Economia
Salvadoreños ahorran más de $391 millones por subsidio que otorga el Gobierno para combustibles y gas propano
Foto: Cortesía
Los salvadoreños se han ahorrado $391.6 millones desde marzo hasta la tercera semana de este mes, gracias al sacrificio fiscal asumido por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele por medio del subsidio al consumo de combustibles y gas propano.
Según las estadísticas que se llevan sobre la verificación de las medidas anticrisis implementadas por el Gobierno a partir del 13 de marzo y reforzadas el 4 de abril, solo en la compra de combustibles los salvadoreños han tenido un alivio económico en su bolsillo de $314.15 millones.
En los últimos seis meses de vigencia de las medidas anticrisis, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha mantenido fijos los precios de los combustibles en $4.14 el galón de diésel, $4.15 el de gasolina regular y $4.31 para la especial o súper.
Adicionalmente, las familias y pequeños negocios de comida han experimentado un ahorro de $77.8 millones en la adquisición de gas licuado de petróleo (GLP), más conocido como gas propano. El Gobierno otorga subsidio para un cilindro por mes.
Dicho ahorro también ha beneficiado a 1,539 panaderías de francés, que también han obtenido y continúan recibiendo el subsidio gubernamental focalizado de $8.04 y otro general de $2.82 por cada cilindro de 25 libras, hasta para cuatro unidades al mes.
Durante todo este periodo, el Gobierno registra la venta de más de 8.9 millones de cilindros de GLP con subsidio generalizado y más de 5.5 millones con subsidio focalizado a hogares y pequeños negocios, incluyendo las panaderías.
Gracias a esta decisión del Jefe de Estado, en el caso de la gasolina regular, El Salvador mantiene el precio más bajo de la región centroamericana, la cual sigue a $4.15 para la modalidad de autoservicio.
En el caso del gas propano El Salvador es el segundo país de Centroamérica con el precio más barato, pues el tambo de 25 libras, que es el de mayor consumo, se mantiene a $11.13.
Gracias a estos subsidios, el Gobierno del Presidente Bukele ha logrado mantener la estabilidad de precios de los productos de la canasta básica alimentaria, con lo que ha protegido el bolsillo de la población.
Economia
Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025
El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.
El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.
Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.
Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.
Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025.
Es importante recordar que, si un empleador privado decide… pic.twitter.com/8PORrfl8m0
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 24, 2025
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.
Economia
Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador
La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.
Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.
Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.
En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.
El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.
Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.



















