Nacionales
Denuncian contrabando de quesos de Honduras y Nicaragua
Imagen de referencia
¿Hay quesos que no tienen leche? Parece una pregunta ilógica, pero en poco tiempo se ha convertido en toda una realidad en el territorio salvadoreño, lo cual quedó al descubierto tras exponer a una red de traficantes de lácteos originarios de Nicaragua, que se dedican al contrabando y que usan viñetas y certificados falsos de marcas reconocidas y autorizadas para la importación de productos lácteos para engañar a los consumidores.
Se dijo que la principal entrada de productos lácteos de contrabando se genera por los puntos ciegos cercanos a la frontera El Poy (Chalatenango), donde una sofisticada estructura de contrabandistas conformada por cuatro ciudadanos salvadoreños y un nicaragüense son quienes lideran la introducción de productos que no cumplen las exigencias fitosanitarias establecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El mismo titular del MAG, David Martínez, detalló en una entrevista televisiva que la entidad que preside ha detectado quesos que no son aptos para el consumo humano y que son comercializados en el mercado nacional, incluso “hay productos lácteos que no llevan leche”, apuntó.
La fuente que denunció el tráfico de lácteos, pero que pidió reserva de su nombre por temor a que esté en riesgo su vida, identificó a los líderes de la estructura: Tito M. (salvadoreño), Magdalena J. (salvadoreña), Azucena R. (nicaragüense), Santos B. (salvadoreño) y Eilyn L. (salvadoreña), quienes corrompen y sorprende a empresas locales con sus productos contrabandeados de dudosa procedencia
A la base de este problema estaría la reducción de permisos de importación que el MAG aplicó a las plantas importadoras legalmente establecidas, que pagan impuestos; lo que propició el contrabando, inundando el mercado de productos de lácteos que no cuentan con ninguna supervisión y ponen en riesgo la salud de los salvadoreños.
¿Viñetas y empaques originales?
Este periódico evidenció que si bien las viñetas y empaques parecen verdaderos; sin embargo, no son los originales que usan las empresas debidamente registradas para importar productos lácteos y que cumplen con todas las normas sanitarias establecidas por las autoridades de salud.
Según el denunciante, los contrabandistas lograron elaborar copias casi idénticas de las marcas de lácteos reconocidos, a fin de engañar a las autoridades salvadoreñas y en especial a los consumidores,
“Están usando enviñetado falso de empresas autorizadas y certificadas sin la autorización de sus dueños. Falsifican facturas y formularios aduanales”, denunció la fuente.
¿Por dónde ingresan los lácteos?
Para engañar a las autoridades de la Dirección de Aduanas de la frontera El Poy, los contrabandistas hacen uso de puntos ciegos, los cuales son aprovechados para ingresar al país todo tipo de producto y burlas al fisco salvadoreño y las autoridades de salud.
Otros puntos ciegos utilizados se ubican en Chalatenango, Morazán y La Unión, los cuales también son vulnerados por los contrabandistas quienes comercializan sus productos principalmente en los mercados municipales de Usulután, Cojutepeque, San Vicente y Santa Tecla entre otros, según detalló la fuente.
“Se hace un llamado a las autoridades correspondientes a fiscalizar, auditar y controlar este hecho delictivo, en especial a la Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la República, Aduanas, Salud y al Ministerio de Justicia, para desarticular esta estructura que está poniendo en riesgo la salud de la población y que también afecta las arcas del Estado”, reiteró el denunciante.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.







