Connect with us

Nacionales

El Salvador ha desbaratado varias estructuras regionales de tráfico de cocaína

Publicado

el

El combate al tráfico internacional que protagonizan las autoridades de Seguridad ha permitido golpear al tráfico regional y desarticular a varias estructuras que se dedican al menudeo en el país, las cuales en su mayoría están vinculadas a las pandillas.

«Nosotros como salvadoreños, con ese liderazgo del presidente, Nayib Bukele, vamos a seguir encarando este fenómeno y esa misma coherencia de combatir el tráfico internacional también nos lleva a combatir fuertemente a todas estas estructuras regionales», explicó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

Solo en lo que va la gestión de Bukele, las autoridades han incautado más de 30 toneladas de diversos tipos de droga. El ministro de Defensa, René Merino Monroy, asegura que las acciones de narcotráfico abarcaban a pandillas que se involucraban también con pescadores para el desembarco de drogas destinadas a la distribución local.

Merino Monroy asegura que la ausencia de autoridades que hubo en gestiones anteriores propició el crecimiento de las pandillas y el cometimiento de ilícitos. Mientras que actualmente, resguardar el territorio marino hasta las 200 millas náuticas que le corresponde al país evita que las pandillas sigan haciendo transacciones con los narcotraficantes.

Solo en lo que va de este año al menos dos estructuras regionales dedicadas al tráfico de drogas han sido desarticuladas. El más reciente golpe sucedió el pasado viernes 7 de abril cuando las autoridades ubicaron a un grupo de traficantes en Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, a quienes se les decomisó en total 175 kg de cocaína en dos intervenciones hechas por las autoridades.

«La semana pasada combatimos a una estructura de tráfico regional; en una primera intervención se decomisaron 100 kilos de cocaína, se decomisaron cinco vehículos, todos involucrados, dándole seguridad en el desplazamiento. Se detuvo a seis personas», mencionó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

La Policía ubicó a esta estructura frente a la Embajada de los Estados Unidos en Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, donde trasladaban 100 kg de droga. El ministro Villatoro, explicó en ese momento que la droga incautada tenía un valor aproximado de $2.5 millones.
Durante el procedimiento se capturó a José Carlos Beltrán Flores, Roberto Eduardo Abarca Rivera, José Rigoberto Flores Girón, Henry Antonio Umaña Lobo, Mercedes Eugenia Flores Soriano y Roberto Ayala Serrano, a quien se le encontró un arma ilegal.

En febrero pasado, las autoridades lograron desmantelar a otra estructura narcotraficante que operaba regionalmente y que en El Salvador proveía cocaína a la MS.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, explicó que esta estructura era investigada desde el 2016 y que en octubre del año pasado y el 22 de febrero de este año, se logró dar fin con la misma, ya que se capturó a los cabecillas. Solo en la última intervención en una residencia de Bosques de Santa Elena sur, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, las autoridades les decomisaron 7 kg de cocaína; 4 fusiles; 1 pistola; 2 escopetas; 1 fusil de aire; 6 teléfonos celulares; 1 balanza y 9 vehículos.

Este caso está relacionado a un procedimiento desarrollado en octubre del 2022 en la colonia Santa Clara en Cojutepeque, donde Juan Alfredo Amaya Pineda, otro de los líderes, escondía en su casa 39 kilogramos de cocaína valuados en aproximadamente $975 mil.

En abril pasado también las autoridades capturaron a los hermanos David Isaac Renderos Reyes, alias «Barbas», y Salvador Alexis Renderos Reyes, alias «Pato», dos colaboradores de la MS13 a quienes le incautaron droga valuada en más de $27,000. A los traficantes les incautaron abundantes porciones de marihuana, cocaína y crack; dinero en efectivo; teléfonos celulares; 1 motocicleta y 1 báscula para pesar droga.

«En la administración del Presidente Nayib Bukele la Fuerza Naval es cada vez más eficiente en la detección e incautación de drogas, a diferencia de Gobiernos anteriores que no se involucraban de lleno en esta labor», ha dicho Monroy.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

Publicado

el

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.

Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.

Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.

Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños

El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Nacionales

Detienen a conductor ebrio en La Libertad

Publicado

el

La madrugada de este sábado, una intensa persecución policial se desarrolló en las cercanías de un punto de control vehicular en La Libertad Centro. Un individuo, identificado como Manuel Ulises Hernández, intentó evadir la justicia mientras conducía bajo los efectos del alcohol.

El incidente comenzó cuando Hernández, al notar la presencia del retén instalado en una de las principales arterias de la zona, decidió huir, lo que dio inicio a una serie de maniobras por parte de las autoridades para interceptarlo. Finalmente, la persecución culminó con la detención del infractor.

Hernández, quien conducía un vehículo con placas P 89 338, fue sometido a una prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 123 ml de alcohol en aire aspirado. Debido a esta infracción, enfrentará cargas por conducción peligrosa.

Continuar Leyendo

Nacionales

Accidente en Los Planes de Renderos deja a dos personas lesionadas

Publicado

el

Dos personas sufrieron un fuerte susto al caer con su vehículo particular por un barranco de 10 metros de profundidad en la carretera a Los Planes de Renderos, en el departamento de San Salvador.

El incidente, ocurrido en el kilómetro 6 de dicha carretera, dejó a los ocupantes del automóvil atrapados, lo que llevó a la intervención de los elementos de la Cruz Verde Salvadoreña para su rescate.

Hasta el momento, se desconocen las causas que provocaron el accidente. Las víctimas recibieron atención médica inmediata en el lugar y fueron trasladadas a un hospital cercano para su recuperación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído