Nacionales
«El Sirra», cabecilla de la MS, denunció al presidente Bukele ante la CIDH por violentar según él los derechos de los pandilleros en prisión

El cabecilla de la Mara Salvatrucha Dionisio Arístides Umanzor Osorio, Alias «El Sirra» llamó a la Comisión Interamericana de Los Derechos Humanos (CIDH) para denunciar «malos tratos» dentro de los centros penales.
El pandillero se encuentra cumpliendo una condena de 33 años de cárcel por diferentes delitos y señala que desde que se implementó el Plan Control Territorial «los están tratando de forma inhumana».
La abogada del sujeto señala que la denuncia es “por estar vulnerando altamente los derechos de los privados de libertad y más aún de Umanzor que sufre el mismo trato en el centro penal de máxima seguridad de Zacatecoluca”.
Desde el pasado 20 de junio, el presidente Nayib Bukele decretó estado de emergencia en los centros penales y con ello se implementaron una serie de medidas restrictivas.
Algunas de esas medidas son el bloqueo de la señal de teléfono e internet, la prohibición de llamadas telefónicas, la prohibición de visitas, pero la que más los ha incomodado es el aislamiento total, es decir que no pueden salir de sus celdas a espacios comunes.
Pese al intento del pandillero, la CIDH con sede en Washington, Estados Unidos, rechazó la demanda debido a que consideró que «no hay fundamento para aplicar medidas cautelares o para continuar con el caso».
No obstante, la CIDH señaló que «el cierre de la causa no implica que el Estado salvadoreño quede exonerado de sus obligaciones generales de protección a favor de sus nacionales».
La resolución fue notificada al juez de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de San Vicente a través de la Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill.
El organismo notificó a cancillería el pasado 20 de mayo a través de un oficio que textualmente dice: “Al respecto cumplo con informarle, que teniendo en cuenta la información remitida a la CIDH por ambas partes, el expediente correspondiente a la solicitud de medidas cautelares fue oportunamente cerrado”.
Por lo anterior el juez decidió archivar el expediente.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.