Nacionales
Condenan a tres pandilleros por extorsión en Chalchuapa, Santa Ana

Bajo el delito de extorsión agravada fueron condenados tres miembros de una estructura de pandilla que opera en el municipio de El Congo, departamento de Santa Ana, a una pena de 10 años de prisión.
Los tres imputados fueron identificados como: Alfredo Antonio López Díaz, Douglas Alfredo Castro Moya y Jhony Alberto Ramírez Rojas; quienes pertenecen a una estructura terrorista que operan en el sector de cantón Montebello, de la Jurisdicción de El Congo.
Según el jefe fiscal, los tres pandilleros fueron encontrados responsables del delito de extorsión agravada, por lo que se les condenó a 10 años de cárcel, luego que el Fiscal del caso demostró a través de diferentes pruebas que son responsables de las acciones ilícitas que se les imputa, por lo que recibieron el fallo condenatorio antes mencionado por el Juzgado Primero de Sentencia de Santa Ana.
Según la relación de los hechos y la declaración de la víctima, quien recibió régimen de protección de testigo clave “271”, en el mes de octubre de 2019 sujetos identificados con miembros de pandilla lo interceptaron y le exigieron la cantidad de US$150.00, para dejarlo trabajar alegando que ellos dominan la zona, de lo contrario amenazaron con matarlo junto a su familia y por temor entregó el dinero exigido.
Ante la extorsión se vio obligado a interponer la denuncia del hecho, por lo que la Fiscalía, giraron dirección funcional a la PNC, para iniciar la investigación correspondiente, y después a emitir las diferentes órdenes de detención administrativa llevaron a los ahora condenados ante la justicia.

Principal
Cuatro años de cárcel para mecánico que inventaba fallas en los carros de sus clientes

El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a Juan Marcelo Rivas Lanza a cuatro años de cárcel por el delito de estafa en concurso real, tras comprobarse que engañó a dos personas fingiendo fallas inexistentes en las cajas automáticas de sus vehículos.
Según el fallo, el imputado se presentó como “especialista en cajas automáticas tipo CVT”, pero insistió falsamente en que las cajas estaban dañadas, cuando en realidad las fallas correspondían a un sensor y a un simple cambio de aceite.
Las víctimas, identificadas como Raúl F. y José B., acudieron al taller ubicado en la colonia Las Campanitas, en San Marcos, durante octubre de 2023 y enero de 2024.
Además de la pena de prisión, Rivas deberá pagar $500 y $700 a cada víctima, en concepto de responsabilidad civil.
El tribunal concluyó que el imputado actuó con dolo y conocimiento del verdadero estado de los vehículos, causando perjuicio económico a los propietarios.
Principal
Joven con reporte de “desaparecida” aparece sola en casa tres horas después

La angustia de una familia terminó tras la localización de Darling Elizabeth Guevara, una joven que fue reportada como desaparecida luego de no regresar a casa tras salir de clases en calle a La Esmeralda, al mediodía.
Su madre, desesperada, pidió ayuda para dar con su paradero. Sin embargo, tres horas después, la adolescente regresó por sus propios medios y confirmó que no fue víctima de ningún delito ni fue forzada a nada.
El caso generó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales, quienes compartieron la alerta para colaborar en su búsqueda.
Judicial
Tribunal inicia proceso penal contra 48 alumnos señalados de pertenecer a la «La Raza”

El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador abrió el proceso penal contra 48 estudiantes y exestudiantes de institutos nacionales, entre ellos 14 menores de edad, acusados de integrar “La Raza”, una nueva estructura delictiva surgida en centros educativos del país.
El caso, llevado con reserva total, incluye imputaciones por delitos relacionados con crimen organizado como agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, proposición y conspiración para homicidio, falsificación de moneda, agresión sexual y amenazas.
La audiencia contó con la presencia exclusiva de fiscales, defensores y padres de los menores, quienes fueron trasladados a la sala sin ser expuestos ante los medios. Los adultos enfrentaron la audiencia de forma virtual para la imposición de medidas.
Las capturas se ejecutaron el 24 de junio de 2025, ordenadas por la Fiscalía General de la República, y tuvieron lugar en los institutos General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Nacional Técnico Industrial (INTI), Albert Camus y Acción Cívica Militar, tras investigaciones que duraron varios meses.
Las autoridades recibieron información sobre actividades delictivas vinculadas a esta agrupación en los centros escolares y zonas aledañas. Según el gabinete de Seguridad, “La Raza” tenía como objetivos a profesores y agentes policiales, contra quienes dirigía sus acciones criminales.
Los abogados defensores señalaron que no existen pruebas contundentes que demuestren la vinculación de sus clientes con la estructura delictiva, y negaron que los acusados formen parte de “La Raza”. El proceso continúa en desarrollo.