Nacionales
Director de la PNC confirma cero homicidios el domingo en todo el territorio nacional

El domingo no se registró ningún homicidio ni desaparecido en el país declaró esta mañana de lunes el director de la Policía, comisionado Mauricio Arriaza Chicas, quien destacó la ardua labor de los policías y soldados dentro del Plan Control Territorial como la respuesta para sofocar el alza de muertes registrada el pasado viernes que reportó 19 asesinatos.
Las tareas de prevención permitieron la captura de dos individuos, entre ellos la de un cabecilla o ranflero de la MS, que están detrás del incremento de los homicidios, explicó.
Durante una entrevista televisiva matutina, el jefe policial informó que el día sábado las estadísticas de la corporación cerraron con 5 homicidios a escala nacional y el domingo fue de cero, un indicador sensible de la baja de este delito, señaló, tal como se ha venido contabilizando desde el pasado mes de junio, y que en septiembre presenta un promedio diario de 5.37, aseguró el comisionado Arriaza.
Sin embargo, frente a la cifra alta de este viernes y la reportada el sábado, el Director General reveló durante la entrevista que ha pedido al subdirector de Investigaciones que levante un acta por cada uno de estos casos para comprobar alguna relación de los criminales con funcionarios o empresarios y el alza de los homicidios, tal como lo advirtió el pasado domingo en Santa Ana.
Agregó, asimismo, que se tiene información clasificada que indica que pandilleros que han huido del país se han estado comunicando desde México con terroristas locales, la cual está siendo analizada para saber si tiene que ver con el incremento de las muertes dolosas.
Y advirtió que a los que resulten culpables se les va a perseguir con apego estricto a la ley, es decir a todos aquellos que se atrevan a desafiar al Estado y cometan delitos.
En ese sentido, el jefe policial aseguró que los sujetos detenidos durante las últimas horas, acusados de conspiración para elevar los homicidios, serán enviados este lunes al centro penitenciario de Zacatecoluca, departamento de La Paz.
Judicial
El Salvador impone condenas históricas: más de 10 pandilleros sentenciados a 100 años o más de prisión

En el marco de la política de combate frontal a las estructuras criminales, autoridades salvadoreñas han logrado en el último año la condena ejemplar de al menos diez pandilleros y criminales a penas que superan los 100 años de prisión. Los delitos incluyen homicidios, feminicidios, extorsión, privación de libertad y tráfico ilícito, según informes del sistema judicial y la Fiscalía General de la República.
Entre los casos más destacados en los primeros cuatro meses de 2025 se encuentran tres miembros de la pandilla MS-13: Gerardo Josué García, condenado a 1,071 años; Exequiel Anastasio Maradiaga Flores, con una pena de 600 años; y José Aníbal Moreira Bernal, sentenciado a 524 años. Los tres delinquieron entre 2014 y 2018 en la zona oriental del país, siendo encontrados culpables de 28 homicidios agravados, un feminicidio, 50 conspiraciones para cometer asesinatos, 38 extorsiones y otros cargos relacionados con crimen organizado.
Otros casos recientes incluyen a Pablo Edgar López y David Antonio Martínez, condenados a 155 y 120 años respectivamente, por su participación en varios homicidios y delitos cometidos en conjunto con otros miembros de la MS-13.
También se reporta la condena de Cristian Giovanni Miranda Muller, sentenciado a 100 años de cárcel por el asesinato de su excompañera de vida y su hija en Tonacatepeque, en mayo de 2021. Ronald Antonio Hernández Gómez, cómplice en el crimen, recibió 60 años de prisión.
En Ahuachapán, Jonathan Alexander Armas Patriz fue condenado a 110 años tras ser hallado culpable de feminicidio agravado, homicidio agravado y aborto sin consentimiento. El sujeto asesinó a su expareja embarazada y a un menor.
Por su parte, Jonathan Barrera Ruano, alias «Sangriento», líder de una red criminal, recibió 218 años de cárcel por diversos delitos, entre ellos el asesinato de Ruth Nohemy A. S. y su hijo de seis meses en Ciudad Delgado en noviembre de 2020. En esa misma estructura delictiva participaba Luis Alonso Zelada Ramírez, alias «Silent», quien fue sentenciado a 236 años.
En octubre del año pasado, Marvin Alberto Maldonado Arias fue condenado a 100 años por el asesinato de cuatro mujeres entre 2014 y 2017 en San José Villanueva. Dos de las víctimas fueron ejecutadas por sospechas de ser informantes, y las otras dos por haber presenciado el homicidio de un agente policial.
Finalmente, seis integrantes de la pandilla 18 fueron condenados el año pasado a penas de entre 75 y 100 años de prisión por su responsabilidad en tres homicidios y una desaparición forzada ocurridos en Ciudad Delgado entre 2021 y 2022.
Estas condenas forman parte de la ofensiva penal y judicial contra las estructuras criminales, impulsada por el Gobierno bajo el régimen de excepción. La Fiscalía ha reiterado su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de crímenes atroces, con el objetivo de consolidar un país libre de violencia.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante mayo de 2025. De acuerdo con datos oficiales compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC), el país suma ya 13 días sin muertes violentas en lo que va del mes, incluyendo el miércoles 14 de mayo.
La información fue publicada por la institución policial a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde se detalló que no se reportaron asesinatos en ningún punto del territorio nacional durante la jornada del miércoles.
Los días sin homicidios durante mayo, según el registro oficial, corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13 y 14. Además, el país acumula cinco días consecutivos sin hechos violentos letales.
Las autoridades atribuyen estos resultados a los patrullajes permanentes y las acciones coordinadas entre la PNC y la Fuerza Armada, como parte de la estrategia de seguridad implementada en el marco del régimen de excepción. El gobierno ha reiterado que estas medidas han posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Las cifras forman parte de los reportes diarios que publica la Policía Nacional Civil, como parte del monitoreo del impacto de sus políticas de seguridad y control territorial.