Nacionales
Denuncian que jefe del Grupo Antiimpunidad de la FGR, German Arriaza, estaría haciendo las mismas prácticas ilegales del exfiscal Meléndez y ex jefe UIF Jorge Cortez

Algunos de los defensores en el caso corruptela manifestaron su malestar por el hecho que el Jefe del Grupo Anti Impunidad, German Arriaza, estaría realizando prácticas ilegales similares a las que fueron denunciadas en su oportunidad contra el exfiscal general Douglas Meléndez y el exjefe UIF, Jorge Cortez, como violaciones al derecho a la presunción de inocencia, a participar en las diligencias durante la fase de instrucción que deben estar bajo control del Juez, irrespetando la autoridad del Juez; manipulación de información y de pruebas; intervención de telecomunicaciones y seguimiento de abogados que intervienen como defensores en casos que quedaron montados del periodo de Meléndez.
La semana pasada en las redes sociales criticaron a la Fiscalía y especialmente la intervención ante los medios de comunicación por parte del Fiscal Arriaza, quien pretendió justificar la Acusación contra el Ex Presidente Funes, más que en las fuentes periciales y documentales sobre el desfalco de más de $351 millones, por los gastos en que incurrió Mauricio Funes en sus mascotas y otros comportamientos ostentosos, recordando la manera “sensacionalista” en que el exfiscal General Meléndez presentaba los casos, centrado más en el «show» que en la fortaleza de los procesos penales. Inclusive el diputado por el FMLN Schafik Handal, dejó entrever la negligencia del Fiscal General, Raúl Melara, al tolerar y permitir que se esté dando continuidad a casos que fueron fabricados con pruebas ilegales o por la coacción de testigos.
German Arriaza, estuvo a cargo como director de la Región Oriental de la FGR, durante la administración del exfiscal general Meléndez; y en esta nueva administración asumió un rol más protagónico, al frente del Grupo Anti Impunidad; sin embargo, algunas fuentes internas que se han expresado con reserva de no divulgar sus nombres por miedo a las represalias y perder su trabajo; que poco a poco ha asumido una actitud arrogante y que busca que se llegue a condenas a cualquier precio. Que inclusive ha solicitado el seguimiento por medio de Unidades Élites Policiales, de los abogados de los principales procesados en casos como Corruptela, Operación Trances y Caso “Saqueo Público”, así como acosos de testigos y uso de testigos delatores como el abogado Mario Calderón, quien para evitar ser procesado ha señalado a jueces y abogados con los que antes compartió “litis”; también lo señalan de realizar prácticas como intervenciones telefónicas de estos abogados para poder coaccionarlos a aceptar condenas de sus clientes.
“Es una regresión a los tiempos de Douglas Meléndez», afirmó la fuente; sin que el actual Fiscal se haya ocupado por transparenta y corregir el trabajo de la institución.
Nacionales
Tome nota: MINED establece medidas disciplinarias para el ingreso a las escuelas

La ministra de Educación, Karla Trigueros, envió este lunes un memorándum a los directores de los centros escolares públicos del país con lineamientos sobre la disciplina y presentación personal que deberán seguir los estudiantes al ingresar a las escuelas.
Según el documento, los alumnos deberán asistir con uniforme limpio, corte de cabello adecuado, ingresar en orden y saludar respetuosamente a docentes y compañeros. La medida también aplica al personal administrativo, que deberá servir como ejemplo de orden y disciplina.
La disposición entrará en vigor a partir del miércoles 20 de agosto, y los directores deberán supervisar que se cumpla desde la entrada de los centros educativos.
La ministra Trigueros aseguró en sus redes sociales que esta medida busca fortalecer el orden, la disciplina y la presentación personal de la comunidad estudiantil. Por su parte, el presidente Nayib Bukele señaló que transformar el sistema educativo es clave para construir el país que se sueña.
Las autoridades señalaron que estas medidas buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje, fomentando la concentración, el respeto mutuo y un entorno escolar más seguro y organizado.
Nacionales
Accidente en Santa Tecla tras ignorar señales de tránsito

Un choque entre una camioneta y un automóvil tipo sedán se registró en el bulevar Sur, distrito de Santa Tecla, debido a que la camioneta no respetó las señales de tránsito al intentar incorporarse desde un retorno.
Las cámaras de monitoreo captaron el momento exacto del incidente, mostrando cómo los vehículos del bulevar, que tenían derecho de vía, fueron impactados por la camioneta.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni lesiones graves, únicamente daños materiales en ambos vehículos.
Un nuevo choque quedó registrado a través del sistema de videovigilancia.
El accidente sucedió en el retorno conocido como exrastro, ubicado sobre el bulevar Sur.
Recuerden mantenerse atentos al momento de transitar por cualquier vía. pic.twitter.com/z7M2kidrZa
— Alcaldía La Libertad Sur (@SantaTeclaSV) August 18, 2025
Judicial
Benito Lara permanecerá detenido por riesgo de fuga

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que concluyó la jornada de este martes en la vista pública contra varios exfuncionarios y particulares involucrados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y municipales de 2015.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas y fraude procesal, tras supuestamente ofrecer beneficios económicos a pandillas a cambio de votos. Entre los acusados se encuentran Ernesto Luis Muyshondt García Prieto, Benito Antonio Lara Fernández, Ramón Arístides Valencia Arana, Wilson Alexander Alvarado Alemán y Arnd Richard Luers (Paolo Luers).
El Tribunal 1° de Sentencia determinó que existe riesgo de fuga por parte del exministro Benito Lara, por lo que ordenó que permanezca detenido mientras avanza el proceso judicial.