Economia
Representantes del Gobierno y del sector empresarial acuerdan abrir economía el 16 de junio de forma paulatina
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, dio a conocer los acuerdos alcanzados luego de la jornada sostenida en la Mesa de Reactivación Económica entre representantes del Gobierno y empresarial, y adelantó que a partir del martes 16 de junio se abrir la actividad económica en el país, de manera paulatina.
Explicó que luego que finalice el decreto ejecutivo número 29 el comercio abrirá en un 40%, «siempre que las condiciones de salud lo permitan», es decir, si la comunidad ha logrado para entonces contener el coronavirus, luego de cumplir una cuarentena estricta.
“Si se mantiene la tendencia actual de la cadena de transmisión y la estamos bajando, estamos hablando que finalizando el Decreto Ejecutivo 29 podemos estar impulsando la reapertura económica”, manifestó en conferencia de prensa.

Castro explicó que los integrantes de la mesa, en la que participaron 18 directivos gremiales empresariales, elaboraron un cronograma de funcionamiento. Asistieron representantes de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador, la Cámara Salvadoreña de la Construcción, la Asociación Salvadoreña de Industriales, la Corporación de Exportadores de El Salvador, el Consejo Nacional de Empresarios Salvadoreños, empresas como Grupo Calvo, entre otros, que programaron la reapertura económica.
Esta se dará en cinco fases de 21 días cada una, priorizando los de mayor aporte al PIB y con mayor número de empleos de los sectores, de tal manera que los primero en abrir serían: la industria de alimentos y bebidas, textiles, construcción, energía, aeronáutica, mantenimiento de vehículos, y peluquerías y salones de belleza, entre otros.
Por su parte, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que el acuerdo alcanzado con el sector permitirá la apertura de los negocios en un 40% del sector productivo. “En un periodo de 21 días nosotros estaríamos abriendo casi que la mayor parte de la economía”, señaló.
Por otro lado, Félix Cárcamo, presidente del Consejo Nacional de Empresarios Salvadoreños (CONAES), confirmó que los sectores de alimentos serían los primeros en empezar.
EMPRESARIOS RESPETARON LA CUARENTENA DOMICILIAR ESTE LUNES
Por otra parte, Castro afirmó que el sector empresarial continúa respetando la cuarentena domiciliar y no cedió a las presiones de sectores ajenos al Gobierno que impulsaban una reapertura de la economía desde hoy, sin medir el riesgo sanitario provocado por el covid-19.
“Este día, nuestras 14 delegaciones departamentales nos reportaron que todo se mantiene con absoluta normalidad. Todo se mantiene con absoluta normalidad. No ha habido intento de ninguna empresa por abrir sus negocios. Felicitamos a los empresarios por respetar y acatar la decisión del Ejecutivo de no reabrir todavía», expresó.
Añadió que en los próximos días sostendrán reuniones privadas con sectores académicos, sindicatos y con vendedores por cuenta propia, quienes se han mostrado interesados en formar parte del plan de reapertura económica.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025







