Nacionales
El Ejecutivo logró gestionar $752.7 millones en préstamos gracias a su buena relación con los organismos multilaterales y países cooperantes

El Gobierno salvadoreño ha contado con el apoyo de los organismos multilaterales para enfrentar la pandemia por COVID-19 y también para el período de recuperación económica, que avanza con estabilidad.
En total, el Ejecutivo ha presentado nueve préstamos que suman $752.2 millones para que puedan ser sometidos al proceso de formación de ley.
De esos nueve, siete corresponden a las operaciones otorgadas por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Centroamericano de Integración Económica. Todas tienen condiciones favorables de pago, para no cargar a las finanzas públicas. Los otros dos provienen de países amigos que siempre se unen a las iniciativas que benefician a los salvadoreños.
Los proyectos que van a financiar estas operaciones van dirigidos hacia la protección social, el desarrollo económico y el financiamiento a la brecha presupuestaria 2021.
El bloque opositor del período 2018-2021 secuestró todos estos fondos y retardó el acceso a los fondos cuando el Gobierno los necesitaba para proveer servicios a la población. Sin embargo, el bloque fue reducido a una minoría con la votación masiva del 28 de febrero que favoreció a Nuevas Ideas.
Además de estos recursos ya aprobados para El Salvador, hay más operaciones en camino que ayudarán a multiplicar el alcance de los proyectos.
El Banco Mundial aprobó $50 millones al país para respaldar el Plan de Vacunación. En tanto, el Banco Centroamericano de Integración Económica dio luz verde a $600 millones para actividades de carácter económico y constituye la operación con mayor monto y más flexibilidades de pago en su historia.
Nacionales
Encuentran sin vida a joven desaparecido tras volcar lancha en Ahuachapán
Nacionales
Mujer provoca accidente por conducir bajo efectos del alcohol en Santa Ana

La Policía Nacional Civil informó sobre la detención de Brenda Sofía Alarcón Rodríguez, de 35 años, por conducción peligrosa tras protagonizar un accidente en el kilómetro 74 de la carretera de Candelaria de la Frontera, en Santa Ana.
Según las autoridades, la mujer impactó contra la parte trasera de un bus de la ruta 9 que circulaba de Santa Ana Oeste hacia Santa Ana Centro. La prueba de alcotest arrojó un nivel de alcohol de 156°.
El percance solo dejó daños materiales y no se reportaron personas lesionadas. La PNC recordó la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol para prevenir accidentes de tránsito.
Nacionales
Protección Civil habilita albergue temporal en Santa Ana

La Comisión Nacional de Protección Civil habilitó un albergue temporal en la colonia El Palmar, en Santa Ana Centro, como parte de las medidas preventivas ante la Alerta Amarilla decretada por la continuidad de las lluvias en el país.
El albergue está acondicionado para recibir a familias que puedan resultar afectadas por emergencias ocasionadas por las precipitaciones en distintas zonas del territorio nacional.