Nacionales
Día 23 de baja sostenida en los casos confirmados de COVID-19 en El Salvador

La tendencia a la baja de los nuevos casos de COVID-19 se ha mantenido durante 23 días. El Gobierno del Presidente Nayib Bukele no ha bajado la guardia en mantener las acciones sanitarias de prevención para proteger a la población, sin embargo, es responsabilidad de cada persona acatar los protocolos de bioseguridad.
La desaceleración en el ritmo de contagios es sostenida, en contra de los pronósticos, incluso, con la reapertura de golpe de la economía, por decisión de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
En el sitio oficial https://covid19.gob.sv/ se informa que ayer fueron realizados 2,458 exámenes para diagnosticar la enfermedad por medio de la Prueba de Reacción de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés).
Del total de pruebas, 2,374 resultaron negativas y 84 positivas, es decir nuevos casos de contagio. Los equipos del Ministerio de Salud contactan únicamente a las personas con examen positivo para indicarles el procedimiento médico a seguir.
Las pruebas son efectuadas en todo el país y la prioridad son los grupos más vulnerables, como el personal de salud que está trabajando en primera línea contra la pandemia, además, se hacen en plazas públicas en diferentes zonas del país a través de las cabinas móviles del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE).
Con los resultados obtenidos ayer se regresa al mismo nivel de contagios que se tenía en mayo pasado (con cuarentena nacional domiciliar).
Los casos graves y críticos reportados de la enfermedad han bajado, los primeros suman 704 y segundo 256; estos pacientes son los que requieren de una atención especializada en Unidades de Cuidados Intensivos.
El Gobierno Central mantiene una intensa campaña de concienciación entre la población para que no abandone los métodos de barrera y evitar los contagios en las calles y en la casa.
La población es responsable de mantener vigente el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel, y respetar el distanciamiento social (físico) con el resto de personas para seguir bajando la curva de contagios.
Judicial
Prisión para sujeto que abusó de una niña de nueve años

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Miguel Ángel Mejía Orellana fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de violación.
De acuerdo con el ministerio público, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo cercano que tenía con la familia de la menor, de nueve años, para abusarla sexualmente en momentos que se encontraba sola.
«Mejía la amenazó para que no dijera nada. La mamá de la víctima se enteró de lo sucedido e inmediatamente interpuso la denuncia», detalló la FGR en su cuenta oficial de X.
Según información oficial, los hechos ocurrieron en julio 2024 en Nueva Concepción, Chalatenango.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Tras finalizar el trimestre más seguro en la historia de El Salvador, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).
Los registros de la institución policial señalan que el martes 1 de abril finalizó con cero homicidios en el país, arrancando este nuevo mes con la tendencia positiva con que se han desarrollado los tres anteriores.
Este nuevo día se suma a los 24 con los que acabó el recién finalizado mes de marzo, más los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 76 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.
Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 873 días con cero homicidios.
Estos datos también confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 760 días con cero homicidios.
Nacionales
Lluvias y tormentas puntuales en cordillera volcánica y zona norte

El cielo estará de poco a medio nublado en el transcurso de la mañana, aumentando la nubosidad al final de la mañana sobre las zonas altas del país, con muy baja probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera del Bálsamo y Apaneca-Ilamatepec. En la tarde, el cielo en la cordillera volcánica y la zona norte variará entre medio nublado y nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y la zona norte de Santa Ana y Chalatenango, mientras que en la cordillera del Bálsamo, la probabilidad de lluvias puntuales es muy baja. Durante la noche, el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias al norte de Santa Ana y Chalatenango.
El viento variará del este y sureste, con velocidad entre 10 y 22 km/h.
Continuará el ambiente muy cálido durante el día, refrescando en la noche y madrugada.
Persiste la influencia del flujo del este y la cercanía de vaguadas en la región, favoreciendo lluvias puntuales.