Connect with us

Nacionales

El Salvador elegido entre los 10 países con mejor manejo de la pandemia para obtener la vacuna contra la COVID-19

Publicado

el

El Salvador es uno de los 10 países que tendrá acceso a la vacuna contra la COVID-19, esto por las acciones que tomó el Gobierno del Presidente Nayib Bukele cuando la pandemia se extendía en el continente, confirmó el ministro de Salud, Francisco Alabi.

Anoche el jefe de Estado, anunció que su Gobierno y la farmacéutica AstraZeneca firmaron un acuerdo para el suministro de dos millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, que estará disponible en el primer semestre de 2021.

LEE TAMBIÉN: Presidente Bukele logra acuerdo con AstraZeneca para 2 mil dosis de vacuna contra el Covid-19

Asimismo, el mandatario expresó a través de sus redes sociales que este miércoles hará otros anuncios referentes a este tema, está programado para las 8 de la noche una Cadena Nacional de Radio y Televisión.

El titular de Salud dijo que la vacuna debe tener un manejo adecuado en su utilización, necesitará estar en cierta temperatura para mantener su efectividad.

‘‘El Presidente Nayib Bukele hará el anuncio de cómo será la administración de la vacuna. Es complejo. Tenemos presente que existen particularidades en la vacuna, se tienen que manejar cadenas de frío y ultra-frío’’, explicó.

En cuanto a la efectividad del medicamento contra el SARS-Cov-2, el ministro dijo que es cerca del 100%. ‘‘La vacuna tiene un 94.5 % de eficacia. Las tres vacunas que están a la cabeza se encuentran cerca del 95 % de eficacia. Nos da tranquilidad’’, indicó.

LEE TAMBIÉN: Vacuna AZD1222, contra COVID-19 que adquirirá el Gobierno del presidente Bukele tienen un 94.5% de efectividad

Francisco Alabi hizo un llamado a la población a no bajar la guardia con las medidas de seguridad que, pese a que hay una vacuna contra el virus, este continuará afectando a los salvadoreños y al mundo entero.

Pide el galeno que los salvadoreños mantengamos el uso adecuado de la mascarilla, lavado constante de las manos y sobre todo guardar el distanciamiento social, no estar en aglomeraciones de personas para evitar el contagio del COVID-19.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

CID Gallup: Presidente Nayib Bukele goza de un 85% de aprobación en El Salvador

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa liderando los niveles de aprobación ciudadana en El Salvador, según reveló la más reciente encuesta de la firma CID Gallup correspondiente a mayo de 2025. De acuerdo con los resultados, un 86 % de los salvadoreños tiene una opinión favorable sobre el mandatario como persona, y un 85 % aprueba su gestión presidencial.

Luis Haug, gerente general de CID Gallup, destacó que ambos indicadores son históricos, ya que Bukele está a punto de cumplir su sexto año al frente del Ejecutivo, un periodo que inició en junio de 2019. La encuestadora subrayó que el presidente salvadoreño se mantiene como el jefe de Estado mejor evaluado entre 1990 y 2025, superando a los expresidentes de ARENA y el FMLN.

Uno de los aspectos con mayor respaldo popular continúa siendo su política de seguridad: nueve de cada diez ciudadanos apoyan las acciones implementadas para combatir la delincuencia, centradas en el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

La estrategia de seguridad salvadoreña también ha despertado interés internacional. En los últimos días, una delegación del estado brasileño de Minas Gerais, encabezada por su gobernador Romeu Zema, visitó el país para conocer de cerca el modelo aplicado por el Gobierno salvadoreño en su lucha contra las pandillas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Funcionario brasileño propone clasificar a pandillas como grupos terroristas tras visita a El Salvador

Publicado

el

El secretario de Seguridad Pública del estado brasileño de Minas Gerais, Rogério Greco, expresó la necesidad de reformar la legislación brasileña para clasificar a las pandillas como grupos terroristas, debido al impacto de sus actividades en la población.

En entrevista con Diario El Salvador, Greco señaló que la actual ley antiterrorista fue promulgada durante el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), bajo la presidencia de Dilma Rousseff, y dejó fuera a las organizaciones criminales. “Necesitamos revisar nuevamente la legislación para poder tener un combate más serio contra ellas, más efectivo”, declaró.

Según el funcionario, actualmente operan más de 80 pandillas en Brasil, lo que ha elevado significativamente los niveles de violencia. En ese contexto, elogió el modelo de seguridad del presidente Nayib Bukele, destacando la reducción drástica en la tasa de homicidios en El Salvador.

“Queremos esa experiencia para aplicarla en Minas Gerais y Brasil”, afirmó Greco, quien junto al gobernador Romeu Zema realiza una visita oficial al país centroamericano para conocer de cerca el Plan Control Territorial y los efectos del régimen de excepción.

De acuerdo con cifras oficiales, El Salvador cerró 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que lo posiciona como uno de los países más seguros del hemisferio occidental.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobernador de Minas Gerais visita El Salvador para conocer modelo de seguridad salvadoreño

Publicado

el

El gobernador del estado brasileño de Minas Gerais, Romeu Zema, se encuentra en El Salvador junto a su equipo de trabajo con el objetivo de conocer de primera mano el modelo de seguridad implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.

“Mi misión es conocer cómo en tan poco tiempo esta nación logró reducir el 99 % de sus índices de criminalidad”, expresó Zema en una entrevista con Diario El Salvador, en referencia al Plan Control Territorial (PCT) y al régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.

Durante su visita oficial, el gobernador brasileño sostendrá encuentros con funcionarios del Gabinete de Seguridad Pública, diputados de la Asamblea Legislativa, empresarios y pobladores, para conocer de cerca el impacto del modelo salvadoreño en las comunidades.

Zema destacó que la inseguridad derivada del accionar de pandillas fue, durante décadas, el principal problema social en El Salvador. Sin embargo, señaló que la situación cambió a partir de 2019, cuando el presidente Bukele asumió el poder y puso en marcha el PCT, que contempla siete fases de combate y prevención del delito, seis de las cuales ya están en ejecución.

En 2022, el Ejecutivo salvadoreño reforzó las acciones con la implementación del régimen de excepción, aprobado por la Asamblea Legislativa tras una escalada de homicidios atribuida a estructuras criminales.

El gobernador también consideró que el modelo salvadoreño podría servir como referencia para su país, donde —afirmó— la inseguridad se ha convertido en una crisis nacional. “Brasil vive en total inseguridad. Hay unos 40,000 muertos por año y el Gobierno federal está inmovilizado ante esta problemática”, lamentó.

Zema criticó la postura del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), al que acusó de no reconocer a las pandillas como grupos terroristas y de carecer de un plan efectivo de seguridad pública. También señaló vacíos legales que, según dijo, permiten que delincuentes reincidentes permanezcan en libertad.

Actualmente, Zema lidera un estado de 21 millones de habitantes, el segundo más poblado de Brasil, y ha sido mencionado como posible candidato presidencial en los próximos comicios. Subrayó que en Minas Gerais se han logrado buenos resultados en materia de seguridad mediante la coordinación entre cuerpos policiales y autoridades locales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído