Connect with us

Nacionales

Columnista internacional destaca avances en materia de seguridad de El Salvador

Publicado

el

Para la investigadora y columnista mexicana, Fernanda Ortega, el acierto que han tenido las medidas de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele han desatado toda una «Bukelemanía», no solo en El Salvador, sino en otros países, donde la admiración por el mandatario es indiscutible.

En una columna publicada en la plataforma web de TV Azteca, Ortega remarca que la admiración hacia Bukele se debe, en gran medida, a la efectividad en los planes de seguridad que ha implementado en el país, como el régimen de excepción.

La investigadora destaca que el régimen de excepción es la herramienta que ha permitido que «66 mil personas han sido detenidas, acusadas de ser pandilleras, y de estas, al menos 4 mil han sido ingresadas al Centro de Confinamiento de Terrorismo de El Salvador, una cárcel y proyecto estrella de Bukele, que equivale a cinco veces el Zócalo de la CDMX, y que tiene capacidad para 40 mil presos».

«Los resultados han sido claros, en 2015, la tasa por homicidios en El Salvador era de 106 por cada 100 mil habitantes. Siete años después, bajó a 7 asesinatos, por la misma cifra de ciudadanos», señala contundentemente en su artículo.

En ese sentido, Ortega cuestiona a quienes han calificado al régimen de excepción como lago «inhumano» o que viola los derechos humanos. Sin embargo, hace énfasis en que los pandilleros han acabado con miles de vidas en El Salvador y han causado dolor a miles de familias, por lo que un castigo ejemplar es una recompensa acorde a sus crímenes.

«En dicha cárcel no hay camas, patios recreativos ni visita conyugal. Solo planchas metálicas para dormir, 19 torres de vigilancia, y un baño para cada 100 reos. Y seguramente sí, es complicado de imaginar, y la pizca de humanidad que habita en nuestro interior nos dirá que es un castigo cruel, que atenta contra toda dignidad», expresa.

«¿Pero qué pasa con las miles de familias salvadoreñas que por años debían cuidarse de los maras? ¿Pensaríamos igual si nos hubiera tocado ver cómo le disparaban en la cabeza a un primo, o violaban a alguna de nuestras vecinas? ¿Realmente se le puede llamar ‘humano’ a alguien que jamás se tentó el corazón y mató a alguien de su propia familia? ¿Realmente son dignos de derechos estos entes?», agrega.

Finalmente, Ortega detalla que «estas cifras, aunadas a otros logros del gobierno salvadoreño, han desatado una Bukelemanía, sobre todo en redes sociales, donde incluso, personas de otras naciones reconocen la labor de Nayib y le piden sea presidente de sus países o de América».

«Nayib Bukele tiene el 92% de aprobación entre los salvadoreños, lo cual podría llevarle a ser presidente por segunda vez, claro, siempre y cuando gane las elecciones de febrero. Sin embargo, esta aceptación no ha impedido que organizaciones internacionales, Derechos Humanos y gobernantes se rasguen las vestiduras por las medidas que Bukele y su gobierno han tomado para detener a los criminales. ¿No será que sus intereses se están viendo afectados, más que una preocupación genuina por los detenidos?», cuestiona.

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído