Nacionales
El Salvador y países de la región acuerdan adquirir vacuna contra viruela símica vía fondo rotario de la OPS

El Salvador y los países de la región acordaron comprar la vacuna contra la viruela símica a través del fondo rotario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de garantizar un acceso equitativo y combatir la propagación de la enfermedad en todo el continente.
El acuerdo fue alcanzado durante la Sesión Especial del Consejo Directivo de la OPS en la que se abordó la respuesta como región ante la viruela símica y que fue presidida por el ministro de Salud, Francisco Alabi.
En dicha reunión, El Salvador y demás países de la región acordaron la compra de la vacuna contra esta enfermedad a través del fondo rotatorio del organismo continental, además de acordar que el fármaco se aplique a grupos poblacionales en riesgo para reducir el margen de contagios y la afectación de estos grupos más vulnerables.
En la reunión, junto a El Salvador, participaron Chile, Estados Unidos, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, México, entre otras naciones. La sesión se realizó ante la alerta que ha surgido debido a la confirmación de casos de la enfermedad en algunas regiones de Centroamérica. Actualmente, la viruela símica ha afectado a 89 países en todo el mundo.
«Esta sesión extraordinaria es de suma importancia, para el abordaje con evidencia científica de la viruela símica. Los últimos años han sido difíciles debido a las enfermedades infectocontagiosas. No obstante, ha sido importante estar unidos para enfrentar estas dificultades», comentó Alabi.
El funcionario también resaltó que en El Salvador se ha procedido con la capacitación para todo el personal del sector Salud para conocer el protocolo a seguir ante casos sospechosos de viruela símica y enfatizó que las Oficinas Sanitarias Internacionales mantienen la vigilancia epidemiológica en todas las fronteras para controlar cualquier posible ingreso de casos activos.
#ViruelaSímica | El Salvador y países de la región acuerdan comprar la vacuna contra la viruela símica a través del fondo rotatorio de la OPS, a fin de lograr un acceso equitativo. https://t.co/TG2IifTeKH
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) August 6, 2022
El pasado 3 de agosto, el Ministerio de Salud Pública de Guatemala confirmó el primer caso de viruela del mono en el país centroamericano, asegurando que también se analizan otros tres casos sospechosos y se ha descartado otro que resultó ser negativo para la enfermedad.
Según los datos de la OPS, en América se registran, hasta la fecha, alrededor de 10 mil infecciones por viruela símica, equivalente al 36 % del total a escala mundial, por lo que este acuerdo representa un gran paso para la región y el combate a esta nueva amenaza biológica para la sociedad.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la @opsoms se abordó la importancia de la adquisición y distribución de la vacuna contra la viruela símica:
— Ministerio de Salud (@SaludSV) August 5, 2022
✅La compra se haría a través del fondo rotatorio de este organismo
✅La vacuna sería para grupos de riesgo pic.twitter.com/HBbr3A2746
La viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad transmitida por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel, mucosas o con material contaminado por el virus y tiene un período de incubación de hasta 21 días.
En El Salvador, el Ministerio de Salud ha reiterado que, hasta el momento, no se han confirmado casos de viruela del mono. Sin embargo, las autoridades cuentan con protocolos avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el manejo de casos, por lo que las autoridades están preparadas en caso la enfermedad se presente en el territorio nacional.
Ha finalizado la Sesión Especial del Consejo Directivo de la @opsoms, en la cual El Salvador tomó la presidencia y en la que se aprobó la resolución para la adquisición y distribución equitativa de las vacunas, contra esta enfermedad. pic.twitter.com/ij0VFEicjZ
— Ministerio de Salud (@SaludSV) August 5, 2022
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.