Nacionales
FGR demandará al Ejecutivo por el decreto de Emergencia Nacional de 30 días más, a raíz del COVID-19
La Fiscalía General de la República (FGR), presentará una demanda de inconstitucionalidad al decreto ejecutivo emitido ayer y que entró en vigencia esta madrugada, que declara un nuevo Estado de Emergencia nacional por 30 días a raíz de la pandemia del covid-19.
Mediante un comunicado, la FGR advirtió que no se cumplen las condiciones para que el gobierno decrete un nuevo período de emergencia.
“Aunque en el artículo 24 de La ley de Protección Civil otorga facultad al presidente de la República de decretar un Estado de Emergencia, en este caso no se cumplen las condiciones para decretar dicho estado por parte del Órgano Ejecutivo”, expuso la Fiscalía.
“El artículo 10 del decreto 593, donde se establece el Estado de Emergencia, señala que los informes por parte de la Comisión Nacional de Protección Civil deben ser presentados a la Asamblea Legislativa, cada 15 días”, planteó el comunicado de la institución.
Explicó que la Asamblea tiene que reunirse para analizar legal y constitucionalmente la continuidad de la emergencia y todas sus implicaciones.
“Una suspensión de derechos únicamente se puede realizar mediante ley formal por la Asamblea Legislativa, por lo que el decreto Ejecutivo anunciado podría exceder sus competencias”, argumentó.
La FGR enfatizó que “En base al artículo 24, inciso 2 de la Ley de Protección Civil, un Estado de Emergencia decretado por el presidente de la República debe ser sometido a control de la Asamblea Legislativa, por lo que emitir dicho Estado de Emergencia por un período de 30 días resulta un acto de usurpación de facultades”.
En ese sentido, la Fiscalía anuncio que presentará una demanda de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia contra el decreto Ejecutivo que establece un nuevo Estado de Emergencia.

Gobierno acuerda continuidad de la emergencia
La noche del sábado funcionarios del gobierno, encabezado por el secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro, anunció 30 días más de emergencia nacional amparándose en el artículo 24 de la Ley de Protección Civil.
El funcionario dijo que en vista que no hubo reunión de la Asamblea Legislativa, la normativa faculta al presidente de la República para decretar Estado de Emergencia.
“Si la Asamblea no estuviera reunida, el Presidente de la República puede decretar el Estado de Emergencia y posteriormente informar al Órgano Legislativo, por ello mantenemos el decreto de Emergencia, no se ha tocado ni una solo coma (se mantiene igual que el 593)”, dijo Castro.
Aseguró que los alcances del nuevo decreto son los mismos que contiene el anterior 593, es decir, que las clases en todos los niveles continuarán suspendidas, al igual que los pagos de agua, luz, cable y teléfono.
Tampoco se permitirán las reuniones de ningún como religiosas, deportivas –entre otras– para evitar aglomeraciones que generen contagios de coronavirus.
Presidente Bukele reacciona:
El presidente Nayib Buekele reaccionó al comunicado de la Fiscalía y le cuestionó si había leído la declaratoria de emergencia.
“Pero el Consejo de Ministros no se ha reunido, ni mucho menos ha dado una conferencia de prensa. ¿No querrán decir Comisión Nacional de Protección Civil? ¿Ya leyeron la declaratoria de emergencia? Parece que sus jefes los despertaron a redactar este comunicado, a la carrera”, expresó el mandatario desde su cuenta de Twitter.
Con información de: El Salvador Times
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







