Connect with us

Nacionales

El Salvador ha desbaratado varias estructuras regionales de tráfico de cocaína

Publicado

el

El combate al tráfico internacional que protagonizan las autoridades de Seguridad ha permitido golpear al tráfico regional y desarticular a varias estructuras que se dedican al menudeo en el país, las cuales en su mayoría están vinculadas a las pandillas.

«Nosotros como salvadoreños, con ese liderazgo del presidente, Nayib Bukele, vamos a seguir encarando este fenómeno y esa misma coherencia de combatir el tráfico internacional también nos lleva a combatir fuertemente a todas estas estructuras regionales», explicó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

Solo en lo que va la gestión de Bukele, las autoridades han incautado más de 30 toneladas de diversos tipos de droga. El ministro de Defensa, René Merino Monroy, asegura que las acciones de narcotráfico abarcaban a pandillas que se involucraban también con pescadores para el desembarco de drogas destinadas a la distribución local.

Merino Monroy asegura que la ausencia de autoridades que hubo en gestiones anteriores propició el crecimiento de las pandillas y el cometimiento de ilícitos. Mientras que actualmente, resguardar el territorio marino hasta las 200 millas náuticas que le corresponde al país evita que las pandillas sigan haciendo transacciones con los narcotraficantes.

Solo en lo que va de este año al menos dos estructuras regionales dedicadas al tráfico de drogas han sido desarticuladas. El más reciente golpe sucedió el pasado viernes 7 de abril cuando las autoridades ubicaron a un grupo de traficantes en Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, a quienes se les decomisó en total 175 kg de cocaína en dos intervenciones hechas por las autoridades.

«La semana pasada combatimos a una estructura de tráfico regional; en una primera intervención se decomisaron 100 kilos de cocaína, se decomisaron cinco vehículos, todos involucrados, dándole seguridad en el desplazamiento. Se detuvo a seis personas», mencionó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

La Policía ubicó a esta estructura frente a la Embajada de los Estados Unidos en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, donde trasladaban 100 kg de droga. El ministro Villatoro, explicó en ese momento que la droga incautada tenía un valor aproximado de $2.5 millones.
Durante el procedimiento se capturó a José Carlos Beltrán Flores, Roberto Eduardo Abarca Rivera, José Rigoberto Flores Girón, Henry Antonio Umaña Lobo, Mercedes Eugenia Flores Soriano y Roberto Ayala Serrano, a quien se le encontró un arma ilegal.

En febrero pasado, las autoridades lograron desmantelar a otra estructura narcotraficante que operaba regionalmente y que en El Salvador proveía cocaína a la MS.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, explicó que esta estructura era investigada desde el 2016 y que en octubre del año pasado y el 22 de febrero de este año, se logró dar fin con la misma, ya que se capturó a los cabecillas. Solo en la última intervención en una residencia de Bosques de Santa Elena sur, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, las autoridades les decomisaron 7 kg de cocaína; 4 fusiles; 1 pistola; 2 escopetas; 1 fusil de aire; 6 teléfonos celulares; 1 balanza y 9 vehículos.

Este caso está relacionado a un procedimiento desarrollado en octubre del 2022 en la colonia Santa Clara en Cojutepeque, donde Juan Alfredo Amaya Pineda, otro de los líderes, escondía en su casa 39 kilogramos de cocaína valuados en aproximadamente $975 mil.

En abril pasado también las autoridades capturaron a los hermanos David Isaac Renderos Reyes, alias «Barbas», y Salvador Alexis Renderos Reyes, alias «Pato», dos colaboradores de la MS13 a quienes le incautaron droga valuada en más de $27,000. A los traficantes les incautaron abundantes porciones de marihuana, cocaína y crack; dinero en efectivo; teléfonos celulares; 1 motocicleta y 1 báscula para pesar droga.

«En la administración del Presidente Nayib Bukele la Fuerza Naval es cada vez más eficiente en la detección e incautación de drogas, a diferencia de Gobiernos anteriores que no se involucraban de lleno en esta labor», ha dicho Monroy.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído