Judicial
Conoce sobre el perfil del pandillero que asesinó a una pareja que celebraba el fin de año en La Zona Rosa y les disparó más de 14 veces

“Yo he sido malo”, con esas palabras se describió Oscar Edgardo Archila Chitas, el palabrero de la pandilla 18 Revolucionarios que disparó en 14 ocasiones contra una pareja que celebraba el fin de año en La Zona Rosa, de la colonia San Benito, en San Salvador.
El joven, de tan solo 23 años de edad, aceptó haber asesinado a la pareja – Edwin Isaac León, de 21 años de edad, y su acompañante Tatiana Lissbeth Abarca Domínguez, de 20- por venganza, luego de que hace seis meses unos miembros de la MS lo hirieran propinándole tres disparos.
León, un conductor de UBER, y Abarca se presentaron ante Archila Chitas como miembros de la pandilla MS y al ser cuestionados sobre el lugar de residencia indicaron que vivían en Soyapango. Una pareja con la que se vengaría el ataque armado en su contra.
Pero, ¿quién es Oscar Edgardo Archila Chitas? El sujeto cayó en la pandilla 18 desde que estudiaba en el centro escolar Manuel José Arce, situado en la calle Modelo, en San Salvador.
En el momento de su ingreso, Archila Chitas encontró “un ingreso fácil” de dinero: la venta de drogas, sobre todo de cocaína, según él mismo declaró en el Centro Judicial “Isidro Menéndez” ante un grupo de periodistas.
Al graduarse de bachillerato, y por exigencias de su padre, el joven, quien habita en la zona de la Cima 4, ingresó en la Universidad de El Salvador (UES) para empezar sus estudios en la carrera de Administración de Empresas.
La presión hecha de parte de su padre no le pareció, por ello dejó de asistir a la universidad y continuó con la venta de drogas. A Archila Chitas nunca se le cruzó por la mente dejar las filas de la pandilla, como relató.
León y Abarca no han sido sus primeras víctimas. Incluso, en su momento incluso pensó en atentar contra la vida de sus familiares, principalmente de su padre porque «mucho lo molestaba», al tiempo que pensó robarle dinero. Sin embargo, no lo hizo.
Todo el historial criminal de Archila Chitas ha logrado que ascienda rápidamente en la pandilla, pues ahora según las autoridades es palabrero de la comunidad Las Palmas y es uno de los distribuidores de droga en la Zona Rosa.
A la espera de un hijo
A pesar de ser tan joven, Archila Chitas ya es papá. Este procreó una niña, quien actualmente tiene cinco años de edad.
Sin embargo, ha sido toda una odisea para él, pues la madre de su hija es una pandillera del grupo criminal contrario al que él pertenece, es decir de la MS. Ese detalle le imposibilita –según él- visitar a la menor.
Sin bastar eso, el sujeto volverá a ser padre dentro de seis meses, pues aseguró que su nueva pareja sentimental tiene tres meses de embarazo. Otro bebé al que no vería de ser condenado por el doble homicidio que él mismo aceptó haber cometido el pasado 1 de enero en la Zona Rosa.
Actualmente, el joven se encuentra detenido junto a una supuesta colaboradora del grupo criminal de la 18, identificada como Hellen Xiomara Flores Laínez, alias “La Chuky”, quien habría colaborado en el crimen.
Este martes los dos implicados -como indicó la Fiscalía General de la República (FGR)- serán presentados ante el Juzgado 3° de Paz para que se desarrolle la audiencia inicial por este caso.

Los hechos del primero de enero
Entre una sonrisa sarcástica y con toda la tranquilidad como que de una historia irreal se tratara, Oscar Edgardo Archila Chitas, un palabrero de la pandilla 18 Revolucionarios, aceptó ante un grupo de periodistas haber disparado en 14 ocasiones contra una pareja que celebraba el fin de año en La Zona Rosa, de la colonia San Benito, en San Salvador.
“No me arrepiento de haberlos matado”, comentó el sujeto al referirse al asesinato de Edwin Isaac León, de 21 años de edad, y su acompañante Tatiana Lissbeth Abarca Domínguez, de 20.
Archila Chitas aseguró que no era el primer homicidio que cometía y que este lo hizo por venganza, debido a que hace seis meses un grupo de miembros de la MS disparó en su contra. Sus declaraciones fueron brindadas este lunes en el Centro Judicial «Isidro Menéndez».
Por ello, este joven de 23 años de edad porta una sonda tras haber recibido atención médica en ese momento. El delincuente recibió tres disparos en su estómago y para corroborarlo se levantó la camisa que portaba en la que se pueden ver las cicatrices aún recientes.
De acuerdo a lo declarado, León y Abarca se acercaron a él con la intención de adquirir un poco de cocaína, se presentaron como pandilleros de la MS y por eso Archila Chitas les consultó en cuál zona operaban a lo que la pareja respondió que en Soyapango.
Esa respuesta fue la que detonó la sed de venganza por parte del pandillero contrario y decidió hacerse pasar por pandillero del mismo bando para ganarse la confianza.
Con engaños de la comercialización de la cocaína, León y Abarca fueron guiados hacia un callejón situado sobre la calle La Reforma con el fin de ser apartados de la multitud para poder ser atacados.
Al lograr ese cometido, Archila Chitas –según dijo- observó que los jóvenes ya estaban lejos de la zona de bares y que continuaban caminando sobre la calle La Reforma y decidió proceder con el ataque. Los cuerpos de las víctimas quedaron tendidos en esa área, luego de que el vendedor de la droga dispara en contra de estas 14 veces.
De acuerdo a las investigaciones, Archila Chitas se encontraba junto a una supuesta colaboradora del grupo criminal de la 18, identificada como Hellen Xiomara Flores Laínez, por lo que ambos fueron detenidos por el doble crimen.
El pandillero señalado como responsable de los hechos indicó que no conoce a Flores Laínez, quien tiene una hija de 10 meses de nacida, y comentó que desconoce por qué la colocan como culpable de este caso. La mujer también dijo desconocer a Archila.
Mañana, los dos implicados -como indicó la Fiscalía General de la República (FGR)- serán presentados ante el Juzgado 3° de Paz para que se desarrolle la audiencia inicial por el caso de las muertes de los supuestos pandilleros de la MS de Soyapango, el joven asesinado incluso laboraba como conductor de UBER, como lo admitió la madre de este el día de los hechos, el pasado 1° de enero.
Información tomada de El Salvador Times.
El Salvador Today
Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.
Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.
El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.
El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.
Judicial
Juzgado emite orden de captura contra Enrique Rais y confirma su estatus de prófugo

El exfiscal adjunto Edgar Isaías Márquez Argueta, quien estuvo prófugo de la justicia durante un período, y el exfiscal general Luis Martínez figuran como principales imputados en el caso “Corruptela”, que investiga la entrega de dádivas —viajes, vehículos y dinero— por parte del empresario Enrique Rais con el fin de obtener resoluciones penales favorables en procesos donde ambos eran víctimas o imputados.

Edgar Isaías Márquez Argueta fue juramentado en 2015 como Fiscal General Adjunto, tras ser nombrado por el titular de la Fiscalía General de la República, Luis Martínez.
El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador envió un oficio al Departamento de Disposiciones Judiciales de la Policía Nacional Civil (PNC) ordenando la captura de Rais por cohecho activo. La resolución, emitida el 9 de septiembre de 2025 a las 11:00 a.m., fue remitida también a la Oficina Central Nacional de Interpol para confirmar la vigencia de la difusión roja número A-2256/2-2019, emitida por dicho organismo en marzo de 2019.
La orden judicial se produjo tras un recurso de revocatoria interpuesto por la defensa de Rais, que solicitaba separar el caso “Corruptela” del proceso por fabricación de pruebas falsas conocido como Rais-Martínez. El tribunal rechazó el recurso argumentando que ambos procesos investigan hechos distintos, es decir se relacionan entre sí, pero se diferencian porque persiguen delitos distintos con lo cual se elimina cualquier riesgo de resoluciones contradictorias o doble juzgamiento.
El caso Rais-Martínez se inició el 25 de agosto de 2016 en el Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador. Tras pasar por varias instancias judiciales, en agosto de 2025 el Tribunal Tercero de Sentencia condenó a Luis Martínez a 10 años de prisión por fabricar pruebas falsas para acusar a víctimas en tribunales de San Salvador. Julio Arriaza recibió cinco años y Héctor Francisco Grimaldi seis años de cárcel por fraude procesal. Enrique Rais y otros dos prófugos —su sobrino Hugo Blanco Rais y Ernesto Gutiérrez— esperan audiencia preliminar en el Juzgado Primero de Instrucción.

El prófugo Enrique Rais estuvo acusado por la Fiscalía en varios casos desde 2016.

Grafica general de expedientes fiscales donde se vieron favorecidos Enrique Rais y Hugo Blanco Rais.
Por su parte, el expediente “Corruptela”, que data de octubre de 2018, documenta cómo Rais entregó dádivas a Luis Martínez y Edgar Isaías Márquez Argueta. Entre los elementos del caso se incluye el testimonio de un testigo identificado como “Troya”, quien declaró en el juicio reciente donde Martínez fue condenado. La defensa de Rais ha alegado doble persecución, pero el Juzgado Cuarto ha subrayado que ambos casos son independientes e insiste en que no existe riesgo de doble juzgamiento.
La relación entre ambos casos se debe a que por la fabricación de pruebas falsas en el caso conocido como Rais-Martínez salió a luz, según el testigo “Troya”, el hecho de que Luis Martínez y Edgar Isaías Márquez Argueta recibieron dádivas del empresario Rais y es por eso que los jueces explican que los procesos son distintos y los delitos también.

Luis Martínez en una audiencia del expresidente Flores, en noviembre del 2015. Fue fiscal desde el 4 de diciembre del 2012 al 3 de diciembre del 2015.
Con la emisión de la orden de captura contra Enrique Rais, con la alerta que se da a la Policía para que lo busque y ubique dentro del territorio salvadoreño y, a su vez, se confirma la vigencia de la difusión roja para la Oficina Central Nacional de Interpol se marca un nuevo capítulo en la investigación de la relación entre funcionarios judiciales y empresarios acusados de cohecho, y se refuerza el seguimiento del sistema de justicia sobre prácticas de corrupción que afectan la credibilidad del Ministerio Público y los tribunales salvadoreños.
Esta resolución marca un nuevo capítulo en la investigación de la relación entre funcionarios judiciales y empresarios acusados de cohecho, y refuerza el seguimiento del sistema de justicia sobre prácticas de corrupción que afectan la credibilidad del Ministerio Público y los tribunales salvadoreños.

Edgar Isaías Márquez Argueta juramentado en 2015 como Fiscal General Adjunto. Fuente: Diarlo El Salvador

El exfiscal Luis Martínez fue condenado en agosto de 2025 a 10 años de prisión por fraude procesal y omisión de la investigación.
Judicial
35 años de cárcel para sujeto que asesinó a su expareja en Ciudad Delgado

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador impuso una pena de 35 años de prisión contra Víctor Manuel Soriano Saavedra, declarado culpable de feminicidio agravado en perjuicio de su excompañera de vida.
La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que el crimen ocurrió el 14 de febrero de 2015 en una colonia del cantón Plan del Pino, distrito de Ciudad Delgado. De acuerdo con las investigaciones, Soriano discutió con la víctima porque «había llegado más tarde de lo habitual a la vivienda» y luego le disparó en la cabeza, provocándole la muerte, pese a que la mujer intentó defenderse.
El tribunal también ordenó el pago de $10,000 en concepto de responsabilidad civil.
Fuentes judiciales confirmaron que Soriano fue condenado en rebeldía, amparado en las reformas al Código Procesal Penal que permiten juzgar a personas prófugas.