Connect with us

Nacionales

Fase «Extracción» permitirá capturar a pandilleros que siguen escondidos

Publicado

el

Luego que el presidente de la República, Nayib Bukele, anunciara la Quinta Fase del Plan Control Territorial (PCT) denominada «Extracción», varios diputados, ministros e incluso la misma población aseguraron que con esta nueva atapa El Salvador será libre de las pandillas.

Bukele explicó que con esta fase se pretende extraer a los criminales que aun continúan, en clandestinidad, delinquiendo en colonias y barrios del país y para ello se establecerán «cercos de seguridad» como se implementó hace algunos meses en Comasagua, «no será en municipios pequeños sino en municipios grandes», detalló.

El ministro de Defensa, René Merino Monroy, fue uno de los primeros ministros que reaccionó tras el anuncio del presidente Bukele y explicó que mientras se ejecutaban las primeras cuatro etapas del PCT, «nos estuvimos preparando para iniciar la Fase 5, EXTRACCIÓN, con la cual dejaremos libre de las pandillas a todos los salvadoreños», advirtió.

Mientras que el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, hizo un llamado a «todos los terroristas que tratan de esconderse o escapar de la justicia, sepan que no podrán hacerlo, atrás quedaron los días de perdón y olvido», aseguró; El funcionario reiteró que con las estrategias de seguridad implementadas por el actual gobierno se está «salvaguardando la vida de miles de salvadoreños. Aunque algunos critiquen las acciones del Estado, sepan que no daremos un paso atrás».

Desde que inició gestión el actual Gobierno los índices de violencia en el país disminuyeron y esto es atribuido a las efectivas medidas de seguridad que se han impuesto, las cuales son avaladas por el 95% de la población, según una encuesta de opinión pública desarrollada en El Salvador sobre la percepción de la población a las medidas de seguridad, desarrollada por CID-Gallup.

«Así como tuvimos éxito en las fases 1, 2, 3 y 4, que se siguen implementando, así como el régimen de excepción y la guerra contra las pandillas, vamos a tener éxito en la fase 5. La población que experimenta el cerco es quien más lo agradece. La gente entiende que el régimen de excepción, la guerra contra las pandillas y el Plan Control Territorial solo afecta a los delincuentes», ha dicho Bukele.

Esto también ha sido reiterado por varios diputados de la bancada Cyan que afirmaron que «los cercos militares de la Fase 5 van a sacar hasta el último pandillero de las comunidades. Por más que se escondan, van a caer. Es cuestión de tiempo», publicó el legislador William Soriano.

El actual Gobierno ha logrado recuperar territorios que históricamente habían sido dominados por las pandillas, esto se ha traducido en tranquilidad y seguridad para los salvadoreños. Por el contrario, en 2012, el Gobierno del FMLN le cedió 11 municipios «santuarios» a las pandillas.

«El régimen de excepción no está afectando a la gente honrada, la gente no tiene miedo como dicen algunos medios internacionales y Ong´s, la gente no tiene miedo como dicen algunos países poderosos que más bien nos hundieron en la miseria y en la delincuencia, sino que la gente está feliz, eso no lo decimos nosotros, lo podemos ver en la calle», destacó el presidente Bukele.

Nacionales

FOTOS | Ministra de Educación supervisa cumplimiento de nuevas disposiciones de orden y disciplina en escuelas públicas

Publicado

el

La ministra de Educación, Karla Trigueros, realizó un recorrido por diversos centros educativos del país para constatar la implementación de las nuevas disposiciones orientadas al fortalecimiento del orden, la disciplina y la buena presentación personal en el sistema educativo público.

Durante la jornada, miles de estudiantes ingresaron puntualmente a sus centros escolares, con uniformes completos y mostrando una presentación adecuada, cumpliendo con las normativas impulsadas por el Ministerio de Educación (MINED).

“El orden y la disciplina son pilares fundamentales para garantizar un aprendizaje de calidad en la nueva etapa educativa que vive El Salvador”, señaló la cartera de Estado en un comunicado oficial.

La ministra inició su recorrido en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque, San Salvador, y continuó visitando el Centro Escolar Alejandro de Humboldt en Ahuachapán, el Centro Escolar Católico Alberto Masferrer en Santa Tecla, y el Centro Escolar Doctor Arturo Romero en Ayutuxtepeque, donde verificó que todos estudiantes cumplieran con las disposiciones de aseo, respeto y presentación personal.

El recorrido culminó en el Centro Escolar Doctor Doroteo Vasconcelos, en San Salvador, reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación de consolidar una cultura escolar basada en el respeto, la responsabilidad y la excelencia académica.

El MINED enfatizó que estas medidas buscan no solo fortalecer el aprendizaje, sino también formar ciudadanos conscientes, responsables y respetuosos, promoviendo la educación integral de los estudiantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos lesionados tras accidente de mototaxi en El Congo, Santa Ana

Publicado

el

Esta mañana, un accidente de tránsito dejó a dos personas lesionadas sobre la avenida Teniente Ricardo Mancía, en El Congo, Santa Ana. El incidente ocurrió cerca de la clínica local e involucró a un mototaxi, según los reportes preliminares.

Socorristas de la Cruz Verde Salvadoreña llegaron al lugar para brindar atención prehospitalaria a las víctimas.

Hasta el momento, se desconocen las causas del percance, por lo que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) realizan las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades.

Continuar Leyendo

Nacionales

Captan a estudiantes interesados en cumplir nuevas medidas de orden y disciplina

Publicado

el

Con la entrada en vigor de las recientes disposiciones del reglamento estudiantil, estudiantes de centros públicos del país buscan adecuar su apariencia para cumplir con las normas.

Una imagen que circula en redes sociales muestra a varios jóvenes frente a una barbería, eligiendo cortes de cabello que les permitan ingresar a sus centros educativos con una presentación personal adecuada.

Entre las medidas establecidas por la ministra de Educación, Karla Trigueros, se incluyen: corte de cabello apropiado, uniforme limpio y en buen estado, y un ingreso respetuoso a las instalaciones escolares.

El Ministerio de Educación subraya que estas acciones buscan fortalecer un ambiente ordenado y disciplinado, propicio para el aprendizaje y la convivencia sana entre los estudiantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído