Nacionales
El Ejecutivo logró gestionar $752.7 millones en préstamos gracias a su buena relación con los organismos multilaterales y países cooperantes

El Gobierno salvadoreño ha contado con el apoyo de los organismos multilaterales para enfrentar la pandemia por COVID-19 y también para el período de recuperación económica, que avanza con estabilidad.
En total, el Ejecutivo ha presentado nueve préstamos que suman $752.2 millones para que puedan ser sometidos al proceso de formación de ley.
De esos nueve, siete corresponden a las operaciones otorgadas por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano de Integración Económica. Todas tienen condiciones favorables de pago, para no cargar a las finanzas públicas. Los otros dos provienen de países amigos que siempre se unen a las iniciativas que benefician a los salvadoreños.
Los proyectos que van a financiar estas operaciones van dirigidos hacia la protección social, el desarrollo económico y el financiamiento a la brecha presupuestaria 2021.
El bloque opositor del período 2018-2021 secuestró todos estos fondos y retardó el acceso a los fondos cuando el Gobierno los necesitaba para proveer servicios a la población. Sin embargo, el bloque fue reducido a una minoría con la votación masiva del 28 de febrero que favoreció a Nuevas Ideas.
Además de estos recursos ya aprobados para El Salvador, hay más operaciones en camino que ayudarán a multiplicar el alcance de los proyectos.
El Banco Mundial aprobó $50 millones al país para respaldar el Plan de Vacunación. En tanto, el Banco Centroamericano de Integración Económica dio luz verde a $600 millones para actividades de carácter económico y constituye la operación con mayor monto y más flexibilidades de pago en su historia.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.