Nacionales
Defensoría del Consumidor ha realizado más de 3,200 verificaciones de precios en inicios de 2023

En lo que va del presente año 2023, la Defensoría del Consumidor ha realizado más de 3,000 jornadas de verificación de precios de productos alimenticios y de la canasta básica en todo El Salvador, según señaló esta mañana el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
El funcionario detalló que, en total, se han realizado 3,200 verificaciones hasta la fecha, continuando con los esfuerzos realizados durante el pasado año 2022, como parte de las medidas para proteger la economía familiar de los salvadoreños.
«Este es un esfuerzo que estamos realizando a escala nacional. En la semana hemos mantenido nuestras verificaciones en diferentes tipos de agentes y, particularmente, en este tipo de productos; tan importantes en la dieta de los salvadoreños. A la fecha, llevamos más de 3,200 verificaciones a escala nacional», comentó Salazar.
#11MedidasAnteLaInflación | “A la fecha, llevamos más de 3,200 verificaciones a escala nacional”: presidente de la @Defensoria_910, @rasalazar4. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/pTfBbTRME2
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) February 11, 2023
«Este es un esfuerzo que, durante este año, se ha mantenido para identificar las prácticas abusivas. De acuerdo con la Ley de Protección al Consumidor, el incremento injustificado de precios puede ser sancionado con multas de hasta 500 salarios mínimos. Son cerca de 107 casos que ya fueron presentados al Tribunal Sancionador por prácticas abusivas y, también, por obstaculización a las labores de la Defensoría del Consumidor», agregó.
Salazar encabezó este sábado una jornada de verificación de precios que la Defensoría del Consumidor llevó a cabo en una empresa de producción y distribución de huevos ubicada en el departamento de San Salvador.
La Defensoría del Consumidor constató hoy que el cartón de huevo mediano de 30 unidades de la marca Catalana tiene un precio final al consumidor de $4.85, mientras que el grande $5.00; y el extragrande $5.15.
La Defensoría del Consumidor constató hoy que el cartón de huevo mediano de 30 unidades de la marca Catalana tiene un precio final al consumidor de $4.85, mientras que el grande $5.00; y el extragrande $5.15. pic.twitter.com/CVudv4BJ4O
— Defensoría del Consumidor 🇸🇻 (@Defensoria_910) February 11, 2023
Además, durante la verificación de este sábado, la Defensoría solicitó información relacionada con la operación comercial, principalmente sobre costos de producción, precio de venta e incrementos, así como la justificación del incremento, entre otros datos relevantes para la investigación.
La institución también reiteró que la obstaculización a las labores de inspección o la negación a entregar información como el incremento injustificado de precios se consideran como infracciones muy graves a la ley, siendo sancionadas con multas de hasta 500 salarios mínimos.
Economia
El Salvador lidera el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

Con la participación de más de 120 expertos de 20 países, El Salvador inaugura hoy el primer congreso geotérmico de Latinoamérica (LATAM Geothermal Congress – LGC), un hito histórico que consolida a la región como referente mundial en el aprovechamiento de la energía geotérmica, una fuente limpia, confiable y estratégica para la transición energética.
El congreso se desarrolla del 22 al 25 de septiembre, y reunirá a investigadores, autoridades energéticas, organismos internacionales, empresas operadoras, universidades y asociaciones geotérmicas. Durante estos días, los participantes presentarán 66 ponencias técnicas (44 presentaciones orales y 22 posters) en español, portugués e inglés, además de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo como parte de la Red de Acción Geotérmica (RAG).
Como parte del programa, se realizará un tour a la planta geotérmica de Ahuachapán, un símbolo del liderazgo de El Salvador en geotermia. Esta planta, que celebra 50 años de operación continua de su Unidad 1 a nivel comercial, es un ejemplo emblemático de producción sostenible que ha inspirado a toda la región. la visita permitirá a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones, intercambiar aprendizajes sobre las lecciones adquiridas a lo largo de medio siglo y observar las innovaciones implementadas en tecnología geotérmica.
El Salvador fue elegido como sede por su trayectoria pionera en geotermia, siendo líder en la región junto con México, generando más del 20% de su electricidad mediante geotermia. el país cuenta con instituciones clave como LAGEO y FUNDAGEO, que respaldan y promueven la formación de profesionales, la investigación científica, el avance sostenible del sector y el desarrollo local de las comunidades.
Latinoamérica posee un potencial geotérmico estimado en más de 30 GW. Aunque actualmente solo se aprovecha alrededor del 4%. la geotermia es una fuente de electricidad estable 24/7 y, mediante aplicaciones como bombas de calor geotérmicas, puede contribuir a la climatización urbana, la agricultura y los procesos industriales, generando empleo local especializado y fomentando la innovación tecnológica. además, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificar la matriz energética regional.
El evento cuenta con el respaldo de más de 10 patrocinadores y aliados estratégicos, incluyendo instituciones académicas y empresas como: LAGEO, FUNDAGEO, Volcano
Energy, Grupo IPS Perforación, Geothermal Rising, Seequent, Slb, Baseload Capital, Upflow Y Women In Geothermal (Wing). gracias a su apoyo, se promueven becas para mujeres profesionales y estudiantes, fomentando la equidad de género y la participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres.
Se realizarán mesas de trabajo para consolidar experiencias pasadas, comprender el estado actual de la energía geotérmica y proponer una visión regional conjunta para el avance de esta fuente de energía limpia e ilimitada. Las mesas abordarán cómo desbloquear el potencial geotérmico convencional de la región, la geotermia más allá de la electricidad, mecanismos de regulación y financiamiento, y geotermia de nueva generación. que darán forma a la declaración final del congreso. Además, a través de dicho encuentro se busca impulsar la creación de la asociación geotérmica Latinoamericana, consolidando la cooperación y continuidad de los esfuerzos regionales más allá del evento.
Con esta iniciativa, Latinoamérica refuerza su posición como actor estratégico en la transición energética global, demostrando que la innovación, la cooperación y la sostenibilidad son claves para el futuro del sector geotérmico.
Judicial
Mujer irá a juicio por intentar asesinar a su expareja con un machete

Briseida Esmeralda Acosta Díaz, de 27 años, deberá enfrentar vista pública por el intento de homicidio contra su expareja, resolvió el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador.
La Fiscalía General de la República la acusa de homicidio en grado de tentativa, ocurrido el 10 de mayo de 2025 en el cantón El Carrizal, distrito de Rosario de Mora, San Salvador Sur. Según la denuncia, Acosta Díaz atacó al hombre con un machete y luego llamó a la Policía Nacional Civil (PNC) para pedir auxilio.
Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la víctima con lesiones en el cuello y la cabeza. Tras la denuncia, la mujer fue detenida de forma infraganti y permanece en prisión desde entonces.
El juzgado admitió la prueba presentada por el Ministerio Público, que incluye el testimonio de la víctima y un peritaje del Instituto de Medicina Legal. La situación jurídica de Acosta Díaz será definida en el juicio por uno de los seis tribunales de sentencia de San Salvador, mientras continúa en detención preventiva.
Nacionales
Cuatro personas resultan lesionadas en dos accidentes en la Troncal del Norte

Dos accidentes de tránsito ocurridos en la carretera Troncal del Norte dejaron un saldo de cuatro personas lesionadas, informaron cuerpos de socorro.
El primero de los percances se registró en el kilómetro 24, jurisdicción de Guazapa, donde un motociclista fue embestido por un vehículo. Comandos de Salvamento de la seccional Aguilares lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica.
El segundo accidente ocurrió en el kilómetro 15.5 de la misma carretera, donde tres personas resultaron lesionadas tras un choque frontal entre dos vehículos, provocado por imprudencia al volante. Los heridos fueron trasladados a un centro asistencial por rescatistas.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2025 se han registrado 15,498 accidentes de tránsito, frente a 14,276 durante el mismo período en 2024. El total de lesionados en 2025 asciende a 9,333, comparado con 8,356 en 2024, mientras que las muertes suman 855 este año, frente a 930 en 2024.