Connect with us

Nacionales

El Gobierno no aumentará el subsidio a los transportistas

Publicado

el

El Gobierno mantiene la posición de no aumentar el subsidio que reciben los empresarios transportistas. El 30 de junio venció el período establecido en el decreto que da soporte legal a esta transferencia de fondos públicos, de manera que la discusión sobre su prórroga vuelve a sede legislativa. Por esta subvención, el Gobierno gasta más de $40 millones al año. En 11 años, han sido más de $485 millones.

“Definitivamente no habrá aumento al subsidio del transporte. Al contrario, creo que debe haber cambios a la entrega del subsidio del transporte”, comentó el titular del Ministerio de Hacienda, Nelson Fuentes. “El Estado no aportará más de lo que (ya) da”, enfatizó el funcionario el jueves.

El origen de las transferencias de fondos públicos a los transportistas para prevenir que suba el pasaje puede trazarse hasta 1974. Sin embargo, el modelo actual (abonar una cantidad por cada vehículo) tuvo su origen en 2005. A pesar de los múltiples intentos para modernizar al sector, son pocos los transportistas que proveen un servicio digno, puntual y con unidades modernas.

Los empresarios están pidiendo que se aumente de $200 a $400 lo que reciben por cada microbús y de $400 a $800 lo que reciben por cada bus. Aseguran que, debido a las medidas de higiene que deben aplicar para prevenir contagios de covid-19 entre los usuarios, tendrán que hacer gastos excesivos que volverían a este servicio no rentable. El ministro de Hacienda explicó que no corresponde al Estado hacerse cargo de si un servicio (concesionado) es rentable, o no.

En diciembre de 2019, la Asamblea Legislativa aprobó una prórroga de seis meses para el decreto que le permite a estos empresarios continuar recibiendo el subsidio, mes a mes, con fondos públicos. En esa misma ocasión, los diputados dejaron fuera del decreto los requisitos que se le impondrían a los transportistas para mejorar el servicio y así recibir subsidio.

Datos oficiales muestran que el gasto anual por esta subvención aumentó en $15 millones, equivalentes a un 47.75 % de variación, en 11 años. En este período, el Estado gastó al menos $487.7 millones acumulados por el subsidio al transporte público. Este año, se ha previsto desembolsar $46.4 millones.

Sucesos

Pasajero peludo aprovecha transporte gratis y se sube a la ruta 109

Publicado

el

Una imagen que muestra a un perrito viajando a bordo de una coaster de la ruta 109 se volvió viral este martes en redes sociales, donde usuarios reaccionaron con humor ante la curiosa escena.

La fotografía fue compartida en la página de Facebook “Accidente” y generó diversos comentarios, especialmente porque el servicio de transporte colectivo se encuentra temporalmente gratuito como parte de una medida gubernamental.

Hasta el momento, la publicación ha alcanzado más de 230 reacciones y ha sido compartida en al menos 16 ocasiones, convirtiéndose en un contenido ampliamente comentado por los internautas.

Continuar Leyendo

Sucesos

Cruz Roja recupera cuerpo de persona ahogada en una pileta en La Libertad

Publicado

el

Un equipo de rescate de la Cruz Roja Salvadoreña recuperó el cuerpo de una persona que falleció por inmersión en una pileta ubicada en la finca El Chauite, en el distrito de Jayaque, departamento de La Libertad.

Según informaron las autoridades, la víctima aún no ha sido identificada, pero se presume que padecía de epilepsia, lo que pudo haber sido un factor determinante en el incidente.

La Policía Nacional Civil (PNC) realizó la inspección correspondiente en la escena y descartó indicios de hecho delictivo, tratándose de un caso accidental.

Continuar Leyendo

Judicial

En juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, declararán 130 testigos

Publicado

el

En el juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, han declarado 11 testigos hasta la fecha, incluyendo tres peritos, dos bajo régimen de protección, un sindicalista y varios empleados municipales.

El proceso, que inició hace dos semanas pero ha sido interrumpido en varias ocasiones, busca esclarecer los delitos que la Fiscalía General de la República (FGR) investigó y judicializó con una amplia variedad de pruebas, reforzadas ahora con los testimonios presentados.

El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador conoce el caso por los delitos de: apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación, infracción de condiciones laborales o de seguridad social, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios y falsedad ideológica.

Además de Montano, también son procesados el abogado Ricardo Roque Baires y los prófugos Ruth Raquel Aguilar de Montano (extesorera municipal), Salvador Orlando Montano (exdirector de asuntos estratégicos) y Francisco Antonio Henríquez (exgerente financiero).

La Fiscalía busca que todos los imputados sean condenados por los delitos que se les atribuyen.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído