Nacionales
Columnista internacional destaca avances en materia de seguridad de El Salvador

Para la investigadora y columnista mexicana, Fernanda Ortega, el acierto que han tenido las medidas de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele han desatado toda una «Bukelemanía», no solo en El Salvador, sino en otros países, donde la admiración por el mandatario es indiscutible.
En una columna publicada en la plataforma web de TV Azteca, Ortega remarca que la admiración hacia Bukele se debe, en gran medida, a la efectividad en los planes de seguridad que ha implementado en el país, como el régimen de excepción.
La investigadora destaca que el régimen de excepción es la herramienta que ha permitido que «66 mil personas han sido detenidas, acusadas de ser pandilleras, y de estas, al menos 4 mil han sido ingresadas al Centro de Confinamiento de Terrorismo de El Salvador, una cárcel y proyecto estrella de Bukele, que equivale a cinco veces el Zócalo de la CDMX, y que tiene capacidad para 40 mil presos».
«Los resultados han sido claros, en 2015, la tasa por homicidios en El Salvador era de 106 por cada 100 mil habitantes. Siete años después, bajó a 7 asesinatos, por la misma cifra de ciudadanos», señala contundentemente en su artículo.
En ese sentido, Ortega cuestiona a quienes han calificado al régimen de excepción como lago «inhumano» o que viola los derechos humanos. Sin embargo, hace énfasis en que los pandilleros han acabado con miles de vidas en El Salvador y han causado dolor a miles de familias, por lo que un castigo ejemplar es una recompensa acorde a sus crímenes.
«En dicha cárcel no hay camas, patios recreativos ni visita conyugal. Solo planchas metálicas para dormir, 19 torres de vigilancia, y un baño para cada 100 reos. Y seguramente sí, es complicado de imaginar, y la pizca de humanidad que habita en nuestro interior nos dirá que es un castigo cruel, que atenta contra toda dignidad», expresa.
«¿Pero qué pasa con las miles de familias salvadoreñas que por años debían cuidarse de los maras? ¿Pensaríamos igual si nos hubiera tocado ver cómo le disparaban en la cabeza a un primo, o violaban a alguna de nuestras vecinas? ¿Realmente se le puede llamar ‘humano’ a alguien que jamás se tentó el corazón y mató a alguien de su propia familia? ¿Realmente son dignos de derechos estos entes?», agrega.
Finalmente, Ortega detalla que «estas cifras, aunadas a otros logros del gobierno salvadoreño, han desatado una Bukelemanía, sobre todo en redes sociales, donde incluso, personas de otras naciones reconocen la labor de Nayib y le piden sea presidente de sus países o de América».
«Nayib Bukele tiene el 92% de aprobación entre los salvadoreños, lo cual podría llevarle a ser presidente por segunda vez, claro, siempre y cuando gane las elecciones de febrero. Sin embargo, esta aceptación no ha impedido que organizaciones internacionales, Derechos Humanos y gobernantes se rasguen las vestiduras por las medidas que Bukele y su gobierno han tomado para detener a los criminales. ¿No será que sus intereses se están viendo afectados, más que una preocupación genuina por los detenidos?», cuestiona.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.