Connect with us

Nacionales

Decreta alerta roja y veda de extracción de moluscos por el paso de marea roja en costas salvadoreñas

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Sistema Nacional de Protección Civil y las instituciones que la integran, decretó alerta roja en la costa salvadoreña ante la presencia de la marea roja tóxica; de la misma manera, se declaró la veda de extracción de moluscos estacionarios ya que representan un riesgo para la salud de los salvadoreños.

La marea roja tóxica se produce debido a la concentración de algas tóxicas y se registra en varios puntos a lo largo de la costa salvadoreña, cuya trayectoria es de oriente a occidente; el consumo de productos del mar, afectados directamente por este fenómeno, como los moluscos pueden causar afectaciones de la salud que pueden presentarse entre los primeros minutos del consumo o en las primeras 24 horas.

“La veda no va a afectar al 100 % de los pescadores, técnicamente quienes hacen pesca de cualquier tipo de marisco que tiene movilidad no se verá afectado, esto es para los mariscos o moluscos que son estacionarios”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez.

Asimismo, agregó que la veda es para: las conchas, ostras de piedras nativas o japonesas, almeja, mejillón, caracol marino y abulón; acción que es medida preventiva para el 100 % de pescadores que hacen extracción de estos moluscos. Ante esto, el Gobierno continuará con las verificaciones en los comercios dedicados a la venta de mariscos y las zonas costeras para evitar el consumo de estos productos.

“El tiempo que estamos levantando la veda es de dos semanas, vamos a estar comunicando a la población, ya que puede extenderse o ser menos tiempo, esto dependerá del monitoreo que realice el Ministerio de Medio Ambiente”, añadió el titular de Agricultura.

En tanto, el ministro de Salud, Francisco Alabi, detalló que el consumo de moluscos, afectados por la marea roja tóxica puede causar afectaciones en la salud como: dolor de estómago, náuseas, hormigueo alrededor de la boca, problemas de respiración, debilidad muscular, y puede llegar hasta parálisis muscular.

Asimismo, reiteró el llamado a la población a tomar medidas preventivas para evitar el consumo de moluscos y tener contacto con las aguas afectadas por la marea roja. “Es muy prudente que no consumamos este tipo de moluscos que pudieran estar contaminados. El Ministerio de Salud está preparado a través de todos los hospitales y las unidades de salud para poder brindar la atención ante cualquier sintomatología, al momento no se han identificados casos de intoxicación”, enfatizó Alabi.

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, aseguró que desde el primer avistamiento de la marea roja tóxica se está trabajando articuladamente como Gobierno, lo que llevó a la declaratoria de alerta roja en las costas salvadoreñas, por lo que se activan las comisiones de protección civil municipales y departamentales.

El Gobierno del Presidente Bukele continuará monitoreando el paso de la marea roja tóxica, a través de la Comisión Nacional de Marea Roja, por lo que pidió a la población a mantenerse informado por las vías oficiales, ya que trabajará con el compromiso de evitar los impactos económicos y ambientales en el sector costero salvadoreño.  

Economia

Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.

Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.

La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.

El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).

El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.

«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.

Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.

Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».

Continuar Leyendo

Nacionales

Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

Publicado

el

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.

El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.

Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.

Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Publicado

el

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.

Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.

La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído