Nacionales
Entrega de mural urbano en honor al gremio médico como regalo navideño a San Salvador

El programa #SePuedeVivirdelArte culminó la entrega del mural urbano en honor al gremio médico y estudiantes de medicina, como un regalo navideño para la población de San Salvador Centro y el Hospital Médico Quirúrgico y Oncológico. Este proyecto, que se ha desarrollado durante dos meses y medio, rescata una pared y la calle peatonal en la 33 Avenida Norte, entre la Alameda Juan Pablo II y la 1a Calle Poniente.
La transformación de la calle incluye la mejora de las condiciones del espacio público, logrando varios objetivos significativos. Se ha evitado que peatones en situación de indigencia realicen sus necesidades fisiológicas en la zona, se ha eliminado la acumulación de basura y se han reducido comportamientos inapropiados en la vía pública, especialmente durante la noche. Además, se han realizado mejoras en la iluminación, eliminando puntos oscuros que antes generaban inseguridad en la zona.
El mural, que proyecta un poderoso mensaje de intercambio cultural a través del arte urbano, fue completado por un equipo del Instituto Nacional de Zaragoza, conformado por los alumnos Lizandro Gómez, Anthony Hércules, Francisco Escobar y Bryan Arce, bajo la dirección del docente Noé Alexander Acosta. También colaboró el joven Ángel Andrade del Instituto INSSI.
La autora del concepto y programa de rescate es la Coach Ivette Majano, presidenta ejecutiva de la Asociación Transformando Realidades. El proyecto contó con la participación de muralistas expertos dominicanos, entre ellos Esibel Bautista, Genesis Vicioso y Frailin Matos, así como el colaborador dominicano Anthony Aybar.
Se extendieron agradecimientos a la Fundación Integral de los Manguitos (FUDEMA), representada por la Sra. Luz Mercedes, así como a los artistas salvadoreños que aportaron con otras técnicas de arte, como Yoán García, Fernando López y Jorge Sánchez. Este mural no solo embellece la zona, sino que también rinde homenaje a los trabajadores de la salud en un contexto tan crucial como el actual.
Nacionales
VIDEO | Motociclista muere tras chocar contra un árbol durante carrera

Un piloto perdió la vida ayer domingo en un trágico accidente ocurrido en la pista Singuil, en el distrito de Santa Ana. Miguel Ángel García, quien participaba en la competencia a bordo de una motocicleta Suzuki GSX R, perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un árbol a gran velocidad.
Según testigos y un video captado por un espectador, el piloto presentó problemas para controlar la motocicleta desde el inicio de la competencia. Aunque logró recuperarse momentáneamente, sobre el final de la pista perdió nuevamente el control, lo que derivó en el fatal choque.
Las autoridades confirmaron que García falleció a causa de las lesiones sufridas en el accidente.
Sucesos
VIDEO | Jovencita es auxiliada tras quedarse dormida por exceso de alcohol durante la feria de Soyapango

Usuarios de redes sociales compartieron un video que muestra a una joven que perdió el conocimiento en medio del campo de la feria de Soyapango. En las imágenes se observa a la muchacha recostada sobre la acera mientras un joven la acompaña y vigila.
Minutos después, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para brindar asistencia. Gracias a la rápida intervención de las autoridades, la joven, que aparentemente se excedió en el festejo, fue atendida y puesta a salvo, evitando posibles incidentes
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.