ENTREGA ESPECIAL
Salvadoreña muere asfixiada en manos de policías mexicanos

Muere mujer salvadoreña, en un procedimiento cuestionado, al ser asfixiada por cuatro agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Tulum, en Quintana Roo, México.
Victoria Esperanza Salazar una salvadoreña de 36 años, poseía visa humanitaria en México, murió en manos de cuatro agentes municipales, el hecho ha creado conmoción al nivel latinoamericano, y ha sido señalado como abuso de poder.
Todo inició a través de una denuncia por algunos de sus vecinos, quien la habían reportado a las autoridades por desorden público.
Sin embargo en el video se observa a uno de los efectivos contraminarla contra el piso con su rodilla, mientras Victoria pide ayuda.
Posteriormente la compatriota yace muerta en el pavimento y los agentes la suben a la patrulla.
La víctima, originaria de Sonsonate, deja a dos niñas en la orfandad. Su familia en El Salvador solicita que se haga justicia.
El presidente Nayib Bukele se pronunció ante este hecho: «Estoy seguro que el Gobierno Mexicano aplicará todo el peso de la ley a los responsables. Somos pueblos hermanos, personas malas hay en todos lados, no olvidemos eso. Mi pésame para la familia de Victoria, sobre todo a sus dos hijas, a quienes les daremos toda la ayuda posible».
El presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, lamentó la situación e indicó que el hecho tiene que ser investigado a profundidad para que no quede en la impunidad.
«En el momento que me enteré de los lamentables hechos ordené que los elementos fuera llevados ante la Fiscalía General del Estado. (…) Hago un llamado a las autoridades correspondientes para que se realicen las investigaciones se determinen las responsabilidades y se haga justicia», añadió Mas Tah.
Los policías han sido separados de sus cargo, por lo que la FGE de Quintana Roo, ha iniciado las investigaciones del feminicidio, según indicó Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo.
«Reitero mi repudio e indignación ante cualquier forma de agresión, violencia o intimidación hacia las personas, particularmente hacia las mujeres. (…) Quien resulte responsable pagará las consecuencias de sus actos, no habrá impunidad», subrayó Joaquín.
Por su parte la Procuraduría General de los Derechos Humanos (PDDH), solicitó que se haga una investigación detallada de los hechos.
«Apolonio Tobar condena privación del derecho a la vida de mujer migrante salvadoreña en Quintana Roo, México, por policías municipales. Exhorta a autoridades de @cancilleriasv a solicitar investigación efectiva de los hechos y reparación a familia por daño causado», publicó la PDDH en sus redes sociales.
Por su parte el gobierno, a través de la canciller Alexandra Hill Tinoco, indicaron que ya se encuentran en contacto con la familia de la salvadoreña, para iniciar todos los procesos necesarios.
«Ya estamos en contacto con los familiares de la salvadoreña que falleció en Tulum, Quintana Roo, México, en un hecho que está siendo investigado. A través de nuestra Embajada de @ElSalvador_MX estamos haciendo todas las diligencias pertinentes ante las autoridades mexicanas», dijo Hill en sus redes sociales.
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.
Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.
Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.