Connect with us

Nacionales

El CECOT, la megacárcel que recibe halagos que opacan a los críticos

Publicado

el

El Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) ha sido el símbolo más fuerte de la guerra contra las pandillas en el gobierno de Nayib Bukele y tras un año de funcionamiento, ha recibido halagos local e internacionalmente, ya que para miles significa el golpe más fuerte a las maras, y críticas de grupos pro pandillas, que lo venden como un lugar de violaciones a derechos humanos.

Ante esas críticas, Bukele ha buscado desafiarlas demostrando que es así, bajo un estricto sistema penitenciario, que se ha logrado frenar el accionar de las pandillas en El Salvador que por muchos años mantuvieron el control de diversos municipios del país, y por supuesto de las cárceles.

«La tasa de homicidios más alta del mundo = la mayor cantidad de asesinos en las calles del mundo.

¿Solución? Mételos a todos en la cárcel para que no puedan matar más. Resultado: La tasa de encarcelamiento más alta del mundo / el país más seguro del hemisferio occidental», ese ha sido el argumento del presidente Bukele, luego que varios sectores, medios internacionales y otros han criticado su efectivo método contra las pandillas las cuales han sido desarticuladas y ahora están tras las rejas en el Cecot.

«No es ciencia espacial», dice el mandatario y es que bajo su mandato El Salvador se ha convertido en el país más seguro de Latinoamérica, esto luego que con el Plan Control Territorial y el régimen de excepción se lograron debilitar las maras, encarcelar a sus integrantes y principalmente se han creado reformas penales para asegurar su permanencia en prisión.

La creación del Cecot, que tiene espacio para alojar a más de 40,000 reclusos potenció la seguridad en El Salvador.  Y así como esta megacarcel dio un golpe de timón al tema de pandillas, las críticas se cirnieron para exhibirla como una «representación clara de violaciones a derechos humanos», compararla con «campos de concentración», entre otras versiones, pero que han sido opacadas con los buenos resultados obtenidos contra las maras.

Cuando se ha calificado ser un «campo de concentración», los críticos no mencionan que los reos del Cecot son pandilleros asesinos, y con los más altos récords criminales del país, contrario a los reales campos de exterminio nazi donde se mató a millones de personas solo por discriminación racial.

Para Bukele, el Cecot significó una pieza fundamental para ganar la guerra contra las maras y ha expresado su falta de interés en críticas opositoras alegando que la población apoya sus proyectos y esto, lo ha llevado a ganar su segundo mandato presidencial, con más del 84% de apoyo popular.

El presidente ha dicho que no defenderá a las maras, las cuales fueron causantes de una ola superior de muertes a la que registradas durante la guerra civil que ascendió a más de 70,000 crímenes contra la vida.  De igual forma autoridades externas al Gobierno han dicho y constatado que la disciplina aplicada es propia de un régimen penitenciario.

HACE UN AÑO EL CECOT RECIBIÓ EL PRIMER TRASLADO DE REOS

Un año ha pasado desde que, bajo un amplio dispositivo de seguridad, liderado por la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada y personal de Centros Penales, se llevó a cabo el primer traslado masivo de pandilleros desde diversos centros penales en todo el país al Cecot.

«Hoy en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)», informó el presidente Bukele. El mandatario sostuvo que «esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población».

Bukele anunció el primer traslado masivo de reos a Cecot a través de redes sociales, adjuntando un video donde se exhibió el amplio dispositivo de seguridad, con el que fueron llevados los reos. La logística de este operativo se hizo en aproximadamente 20 horas.  En varios puntos de El Salvador se establecieron puntos de control que permitieron brindar seguridad durante el traslado de los privados de libertad, quienes fueron movilizados en autobuses.

Los pandilleros, quienes en su mayoría lucen tatuajes alusivos a la pandilla 18 y MS, fueron ingresando uno por uno, esposados, a la mega cárcel donde fueron distribuidos en sus nuevas celdas por las autoridades. A la fecha, ya se resguardan más de 12,500 integrantes de dichas estructuras terroristas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

Publicado

el

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.

El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.

“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.

Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.

La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó en Armenia, Sonsonate, a Julio César Portales Erazo, de nacionalidad hondureña, señalado de hurtar teléfonos celulares en el mercado municipal de Sonsonate Centro.

El detenido fue identificado gracias a un video difundido en redes sociales, donde se le observa fingiendo comprar en una piñatería para distraer a la vendedora y sustraer un celular.

Las autoridades informaron que Portales Erazo enfrentará un proceso judicial por el delito de hurto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído