Nacionales
Ciudadanos y varios funcionarios se unen a la iniciativa de Alejandro Muyshondt y donan para financiar la compra de drones para la PNC

Los diputados de la Asamblea Legislativa continúan en negación con la aprobación de los $109 millones para financiar la Fase 3 del Plan Control Territorial y con ello dotar de equipo tecnológico a la Policía Nacional Civil (PNC).
Ante esa negativa, cientos de ciudadanos y funcionarios de Gobierno se han unido a la campaña que lanzó en las redes sociales, Alejandro Muyshondt; con la cual se pretende recolectar $100 mil para la adquisición de drones equipados con tecnología termostática para el rastreo de personas y delincuentes vía aérea.
Actualmente, Muyshondt ha detallado que gracias a las donaciones de personas de la sociedad civil y los funcionarios de Gobierno se ha alcanzado un 58,58% de la meta, es decir $58,588.10.
#Donaciones Recibidas mediante @gabsojitosverde #PlanControlTerritorial#OpDronesPNC pic.twitter.com/hpcgGH2geG
— Alejandro Muyshondt / 黄鼠狼 / いたち (@AMuyshondt) March 8, 2020
Entre los altos funcionarios que han puesto de su propio bolsillo para financiar la compra de los drones se encuentra el presidente de la República, Nayib Bukele, quien ha donado $5 mil.
Además, están el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas ($2,000); el ministro de Gobernación, Mario Durán ($1,200); el Superintendente de SIGET, Manuel Ernesto Aguilar ($500); el ministro de Agricultura, Pablo Ankiler ($250); el presidente de CEPA, Federico Anliker ($300); el presidente de LaGeo, Mynor Gil ($500); el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín ($500); y los diputado Francis Zablah y Rebeca Cervantes de GANA.
¿Contamos con su valioso apoyo?@EscalanteSv@FCristales@MilenaMayorga#PlanControlTerritorial#OpDronesPNC pic.twitter.com/nP37HSKCNb
— Alejandro Muyshondt / 黄鼠狼 / いたち (@AMuyshondt) March 8, 2020
#Atención El Superintendente @Manuelsv se suma con una donación de $500.00
Muchas gracias Manuel. Un fuerte abrazo!#OpDronesPNC#PlanControlTerritorial
— Alejandro Muyshondt / 黄鼠狼 / いたち (@AMuyshondt) March 10, 2020
Muyshondt ha dado a conocer que al llegar a la meta se podría adquirir varios drones DJI Matrice 210 V2, los cuales tiene una cámara térmica FLIR XT2. Este tipo de aparato tecnológico habría sido de mucha ayuda el pasado 1 de marzo, cuando un miembro de la Fuerza Armada fue privado de libertad por pandilleros y luego ejecutado en una zona boscosa del municipio de Atiquizaya, Ahuachapán.
El soldado fue privado de libertad por varias horas y a pesar los esfuerzos de las autoridades no lo encontraron a tiempo para lograr salvarle la vida.
“Con un dron con cámara térmica, lo encontraríamos en minutos. ¡Qué impotencia! ¿Por qué los defienden?”, expresó el Presidente Bukele en esa oportunidad en referencia a los diputados que se niegan a aprobar los fondos para la seguridad pública.
Nacionales
MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.
La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.
Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.
El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.
La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.