Nacionales
Fase «Extracción» permitirá capturar a pandilleros que siguen escondidos

Luego que el presidente de la República, Nayib Bukele, anunciara la Quinta Fase del Plan Control Territorial (PCT) denominada «Extracción», varios diputados, ministros e incluso la misma población aseguraron que con esta nueva atapa El Salvador será libre de las pandillas.
Bukele explicó que con esta fase se pretende extraer a los criminales que aun continúan, en clandestinidad, delinquiendo en colonias y barrios del país y para ello se establecerán «cercos de seguridad» como se implementó hace algunos meses en Comasagua, «no será en municipios pequeños sino en municipios grandes», detalló.
El ministro de Defensa, René Merino Monroy, fue uno de los primeros ministros que reaccionó tras el anuncio del presidente Bukele y explicó que mientras se ejecutaban las primeras cuatro etapas del PCT, «nos estuvimos preparando para iniciar la Fase 5, EXTRACCIÓN, con la cual dejaremos libre de las pandillas a todos los salvadoreños», advirtió.
Mientras que el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, hizo un llamado a «todos los terroristas que tratan de esconderse o escapar de la justicia, sepan que no podrán hacerlo, atrás quedaron los días de perdón y olvido», aseguró; El funcionario reiteró que con las estrategias de seguridad implementadas por el actual gobierno se está «salvaguardando la vida de miles de salvadoreños. Aunque algunos critiquen las acciones del Estado, sepan que no daremos un paso atrás».
“En la #Fase5, EXTRACCIÓN, hemos incluido parte de lo que aprendimos en el #CercoComasagua, nos dimos cuenta que cercar a los delincuentes nos permite hacer los procedimientos de extracción sin que estos puedan huir a otros lugares”, Presidente @nayibbukele. pic.twitter.com/dld40EzWXo
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) November 23, 2022
Desde que inició gestión el actual Gobierno los índices de violencia en el país disminuyeron y esto es atribuido a las efectivas medidas de seguridad que se han impuesto, las cuales son avaladas por el 95% de la población, según una encuesta de opinión pública desarrollada en El Salvador sobre la percepción de la población a las medidas de seguridad, desarrollada por CID-Gallup.
«Así como tuvimos éxito en las fases 1, 2, 3 y 4, que se siguen implementando, así como el régimen de excepción y la guerra contra las pandillas, vamos a tener éxito en la fase 5. La población que experimenta el cerco es quien más lo agradece. La gente entiende que el régimen de excepción, la guerra contra las pandillas y el Plan Control Territorial solo afecta a los delincuentes», ha dicho Bukele.
Esto también ha sido reiterado por varios diputados de la bancada Cyan que afirmaron que «los cercos militares de la Fase 5 van a sacar hasta el último pandillero de las comunidades. Por más que se escondan, van a caer. Es cuestión de tiempo», publicó el legislador William Soriano.
El actual Gobierno ha logrado recuperar territorios que históricamente habían sido dominados por las pandillas, esto se ha traducido en tranquilidad y seguridad para los salvadoreños. Por el contrario, en 2012, el Gobierno del FMLN le cedió 11 municipios «santuarios» a las pandillas.
«El régimen de excepción no está afectando a la gente honrada, la gente no tiene miedo como dicen algunos medios internacionales y Ong´s, la gente no tiene miedo como dicen algunos países poderosos que más bien nos hundieron en la miseria y en la delincuencia, sino que la gente está feliz, eso no lo decimos nosotros, lo podemos ver en la calle», destacó el presidente Bukele.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.