Nacionales
Denuncian contrabando de quesos de Honduras y Nicaragua

Imagen de referencia
¿Hay quesos que no tienen leche? Parece una pregunta ilógica, pero en poco tiempo se ha convertido en toda una realidad en el territorio salvadoreño, lo cual quedó al descubierto tras exponer a una red de traficantes de lácteos originarios de Nicaragua, que se dedican al contrabando y que usan viñetas y certificados falsos de marcas reconocidas y autorizadas para la importación de productos lácteos para engañar a los consumidores.
Se dijo que la principal entrada de productos lácteos de contrabando se genera por los puntos ciegos cercanos a la frontera El Poy (Chalatenango), donde una sofisticada estructura de contrabandistas conformada por cuatro ciudadanos salvadoreños y un nicaragüense son quienes lideran la introducción de productos que no cumplen las exigencias fitosanitarias establecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El mismo titular del MAG, David Martínez, detalló en una entrevista televisiva que la entidad que preside ha detectado quesos que no son aptos para el consumo humano y que son comercializados en el mercado nacional, incluso “hay productos lácteos que no llevan leche”, apuntó.
La fuente que denunció el tráfico de lácteos, pero que pidió reserva de su nombre por temor a que esté en riesgo su vida, identificó a los líderes de la estructura: Tito M. (salvadoreño), Magdalena J. (salvadoreña), Azucena R. (nicaragüense), Santos B. (salvadoreño) y Eilyn L. (salvadoreña), quienes corrompen y sorprende a empresas locales con sus productos contrabandeados de dudosa procedencia
A la base de este problema estaría la reducción de permisos de importación que el MAG aplicó a las plantas importadoras legalmente establecidas, que pagan impuestos; lo que propició el contrabando, inundando el mercado de productos de lácteos que no cuentan con ninguna supervisión y ponen en riesgo la salud de los salvadoreños.
¿Viñetas y empaques originales?
Este periódico evidenció que si bien las viñetas y empaques parecen verdaderos; sin embargo, no son los originales que usan las empresas debidamente registradas para importar productos lácteos y que cumplen con todas las normas sanitarias establecidas por las autoridades de salud.
Según el denunciante, los contrabandistas lograron elaborar copias casi idénticas de las marcas de lácteos reconocidos, a fin de engañar a las autoridades salvadoreñas y en especial a los consumidores,
“Están usando enviñetado falso de empresas autorizadas y certificadas sin la autorización de sus dueños. Falsifican facturas y formularios aduanales”, denunció la fuente.
¿Por dónde ingresan los lácteos?
Para engañar a las autoridades de la Dirección de Aduanas de la frontera El Poy, los contrabandistas hacen uso de puntos ciegos, los cuales son aprovechados para ingresar al país todo tipo de producto y burlas al fisco salvadoreño y las autoridades de salud.
Otros puntos ciegos utilizados se ubican en Chalatenango, Morazán y La Unión, los cuales también son vulnerados por los contrabandistas quienes comercializan sus productos principalmente en los mercados municipales de Usulután, Cojutepeque, San Vicente y Santa Tecla entre otros, según detalló la fuente.
“Se hace un llamado a las autoridades correspondientes a fiscalizar, auditar y controlar este hecho delictivo, en especial a la Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la República, Aduanas, Salud y al Ministerio de Justicia, para desarticular esta estructura que está poniendo en riesgo la salud de la población y que también afecta las arcas del Estado”, reiteró el denunciante.
Nacionales
Hombre muere tras caer de un árbol en Ciudad Arce, La Libertad

Un hombre perdió la vida luego de caer de un árbol de aproximadamente siete metros de altura en el cantón Santa Lucía, Ciudad Arce, La Libertad, informaron socorristas de Comandos de Salvamento. La víctima fue encontrada sin signos vitales en el lugar.
Durante el incidente, una mujer de la tercera edad, aparentemente familiar del fallecido, sufrió una crisis nerviosa y fue atendida por los equipos de emergencia.
Las autoridades investigan las circunstancias del accidente mientras se espera la llegada del Instituto de Medicina Legal para el levantamiento del cuerpo.
Judicial
Mujer recibe 30 años de cárcel por no auxiliar a su recién nacido tras caer en fosa séptica en Cuscatlán

El Juzgado de Sentencia de Cojutepeque condenó a 30 años de cárcel a María Antonia Preza Hernández por el delito de homicidio agravado bajo la figura de comisión por omisión, luego de no auxiliar a su recién nacido tras caer en una fosa séptica.
Según la investigación fiscal, los hechos ocurrieron el 30 de marzo de 2024 en Monte San Juan, Cuscatlán Sur. La mujer, que estaba en labor de parto, no solicitó ayuda a sus familiares y tras el nacimiento de la bebé, no intentó salvarla, sino que limpió la escena y se retiró.
El cuerpo de la recién nacida fue descubierto tres días después por familiares. La autopsia del Instituto de Medicina Legal confirmó que la bebé nació con vida y que la causa de su muerte fue asfixia por obstrucción de vías respiratorias.
El tribunal consideró que Hernández incumplió con su deber de auxilio, tipificando su conducta como comisión por omisión, lo que derivó en la condena máxima impuesta por el Juzgado de Sentencia de Cojutepeque.
Judicial
Pastor evangélico es condenado por agresión sexual a menor en La Libertad

Rafael Antonio Gómez Castillo fue condenado a 12 años de prisión por agredir sexualmente a una niña de ocho años durante el 2024 en Sacacoyo, departamento de La Libertad.
Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), la víctima sufrió maltratos físicos y psicológicos de su madre, al punto que la dejaba varios días encerrada en la vivienda o abandonada en la calle.
«La menor buscaba refugio y comida en la casa de Rafael Gómez, por el lazo familiar; sin embargo, él se aprovechó de la situación y del vínculo que tenía con la niña para abusar de ella en reiteradas ocasiones», señaló la institución.
Ambos se desempeñaban como líderes religiosos de una iglesia de donde fueron expulsados tras darse a conocer los maltratados que ejercían contra la niña.
Los abusos a los que la víctima era sometida fueron denunciados ante las autoridades por otro familiar cercano.
«Gracias a los elementos de prueba documental, pericial y testimonial que presentó la FGR ante el Tribunal Segundo de Sentencia de Sonsonate, se logró demostrar la participación de los imputados en los hechos antes mencionados», informó el ministerio público.
Es así como como Gómez Castillo fue sentenciado por el delito de agresión sexual o menor o incapaz agravada en modalidad continuada.