Nacionales
El Salvador ha desbaratado varias estructuras regionales de tráfico de cocaína

El combate al tráfico internacional que protagonizan las autoridades de Seguridad ha permitido golpear al tráfico regional y desarticular a varias estructuras que se dedican al menudeo en el país, las cuales en su mayoría están vinculadas a las pandillas.
«Nosotros como salvadoreños, con ese liderazgo del presidente, Nayib Bukele, vamos a seguir encarando este fenómeno y esa misma coherencia de combatir el tráfico internacional también nos lleva a combatir fuertemente a todas estas estructuras regionales», explicó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Solo en lo que va la gestión de Bukele, las autoridades han incautado más de 30 toneladas de diversos tipos de droga. El ministro de Defensa, René Merino Monroy, asegura que las acciones de narcotráfico abarcaban a pandillas que se involucraban también con pescadores para el desembarco de drogas destinadas a la distribución local.
Merino Monroy asegura que la ausencia de autoridades que hubo en gestiones anteriores propició el crecimiento de las pandillas y el cometimiento de ilícitos. Mientras que actualmente, resguardar el territorio marino hasta las 200 millas náuticas que le corresponde al país evita que las pandillas sigan haciendo transacciones con los narcotraficantes.
Solo en lo que va de este año al menos dos estructuras regionales dedicadas al tráfico de drogas han sido desarticuladas. El más reciente golpe sucedió el pasado viernes 7 de abril cuando las autoridades ubicaron a un grupo de traficantes en Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, a quienes se les decomisó en total 175 kg de cocaína en dos intervenciones hechas por las autoridades.
«La semana pasada combatimos a una estructura de tráfico regional; en una primera intervención se decomisaron 100 kilos de cocaína, se decomisaron cinco vehículos, todos involucrados, dándole seguridad en el desplazamiento. Se detuvo a seis personas», mencionó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
La Policía ubicó a esta estructura frente a la Embajada de los Estados Unidos en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, donde trasladaban 100 kg de droga. El ministro Villatoro, explicó en ese momento que la droga incautada tenía un valor aproximado de $2.5 millones.
Durante el procedimiento se capturó a José Carlos Beltrán Flores, Roberto Eduardo Abarca Rivera, José Rigoberto Flores Girón, Henry Antonio Umaña Lobo, Mercedes Eugenia Flores Soriano y Roberto Ayala Serrano, a quien se le encontró un arma ilegal.
En febrero pasado, las autoridades lograron desmantelar a otra estructura narcotraficante que operaba regionalmente y que en El Salvador proveía cocaína a la MS.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, explicó que esta estructura era investigada desde el 2016 y que en octubre del año pasado y el 22 de febrero de este año, se logró dar fin con la misma, ya que se capturó a los cabecillas. Solo en la última intervención en una residencia de Bosques de Santa Elena sur, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, las autoridades les decomisaron 7 kg de cocaína; 4 fusiles; 1 pistola; 2 escopetas; 1 fusil de aire; 6 teléfonos celulares; 1 balanza y 9 vehículos.
Este caso está relacionado a un procedimiento desarrollado en octubre del 2022 en la colonia Santa Clara en Cojutepeque, donde Juan Alfredo Amaya Pineda, otro de los líderes, escondía en su casa 39 kilogramos de cocaína valuados en aproximadamente $975 mil.
En abril pasado también las autoridades capturaron a los hermanos David Isaac Renderos Reyes, alias «Barbas», y Salvador Alexis Renderos Reyes, alias «Pato», dos colaboradores de la MS13 a quienes le incautaron droga valuada en más de $27,000. A los traficantes les incautaron abundantes porciones de marihuana, cocaína y crack; dinero en efectivo; teléfonos celulares; 1 motocicleta y 1 báscula para pesar droga.
«En la administración del Presidente Nayib Bukele la Fuerza Naval es cada vez más eficiente en la detección e incautación de drogas, a diferencia de Gobiernos anteriores que no se involucraban de lleno en esta labor», ha dicho Monroy.
Nacionales
Mujer es detenida en Tonacatepeque por lesionar con arma blanca a su pareja

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la detención de Violeta del Carmen Coreas Saravia, de 29 años, acusada de atacar con un arma blanca a su compañero de vida durante una discusión por celos en la residencial Altavista, distrito de Tonacatepeque, San Salvador.
El hombre resultó con una herida en el hombro derecho y fue trasladado a un hospital, donde se encuentra estable.
Las autoridades informaron que Coreas Saravia será procesada por el delito de lesiones.
Nacionales
Capturan en San Vicente a sujeto que ingresó a vivienda y amenazó a la propietaria

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Gerson Alexander Fernández Orantes, de 24 años, acusado de ingresar a una vivienda en la 4ª Avenida Sur, barrio San Francisco, en San Vicente Sur.
Según el informe, la propietaria se encontraba en el lugar y al confrontarlo fue amenazada con un corvo. El sujeto decidió retirarse al percatarse de la existencia de una cámara de seguridad.
El hecho fue denunciado mediante un video difundido en redes sociales, lo que permitió a las autoridades ubicar y detener a Fernández Orantes en el cantón Chucuyo, del mismo municipio.
La PNC indicó que el detenido tiene antecedentes por lesiones y hurto. Será procesado por los delitos de amenazas y allanamiento de morada.
Nacionales
Banda El Salvador participará en el desfile del 15 de septiembre por tercer año consecutivo

Con más de mil niñas, niños y jóvenes provenientes de distintas regiones del país, Banda El Salvador engalanará el desfile del próximo 15 de septiembre en conmemoración del 204 aniversario de la independencia de Centroamérica.
La agrupación abrirá su presentación con la interpretación del Himno Nacional. Sus integrantes han sido formados en sedes departamentales bajo la guía de una veintena de instructores, con quienes se han preparado para este evento cívico.
El repertorio incluirá piezas nacionales e internacionales como El carnaval de San Miguel, Aguita de coco, Arriba El Salvador, Tributo a Selena, Shakira Production, Pink Panther, The Michael Jackson Hit Mix y Viva la vida, entre otras.
De acuerdo con información oficial, los jóvenes han recibido del Gobierno los instrumentos e indumentaria necesarios para su participación.
Banda El Salvador, creada en 2023 por iniciativa del presidente Nayib Bukele, ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos el de Mejor Proyecto Gubernamental de Centroamérica y la distinción de ser la Banda de Marcha más Grande de Latinoamérica, otorgados en 2024 por la Organización Internacional de Bandas (OIB).