ENTREGA ESPECIAL
“¿En cuánto la vendes?”: Madre narra el intento de secuestro de su hija

Imagene de referencia
Momentos de angustia vivió una madre cuando vio en peligro a su hija, ya que una pareja la quería secuestrar.
Los hechos se suscitaron en la provincia de Misiones, Argentina; cuando la mujer caminaba con su pequeña y una camioneta se detuvo frente a ellas. Entre las avenidas Chacabuco y Santa Catalina en la localidad de Posadas, un hombre y una mujer le comenzaron a gritar: “¿En cuánto me vendes a tu hija?”.
De acuerdo a la descripción, la secuestradora tenía una complexión física corpulenta con el cabello teñido de rubio. El hombre, en tanto, lucía también una complexión robusta y cabello negro, por lo que la mamá vio una amenaza; no obstante, cuando se percató que ambos de bajaron del vehículo con el fin de raptar a la menor, la madre la pateó en un par de ocasiones para que soltara a la niña.
Inmediatamente después se dirigió a levantar una denuncia ante la Comisaría de la Mujer Zona Centro. Al día siguiente se encontró con el mismo hombre a bordo de la camioneta pidiéndole hablar, por lo que la mujer entró y llamó a la policía que pudo detener al sujeto.
“La primera denuncia habíamos tenido el pasado 21 de agosto a las 13:15 en avenida Chacabuco y Santa Catalina en una parada, lo que ella había manifestado es que un hombre y una mujer, aparentemente de la comunidad gitana, llegaron con una camioneta doble cabina blanca y primeramente le ofrecieron comprar a su hija, ante la negativa de la madre, le arrebataron, la llevan y la mamá tras un forcejeo le saca a la nena”, señaló el subjefe de la Unidad Regional 1, Jorge Antonio Pereira.
“Después al otro día a las 15 dos masculinos con la misma camioneta van a su domicilio y le dicen que querían hablar para hacer esa especie de negocio pero gracias al rápido actuar de la División de Investigación se procedió a la detención de un hombre de 61 años de la comunidad gitana que aún sigue privado se su libertad, se encuentra está a disposición del Juzgado de Instrucción en turno. Ahora se está buscando a la mujer que estaba junto con él, así que eso está en materia de investigación”, añadió.
El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción 3 de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón. Ahora, se busca hallar a la cómplice del implicado que no se encontraba en la casa que allanó la policía.
ENTREGA ESPECIAL
¿Quién es el Viejo Lin?

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.
A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.
A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.
Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.
Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas
En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.
Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
ENTREGA ESPECIAL
FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.
El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.
En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.
El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.
La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.