Connect with us

Nacionales

CIFCO impulsa la economía y el Turismo del País

Publicado

el

En los últimos años CIFCO, liderado por su presidente Guillermo Hasbún, ha evolucionado de tradicionales eventos feriales a innovadores conceptos que dan experiencias únicas a sus visitantes con el objetivo de impulsar la economía y el turismo de El Salvador.

La institución tiene como principal compromiso apoyar al desarrollo del país y de su gente, por ello, se crearon más de 2,500 nuevos empleos pospandemia, beneficiando económicamente a miles de familias con cada evento; siendo este un reflejo positivo del excelente trabajo que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele está realizando.

En 2020 se tomó una decisión que salvó a miles de vidas, esta fue convertir  al recinto en lo que ahora conocemos como Hospital El Salvador.

Aún sin contar con un recinto ferial, CIFCO no detuvo su trabajo y se transformó, promocionando con sus ferias lugares  turísticos emblemáticos que habían visto disminuir su afluencia desde la pandemia, como: el ex Cuartel El Zapote, Escuela Militar, Parque Balboa, Fenadesal, entre otros. Las ferias permitieron atraer turismo a estas zonas beneficiando así, a comerciantes locales.

Gracias a las exitosas ferias tematizadas que ha promovido su titular,  los emprendedores tienen espacios para comercializar sus productos con la afluencia de miles de personas que disfrutan de estos nuevos  conceptos feriales, generando a los expositores más de $1.5 millones en ventas.

El Salvador se ha logrado convertir en un referente por sus conceptos de calidad que compiten con la oferta internacional de entretenimiento, con el valor agregado de tener un costo significativo de $1.50, siendo el más bajo a nivel mundial para esta clase de entretenimiento y poniéndolo al alcance de toda la población salvadoreña.

Gracias a esto, miles de salvadoreños y turistas provenientes de Estados Unidos, España, Australia, Costa Rica, Honduras, entre otros, han participado en dichos eventos sumando más de 160,000 visitantes.

El compromiso de apoyar a los artistas nacionales es grande, y seguirá siendo una prioridad para la institución. Los nuevos conceptos feriales han abierto espacios de sano esparcimiento para que más de 1, 500 artistas de distintas ramas, pudieran mostrar su talento y dibujar muchas sonrisas en los asistentes.

El trabajo interinstitucional en estas actividades es fundamental para mantener el orden y la seguridad. Siendo los Cuerpos de Socorro, Cuerpo de Bomberos, PNC y Fuerza Armada, CAM, aliados imprescindibles para velar por la seguridad y el bienestar de los visitantes.

Según Guillermo Hasbún, cada año nuestras expectativas son más altas y exigentes para brindar entretenimiento de primer nivel por eso, como equipo, trabajamos día a día por transformar nuestra institución para poder seguir impactando positivamente en el desarrollo económico del país.

Principal

BINAES cumple dos años de funcionamiento

Publicado

el

La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) conmemora este 14 de noviembre de 2025 su segundo aniversario desde su inauguración oficial, ocurrida el 14 de noviembre de 2023. El edificio, uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años, se ha convertido en un referente de modernización y en un símbolo del nuevo Centro Histórico.

 

La ceremonia inaugural fue presidida por el presidente Nayib Bukele y transmitida en cadena nacional, destacando la relevancia de un espacio diseñado para ampliar el acceso al conocimiento, promover la lectura y facilitar oportunidades de formación para todas las edades. Con su arquitectura moderna y sus amplias instalaciones, la BINAES redefinió la oferta cultural del país desde el primer día.

A lo largo de estos dos años, la biblioteca ha consolidado su papel como uno de los lugares más visitados de El Salvador. Miles de ciudadanos llegan diariamente para estudiar, participar en actividades culturales, asistir a talleres y aprovechar sus áreas tecnológicas, zonas infantiles y espacios de investigación. Su crecimiento sostenido también ha impulsado una mayor revitalización del Centro Histórico, atrayendo turismo, dinamizando la actividad comercial y fortaleciendo la vida comunitaria en la zona.

La BINAES continúa posicionándose como un punto de encuentro para estudiantes, familias, investigadores y visitantes, reafirmando su misión de acercar el conocimiento y la cultura a toda la población. Con dos años cumplidos, el recinto se proyecta como uno de los pilares culturales más influyentes del país.

 

Continuar Leyendo

Principal

Prisión para sujeto que cometió homicidio con corvo en Ahuachapán

Publicado

el

La fiscalía logró que Carlos Alexander Murcia Silva, procesado por el homicidio agravado de un hombre, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.

 

Según las evidencias, ambos se encontraban en un partido de fútbol cuando Murcia interceptó a la víctima, se la llevó hasta las riberas del río Cara Sucia y le causó la muerte con un corvo.

Este crimen ocurrió el pasado mes de octubre, en el Cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.

La audiencia inicial se desarrolló en el Juzgado de Paz de San Francisco Menéndez.

 

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador cierra con éxito Bitcoin Histórico

Publicado

el

Bitcoin Histórico concluyó este jueves tras dos días de actividades que confirmaron el creciente interés mundial por el ecosistema Bitcoin y reafirmaron a El Salvador como un referente internacional en innovación financiera. Miles de asistentes nacionales e internacionales participaron en presentaciones especializadas, paneles de expertos y debates sobre educación, mercados de capitales digitales, regulación, innovación y soberanía monetaria.

La conferencia desarrolló su agenda académica y técnica entre el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, donde líderes del sector compartieron análisis y experiencias con el público. Paralelamente, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas, que disfrutaron de actividades como pintura facial, globoflexia y la creación en vivo de un mural dedicado a figuras emblemáticas del ecosistema Bitcoin. El ambiente cultural y festivo acompañó la participación de cientos de personas en el corazón del Centro Histórico.

La noche inaugural ofreció uno de los momentos más destacados del evento: un espectáculo de drones y luces que iluminó el cielo de San Salvador y se convirtió en una de las imágenes más compartidas por los asistentes.

La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel centrado en el talento salvadoreño formado a través del programa CUBO+. Moderado por Giaco Mozucco, director de Plan B Network, el panel reunió a los egresados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron cómo su experiencia académica ha ampliado sus metas profesionales dentro del sector tecnológico y financiero.

La visión regulatoria fue otro de los pilares del cierre. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales de Bitcoin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas explicaron el marco legal que ha permitido al país destacar a nivel global. Lozano calificó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal como “un paso de gigante” para el desarrollo regulatorio. Rivas, por su parte, afirmó que El Salvador podría “liderar la carrera global por los mercados de capitales digitales” en los próximos años.

La tarde cerró con un debate moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. Los panelistas reflexionaron sobre la importancia de convertir ideas en acciones y evitar la burocracia que frena la innovación. Seiche destacó que “en El Salvador, las ideas se convierten en acciones reales”, recordando cómo su proyecto para renovar aulas escolares logró expandirse a 500 centros educativos.

Bitcoin Histórico finalizó con un mensaje claro: El Salvador ha dejado de ser un observador y se ha convertido en un actor mundial en educación, regulación e innovación dentro del ecosistema Bitcoin. Con actividades familiares, ponentes internacionales y un cierre vibrante en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país en la escena global.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído