Connect with us

Nacionales

Decreta alerta roja y veda de extracción de moluscos por el paso de marea roja en costas salvadoreñas

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Sistema Nacional de Protección Civil y las instituciones que la integran, decretó alerta roja en la costa salvadoreña ante la presencia de la marea roja tóxica; de la misma manera, se declaró la veda de extracción de moluscos estacionarios ya que representan un riesgo para la salud de los salvadoreños.

La marea roja tóxica se produce debido a la concentración de algas tóxicas y se registra en varios puntos a lo largo de la costa salvadoreña, cuya trayectoria es de oriente a occidente; el consumo de productos del mar, afectados directamente por este fenómeno, como los moluscos pueden causar afectaciones de la salud que pueden presentarse entre los primeros minutos del consumo o en las primeras 24 horas.

“La veda no va a afectar al 100 % de los pescadores, técnicamente quienes hacen pesca de cualquier tipo de marisco que tiene movilidad no se verá afectado, esto es para los mariscos o moluscos que son estacionarios”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez.

Asimismo, agregó que la veda es para: las conchas, ostras de piedras nativas o japonesas, almeja, mejillón, caracol marino y abulón; acción que es medida preventiva para el 100 % de pescadores que hacen extracción de estos moluscos. Ante esto, el Gobierno continuará con las verificaciones en los comercios dedicados a la venta de mariscos y las zonas costeras para evitar el consumo de estos productos.

“El tiempo que estamos levantando la veda es de dos semanas, vamos a estar comunicando a la población, ya que puede extenderse o ser menos tiempo, esto dependerá del monitoreo que realice el Ministerio de Medio Ambiente”, añadió el titular de Agricultura.

En tanto, el ministro de Salud, Francisco Alabi, detalló que el consumo de moluscos, afectados por la marea roja tóxica puede causar afectaciones en la salud como: dolor de estómago, náuseas, hormigueo alrededor de la boca, problemas de respiración, debilidad muscular, y puede llegar hasta parálisis muscular.

Asimismo, reiteró el llamado a la población a tomar medidas preventivas para evitar el consumo de moluscos y tener contacto con las aguas afectadas por la marea roja. “Es muy prudente que no consumamos este tipo de moluscos que pudieran estar contaminados. El Ministerio de Salud está preparado a través de todos los hospitales y las unidades de salud para poder brindar la atención ante cualquier sintomatología, al momento no se han identificados casos de intoxicación”, enfatizó Alabi.

El director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, aseguró que desde el primer avistamiento de la marea roja tóxica se está trabajando articuladamente como Gobierno, lo que llevó a la declaratoria de alerta roja en las costas salvadoreñas, por lo que se activan las comisiones de protección civil municipales y departamentales.

El Gobierno del Presidente Bukele continuará monitoreando el paso de la marea roja tóxica, a través de la Comisión Nacional de Marea Roja, por lo que pidió a la población a mantenerse informado por las vías oficiales, ya que trabajará con el compromiso de evitar los impactos económicos y ambientales en el sector costero salvadoreño.  

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.

La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.

Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.

Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.

Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído