Connect with us

Economia

El sector construcción se consolida como uno de los principales motores económicos de El Salvador

Publicado

el

El sector construcción ha emergido como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico en El Salvador, impulsado por la estrategia de seguridad jurídica y social implementada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele desde 2019.

De acuerdo con datos oficiales, durante administraciones anteriores el sector mostró una desaceleración en sus indicadores. No obstante, con la llegada de la actual gestión, se evidenció un repunte que solo se vio interrumpido brevemente por los efectos de la pandemia. Desde 2021, la industria ha retomado un crecimiento sostenido, alcanzando un alza del 11 % en 2024.

El presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), José Velásquez, explicó que uno de los principales factores del dinamismo actual ha sido el aumento de la inversión pública. En 2024, esta representó el 65 % del total, equivalente a aproximadamente $1,550 millones. En contraste, antes de 2019, la inversión en el rubro rondaba los $1,300 millones, dividida equitativamente entre el sector público y privado.

Para 2025, Casalco estima que la inversión combinada podría alcanzar los $2,600 millones, con un crecimiento proyectado entre el 8.5 % y el 10 %, dependiendo del avance de nuevos proyectos. Velásquez anticipa que el próximo año será aún más favorable, gracias al respaldo institucional de entidades como la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).

En los últimos seis años, el sector ha registrado un incremento superior a los $1,000 millones en inversión. Este crecimiento ha fortalecido a la industria nacional y ha facilitado el ingreso de actores internacionales al mercado local.

El Banco Central de Reserva (BCR) estima que la construcción y las actividades inmobiliarias representan un 12.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), con el sector habitacional contribuyendo con el 8.78 %. Asimismo, se reportan más de 160,000 empleos generados directa e indirectamente, con una participación femenina en ascenso del 8 %.

“El crecimiento que hemos experimentado desde 2019 responde a varios factores, entre ellos la mejora en seguridad, el auge del turismo y el retorno de compatriotas interesados en invertir en el país”, concluyó Velásquez.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”

Publicado

el

Foto: Cortesía

El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.

Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.

En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.

“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.

El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.

Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.

La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.

Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.

Continuar Leyendo

Economia

Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrarán una variación a partir de noviembre de 2025.

El monto del subsidio focalizado se mantendrá en $8.04, permitiendo que los beneficiarios paguen únicamente $2.80 por el cilindro de 25 libras, uno de los más utilizados por los hogares salvadoreños. Sin subsidio, este cilindro tendrá un precio de $10.84.

El cilindro de 35 libras tendrá un precio regular de $15.10, pero los beneficiarios del subsidio solo pagarán $7.06. En el caso del cilindro de 20 libras, su costo será de $8.75 sin subsidio y de $0.71 con el beneficio. Finalmente, el cilindro de 10 libras costará $4.51 a precio regular y podrá adquirirse sin costo por los hogares que reciben el subsidio.

Según la DGEHM, las variaciones responden a factores internacionales, como el aumento de aproximadamente 1.7 millones de barriles en las reservas de propano en Estados Unidos.

“La producción de propano y propileno en Estados Unidos promedió 2.8 millones de barriles por día en octubre, manteniendo la estabilidad en el mercado internacional”, destacó la institución.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído