Connect with us

Nacionales

El Salvador en camino a tener la tasa homicida más baja de América

Publicado

el

Tras el anuncio del sexto día consecutivo sin homicidios a escala nacional en enero, el presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que en lo que va de 2023, El Salvador se encamina a tener la tasa homicida más baja de todo el continente, lo que permitiría cerrar el año superando a potencias mundiales como Canadá.

«En lo que va del 2023, El Salvador ya tiene la tasa de homicidios más baja de Latinoamérica… Ahora vamos camino a tener la tasa más baja de todo el continente, superando a Canadá. Seguimos… Guerra Contra Pandillas», publicó el mandatario.

La publicación de Bukele fue compartida y comentada por la bitcoiner estadounidense, Stacy Herbert, quien aseguró que los altos niveles de seguridad convierten a El Salvador en un faro de los derechos humanos.

«¡Guau! El Salvador cumple un día más sin homicidios, lo que lo convierte en el país más seguro de América Latina en lo que va de 2023. Pero, al ritmo actual, El Salvador pronto será más seguro que Canadá. Y, por tanto, un faro de derechos humanos», escribió la bitcoiner.

Herbert fue más allá y analizó los datos de estadísticas homicidas de El Salvador y Canadá presagiando que, de mantener el ritmo actual, nuestro país superará a la nación norteamericana al finalizar el 2023.

«Si continuamos con la tendencia iniciada por el Plan Control Territorial, El Salvador terminará este año con una tasa de homicidios de apenas 1.5 por cada 100,000 habitantes. Canadá, por su parte, tiene una tasa de 2.06/100,000. El Salvador está ganando donde más importa», afirmó Herbert.

La bitcoiner además destacó que el clima de seguridad que se vive en El Salvador ha transformado el estado de ánimo de la población, contrario al clima negativo que actualmente invade a Canadá.

«Lo más importante a destacar es que se han salvado muchas vidas en El Salvador. Lo segundo es que la tendencia está transformando el estado de ánimo: de la desesperación a la esperanza. El Salvador está en el camino correcto. En Canadá, la tendencia negativa está creando malas vibraciones y escape a El Salvador», aseguró Herbert.

De acuerdo con las autoridades de Seguridad, El Salvador cerró el 2022 con una tasa de 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja de Centroamérica y el promedio diario de muertes a causa de la violencia fue de 1.4.

En Guatemala la tasa de homicidios es 17.3 por cada 100,000 habitantes, esta nación ha visto subir las cifras desde el 2020 cuando la tasa fue de 15.2 y en el 2021 ascendió a 16.4, esto equivale a un promedio diario de 12 asesinatos. Honduras cerró el año con una tasa de 29.32 homicidios, en ese país se registraron 9.64 homicidios diarios.

Mientras que Panamá registra una tasa de 10.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, el promedio es de 1.2 asesinatos por día, y en Costa Rica la tasa de homicidios fue de 12.6 por cada 100,000 habitantes, cerrando el 2022 como su año más violento. En Nicaragua la tasa es de 18 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Las autoridades salvadoreñas atribuyen este logro al éxito del Plan Control Territorial y al régimen de excepción que permitieron que el 2022 se convirtiera en el año más seguro en la historia de El Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Principal

Hombre muere tras caer de bus en Santa Elena

Publicado

el

El paso vehicular se mantiene complicado sobre el bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, debido al procesamiento de la escena donde una persona perdió la vida a tempranas horas de este miércoles.

Equipos de Cruz Roja Salalvadoreña atendieron el llamado tras el incidente, agentes municipales de Antiguo Cuscatlán también llegaron a la escena, sin embargo, el hombre ya había fallecido; por el momento las autoridades policiales trabajan en el lugar.

Según información preliminar, la víctima cayó de un autobús de la ruta 34 que se encontraba en movimiento. Se conoce que la persona viajaba en una de las puertas de la unidad cuando ocurrió el accidente.

Las autoridades ya investigan el hecho para determinar responsabilidades. En la zona se reporta tráfico cargado en sentido hacia la Embajada de EEUU, por lo que se recomienda conducir con precaución.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído