Economia
Se fortalece WTW en Centroamérica y por eso Unity ahora es WTW
Con el compromiso de mantener las cualidades y el talento que la han destacado y posicionado como líder en Centroamérica, este año Unity Willis Towers Watson cambia su nombre a WTW, bajo la premisa de siempre ofrecer integridad, excelencia y un fuerte compromiso con el cliente.
WTW es una de las corredoras de seguros más grandes a nivel regional y la única corredora de seguros fortalecida y con presencia en la región centroamericana con más de 600 colaboradores y amplia experiencia en el manejo de riesgos y seguros personales.
De esta forma, WTW y Unity Willis Towers Watson mantienen así su esencia, bajo una sola marca, sumando a la región las virtudes y alcance regional y global que aporta WTW, que opera en más de 140 países a nivel internacional y en seis de la región centroamericana como son Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Como región, Centroamérica es la cuarta economía de Latinoamérica.
En 2020, WTW adquirió Grupo Unity por compartir su filosofía de enfocarse siempre en el cliente, trabajando de manera íntegra y en equipo. Desde ese entonces se hizo llamar ‘Unity Willis Towers Watson’, nombre que a partir de ahora cambia a WTW con el compromiso de seguir ofreciendo soluciones enfocadas al mercado local en rubros como:
- Riesgo Corporativo y Corretaje
- Capital Humano y Beneficios
- Inversiones, Riesgo y Reaseguro
En la región, WTW ofrece a los clientes soluciones analíticas, basadas en datos para personas, riesgo y capital, potenciando la visión global y la experiencia local de sus profesionales enfocados en una evlauación profunda, leading analytics y un mapa de ruta definido que garantiza resultados convincentes, alineados con las metas y objetivos corporativos.
Actualmente WTW brinda servicio al 93% de las empresas del ranking “Global Fortune 500”, a través de estrategias en la gestión del talento, el riesgo y el capital para hacer prosperar a las empresas líderes en el mundo.
“Nuestro nombre y marca reflejan soluciones claras y prácticas que ayudan a enfrentar los desafíos actuales, porque estamos decididos a ayudar a nuestros clientes a tener éxito mediante soluciones innovadoras que cubren sus necesidades. Trabajando codo a codo, descubrimos oportunidades de éxito sostenible, y aportamos la perspectiva que los impulsa”, destacó Tito Ducruet, director ejecutivo de Centroamérica para WTW y Country Head de Panamá.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025








