Nacionales
Desaparece niño de 9 años cuando fue a dejar la basura a un botadero cercano a la casa. Podrían haber más casos de privación de libertad
Pese a que en la zona se corrieron rumores del rapto de menores de edad, una madre de familia le pidió a su hijo ir a tirar una bolsa de basura a un botadero cercano a su casa y desde entonces no tienen pistas de su paradero.
El pasado viernes, Jonathan Eli Shestes Sánchez ayudó a su madre a realizar las labores domésticas en una vivienda ubicada en la colonia Villa Lourdes en el municipio de Colón, La Libertad.
El menor salió a depositar una bolsa de basura a las afuera de su casa, una zona en la que un miembro de la familia dice que habrían intentado privar de libertad a una mujer y su hijo.
Luego de 10 minutos, la mujer se alertó que su hijo no regresó y salió en su búsqueda pero no encontró rastros de este. Por la hora en la que ocurrió el hecho, 7:00 de la mañana, nadie de los vecinos vio algo sospechoso.
“Uno sufre de papá en estas cosas y realmente desde que he venido (de trabajar) no he descansado. No he podido ni dormir pensando que habrá pasado con el niño”, manifestó el padre del menor.
Otras dificultades que enfrentan
Días anteriores al hecho, la familia recibió una mala noticia: las autoridades de la escuela donde el menor recibía sus clases le recomendaron que lo retiraran debido al gran número de ausencias que registraba durante el presente año escolar.
Según detalló su padre, las atenciones médicas de uno de sus hermanos imposibilitan que su madre lo pueda llevar a clases, en tanto, la jornada laboral del padre también complican la educación del niño.
Molestos por las palabras de los educadores, los padres no tuvieron más opción que aceptarlo y dejar sin estudios al menor.
La familia no tiene sospechas de lo que pudo haber provocado la desaparición de Jonathan, ya que aseguran no haber recibido ningún tipo de amenazas, por lo que sus dudas se centran en los rumores sobre el intento de rapto de otras personas. Algo que no ha sido confirmado por las autoridades.
Las autoridades policiales de ese municipio señalaron que no se proporcionaría información debido a “lo delicado del caso”. En los últimos meses se han elevado los índices de desaparecidos a pesar de los diversos proyectos de seguridad en la zona.
En tanto, la familia Shestes espera que se cumplan las 72 horas reglamentarias para interponer la denuncia respectiva. actualmente, han colocado afiches con la fotografía y números de contacto.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








