Connect with us

Nacionales

El CECOT, la megacárcel que recibe halagos que opacan a los críticos

Publicado

el

El Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) ha sido el símbolo más fuerte de la guerra contra las pandillas en el gobierno de Nayib Bukele y tras un año de funcionamiento, ha recibido halagos local e internacionalmente, ya que para miles significa el golpe más fuerte a las maras, y críticas de grupos pro pandillas, que lo venden como un lugar de violaciones a derechos humanos.

Ante esas críticas, Bukele ha buscado desafiarlas demostrando que es así, bajo un estricto sistema penitenciario, que se ha logrado frenar el accionar de las pandillas en El Salvador que por muchos años mantuvieron el control de diversos municipios del país, y por supuesto de las cárceles.

«La tasa de homicidios más alta del mundo = la mayor cantidad de asesinos en las calles del mundo.

¿Solución? Mételos a todos en la cárcel para que no puedan matar más. Resultado: La tasa de encarcelamiento más alta del mundo / el país más seguro del hemisferio occidental», ese ha sido el argumento del presidente Bukele, luego que varios sectores, medios internacionales y otros han criticado su efectivo método contra las pandillas las cuales han sido desarticuladas y ahora están tras las rejas en el Cecot.

«No es ciencia espacial», dice el mandatario y es que bajo su mandato El Salvador se ha convertido en el país más seguro de Latinoamérica, esto luego que con el Plan Control Territorial y el régimen de excepción se lograron debilitar las maras, encarcelar a sus integrantes y principalmente se han creado reformas penales para asegurar su permanencia en prisión.

La creación del Cecot, que tiene espacio para alojar a más de 40,000 reclusos potenció la seguridad en El Salvador.  Y así como esta megacarcel dio un golpe de timón al tema de pandillas, las críticas se cirnieron para exhibirla como una «representación clara de violaciones a derechos humanos», compararla con «campos de concentración», entre otras versiones, pero que han sido opacadas con los buenos resultados obtenidos contra las maras.

Cuando se ha calificado ser un «campo de concentración», los críticos no mencionan que los reos del Cecot son pandilleros asesinos, y con los más altos récords criminales del país, contrario a los reales campos de exterminio nazi donde se mató a millones de personas solo por discriminación racial.

Para Bukele, el Cecot significó una pieza fundamental para ganar la guerra contra las maras y ha expresado su falta de interés en críticas opositoras alegando que la población apoya sus proyectos y esto, lo ha llevado a ganar su segundo mandato presidencial, con más del 84% de apoyo popular.

El presidente ha dicho que no defenderá a las maras, las cuales fueron causantes de una ola superior de muertes a la que registradas durante la guerra civil que ascendió a más de 70,000 crímenes contra la vida.  De igual forma autoridades externas al Gobierno han dicho y constatado que la disciplina aplicada es propia de un régimen penitenciario.

HACE UN AÑO EL CECOT RECIBIÓ EL PRIMER TRASLADO DE REOS

Un año ha pasado desde que, bajo un amplio dispositivo de seguridad, liderado por la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada y personal de Centros Penales, se llevó a cabo el primer traslado masivo de pandilleros desde diversos centros penales en todo el país al Cecot.

«Hoy en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot)», informó el presidente Bukele. El mandatario sostuvo que «esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población».

Bukele anunció el primer traslado masivo de reos a Cecot a través de redes sociales, adjuntando un video donde se exhibió el amplio dispositivo de seguridad, con el que fueron llevados los reos. La logística de este operativo se hizo en aproximadamente 20 horas.  En varios puntos de El Salvador se establecieron puntos de control que permitieron brindar seguridad durante el traslado de los privados de libertad, quienes fueron movilizados en autobuses.

Los pandilleros, quienes en su mayoría lucen tatuajes alusivos a la pandilla 18 y MS, fueron ingresando uno por uno, esposados, a la mega cárcel donde fueron distribuidos en sus nuevas celdas por las autoridades. A la fecha, ya se resguardan más de 12,500 integrantes de dichas estructuras terroristas.

Nacionales

VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

Publicado

el

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.

El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.

«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.

A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.

«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.

Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.

El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.

Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

Publicado

el

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.

En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.

Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.

“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.

A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Mujer lesionada tras caerle una rama de ceiba

Publicado

el

Comandos de Salvamento reportó que una mujer resultó herida este lunes tras ser impactada por una rama de un árbol de ceiba en el parque Colón de Santa Ana. 

La víctima recibió atención de primeros auxilios en el lugar del incidente antes de ser trasladada a un centro hospitalario para una evaluación médica más completa.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias que rodearon el evento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído