Nacionales
En 2024 se alcanzó el porcentaje más alto de homicidios resueltos: 98.2%

El fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró que el 2024 tuvo el porcentaje de homicidios resueltos más alto en toda la historia que fue de 98.2%. El año pasado, se registraron 114 homicidios, de los cuales 112 están resueltos, logrando dicho promedio de efectividad.
«Tenemos en 2024 un resultado de 114 homicidios, de los cuales 112 homicidios están resueltos a un nivel en el que se ha presentado el acusado ante los tribunales de justicia. Lo más importante es la reducción de la tasa de impunidad en homicidios. El porcentaje de resolución de homicidios era -antes de 2019- aproximadamente del 5%, ya se ha dado una total reversión en cuanto a la cantidad de homicidios que se resuelven en el país», dijo Delgado.
El titular del ministerio público aseguró que todos los esfuerzos que se han hecho bajo la actual administración del presidente Nayib Bukele con el apoyo de la población permiten mantener altos niveles de seguridad en el país.
El año pasado el país registró tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, con un promedio 0.3 homicidios por día. Los resultados más bajos en la historia del país.
«Poco a poco las diferentes medidas, las diferentes leyes, las diferentes acciones concretas que realizamos como institución en el Gabinete de Seguridad Ampliado están dando sus frutos y pues resta decir que esperamos que poco a poco se incremente la colaboración de la población con las diferentes autoridades para, de esa manera, prevenir crímenes y también incrementar el porcentaje de resolución de casos», mencionó Delgado.
Mientras que, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro añadió: «Lo que mencionaba el señor fiscal general de revertir la tasa de impunidad, no es poca cosa».
Porque recuerdo muy bien que en el 2019 El Salvador tenía una tasa de impunidad en el homicidio del 97% y que si bien es cierto en los demás países de Centroamérica no había tanto homicidio, pero su tasa de impunidad era del 95%».
Villatoro también destacó que el porcentaje de homicidios resueltos en el país en el 2024 es de los más altos del mundo.
«Nosotros nos sentábamos creo en la tasa de impunidad más grande que tenía el mundo. Ahora, con estas políticas firmes y efectivas, entramos a la lista de oro, donde independientemente de la cantidad de homicidio que tenga un país, la tasa de efectividad que ahora este país tiene es de las primeras del mundo. Toda transformación va acompañada de acciones y es un trabajo tesonero de miles de hombres y mujeres que forman parte de nuestras gloriosas fuerzas del orden», explicó el ministro.
Nacionales
Capturan a tres sujetos por homicidio agravado ocurrido en 2020 en La Paz

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de tres hombres acusados de homicidio agravado. Los detenidos fueron identificados como Miguel Ángel Martínez Campos, alias “El Buey”; José Luis Martínez Campos, alias “Chepe”; y Daniel Martínez Campos, alias “Cuchi Cuchi”.
Los hechos se remontan al año 2020, cuando los tres sujetos impactaron intencionalmente su vehículo contra un motociclista, quien cayó a una cuneta y posteriormente recibió varios disparos.
La detención se realizó por orden de la Fiscalía General de la República (FGR) en el cantón Tecualuya, San Luis Talpa, La Paz Oeste. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron $1,758 y dos teléfonos celulares.
Los capturados enfrentarán todo el peso de la justicia por este crimen que conmocionó a la comunidad local.
Nacionales
Vehículo invade carril contrario y choca contra motociclista

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 27 de la carretera que conecta San Salvador con Sonsonate.
Según las autoridades, el incidente se produjo cuando el conductor de un vehículo invadió el carril contrario y colisionó con un motociclista. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales.
Debido al accidente, el paso por la zona se redujo a un carril, mientras los equipos de la PNC coordinaban con las instancias correspondientes para retirar el vehículo y restablecer la circulación normal lo antes posible.
Nacionales
Así se vivirá el Festival de los Farolitos 2025

El Ministerio de Turismo hizo un llamado a salvadoreños y extranjeros a participar en el tradicional Festival de los Farolitos, que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre en distintos distritos de la Ruta de las Flores.
La actividad, considerada una de las tradiciones religiosas y culturales más representativas de El Salvador, iluminará las calles de Ataco, Nahuizalco, Juayúa, Zalcoatitán, Concepción de Ataco, Apaneca y Ahuachapán, donde se colocarán cientos de farolitos como muestra de fe y orgullo nacional.
Cada 7 de septiembre se conmemora el Día de los Farolitos, una tradición católica en vísperas del nacimiento de la Virgen María. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando un terremoto en 1850 obligó a los pobladores a alumbrarse con candiles, jacas de jocote y candelas ante la falta de energía eléctrica.
En aquel momento, los habitantes de Ahuachapán pidieron protección a la Virgen María, razón por la cual cada año mantienen viva esta celebración que se ha convertido en un atractivo turístico y cultural del país.