permitirán las reuniones de ningún como religiosas, deportivas –entre otras– para evitar aglomeraciones que generen contagios de coronavirus.
Presidente Bukele reacciona:
El presidente Nayib Buekele reaccionó al comunicado de la Fiscalía y le cuestionó si había leído la declaratoria de emergencia.
“Pero el Consejo de Ministros no se ha reunido, ni mucho menos ha dado una conferencia de prensa. ¿No querrán decir Comisión Nacional de Protección Civil? ¿Ya leyeron la declaratoria de emergencia? Parece que sus jefes los despertaron a redactar este comunicado, a la carrera”, expresó el mandatario desde su cuenta de Twitter.
Con información de: El Salvador Times
Principal
Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.
De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.
El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.
Nacionales
Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.
Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.
Nacionales
Accidente en Salvador del Mundo queda registrado en cámaras de seguridad

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este jueves 17 de julio en las inmediaciones de la plaza Salvador del Mundo, en San Salvador. Según informó la Alcaldía de San Salvador Centro, dos vehículos tipo sedán colisionaron tras invadir simultáneamente el carril exclusivo para buses del transporte público.
El hecho fue captado por las cámaras del sistema de videovigilancia Sivar Seguro, donde se observa el momento exacto en que ambos automotores ingresan al carril y chocan entre sí.
Aunque el percance no dejó personas lesionadas, sí ocasionó daños materiales y generó congestión vehicular en la zona. Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar la señalización y los carriles exclusivos.
Las cámaras de videovigilancia #SívarSeguro de la Zona 3 captaron hoy un choque entre dos vehículos frente a la plaza Salvador del Mundo. pic.twitter.com/MofGplksvO
— Prensa San Salvador Centro (@PrensaAMSSC) July 17, 2025