Nacionales
Cercos de seguridad golpean el narcomenudeo en comunidades Tutunichapa y La Granjita

Los cercos de seguridad en la Tutunichapa y La Granjita, han asestado fuertes golpes al narcomenudeo que por años ha tenido como centro de operación esas comunidades.
La intervención de la Policía Nacional Civil (PNC) y Fuerza Armada que desde el pasado 24 de diciembre acordonaron esos centros habitacionales ha permitido decomisar más de siete kilos de droga, entre cocaína, marihuana y crack.
Para desbaratar la logística de almacenamiento, venta y distribución que era controlada por estructuras vinculadas a pandillas y carteles de narcotraficantes se han desplegado agentes junto binomios caninos de la División Antinarcóticos (DAN) para registrar viviendas y vehículos.
El comercio de drogas ilícitas a pequeña escala conocido como narcomenudeo, es la última etapa del narcotráfico opinó un investigador de la DAN especializado en indagar este fenómeno.
El cerco de seguridad en la Tutunichapa ha evidenciado la forma de operar de las redes de narcomenudeo. En la calle principal, ingresando sobre la 25ª. Avenida Norte había varios chalet y según las autoridades eran utilizados como fachada para la venta de estupefacientes.
A unos 40 metros de la 25ª. Avenida Norte, hay una vivienda de dos plantas con cámara e intercomunicador, la Policía asegura que en su interior hallaron droga, frente a esa casa que está bajo custodia y acordonada con cinta amarilla había un chalet que ya fue desmantelado, donde se comercializaba la droga incautada.
Otro detalle descubierto es que frente a los chalets habían instalado túmulos para simular que los conductores no pasaran a excesiva velocidad, pero el fin era que se detuvieran y dieran tiempo para comprar la droga.
Es común ver muchas casas con un gran enrejado, no todos los residentes lo hacen por seguridad sostuvo un policía antinarcóticos. «Esas rejas en parte la ocupan algunas personas que se han estado dedicando a vender droga y lo hacen para que cuando como autoridad ingresamos les de tiempo de deshacerse de la droga y vaciarla en los sanitarios», comentó el investigador.
El cerco de seguridad también detectó que miembros de estructuras de narcomenudeo simulaban que andaban vendiendo café con pan en carretones, pero en realidad ingresaban a dejar o retirar estupefacientes.
Las fuerzas de seguridad intervinieron a un sujeto que llegó con un carretón simulando que vendía café, pero al registrarlo le encontraron droga, había viajado desde Sonsonate y era uno de los proveedores de la Tutunichapa.
Entre el 26 de diciembre de 2022 y 2 de enero de 2023, en la Tutunichapa han documentado cuatro hallazgos de droga con objetos y medios utilizados para comercializar.
Los estupefacientes fueron abandonados por residentes de esa comunidad al verse acorralados y evitar ser detenidos y procesados por delitos relativos a la narcoactividad.
El pasado 26 de diciembre hallaron abandonadas cuatro porciones de cocaína, 38 de crack, 3 de marihuana y una balanza digital. El 31 del mismo mes encontraron una bolsa de marihuana, dos pesas y un radio, tipo walkie talkie.
El 1 de enero de 2023, hubo un tercer hallazgo, la Fuerza Armada informó que había ubicado una maleta con 44 porciones de droga. Un día después, descubrieron en el desagüe de una vivienda bolsas con marihuana y básculas para pesar droga.
El cerco de seguridad instalado en esta comunidad además de extraer a pandilleros ha permitido encontrar evidencias sobre el narcomenudeo, una zona que por décadas también fue centro de operaciones de estructuras de crimen organizado.
Soldados y policías registran vehículos y sospechosos, agentes de la DAN junto a caninos hacen inspecciones y también han ingresado a casas donde se sospecha que puede haber droga.
«Uno ve esas casas muy bonitas y que cualquiera puede decir ahí no hay nada, pero donde uno menos espera se lleva sorpresas», manifestó un policía que se mantiene de forma permanente junto a militares.
Un agente de la DAN, al referirse a La Granjita dice que él tomaba sus medidas cuando en años anteriores iba a procedimientos. «Aquí mataron a compañeros y amigos de la división. Este era un punto rojo y con grandes niveles de droga, ahora hemos cerrado ese episodio y estamos devolviendo la tranquilidad a la gente», comentó.
La Granjita tiene una serie de accesos, conecta con la 75ª. Avenida Norte, con el Bulevar Constitución, con la Calle San Antonio Abad y colonias aledañas.
Una de esas es la colonia Miranda que ha sido utilizada como ruta de escape y también como centro de venta de droga. En un procedimiento realizado por agentes antinarcóticos capturaron a Juan Nehemías Menjívar Espinoza y Rafael Antonio Miranda Ventura.
Fueron intervenidos en el Pasaje Magdalena, si bien no les hallaron droga, la DAN los vincula con una red de narcomenudeo, al ser interceptados les encontraron información vinculada a venta de droga y «pedidos» que tenían de clientes.
Los agentes de la División Antinarcóticos los detuvieron en un primer momento por el delito de agrupaciones ilícitas, pero con las pesquisas que realizarán determinarán si les acumulan otros ilícitos.
Nacionales
Sigue la actividad sísmica en San Lorenzo: MARN reporta 295 réplicas tras sismo de magnitud 5.9
Judicial
Procesan a mujer por amenazas contra dos personas protegidas en Soyapango

El Juzgado Segundo de Paz de Soyapango ordenó que el caso contra Roxana Yaneth A. de G., de 50 años, acusada del delito de amenazas, continúe en la etapa de instrucción con la aplicación de medidas alternas a la detención.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron de forma reiterada entre agosto de 2023 y abril de 2025, en un mesón de la colonia San Antonio I, en Soyapango. La acusada habría exigido a una pareja desalojar el espacio que habitaban, advirtiéndoles que, si no lo hacían, “hablaría con los pandilleros”.
Ante el temor, las víctimas abandonaron el lugar con la ayuda de un motorista de plataforma; sin embargo, al transitar por la carretera de Oro fueron interceptados por desconocidos. Uno de ellos fue bajado del vehículo y agredido físicamente. Tras recibir atención médica, ambos regresaron al mesón, donde las amenazas continuaron, por lo que interpusieron una denuncia este año.
Durante la audiencia inicial, la jueza impuso a la imputada medidas como abandonar el inmueble en un plazo de 72 horas, no intentar salir del país y presentarse a firmar al juzgado los días 15 y 30 de cada mes.
El proceso será remitido al Juzgado de Instrucción de Ciudad Delgado para continuar con la investigación.
Nacionales
Bienestar Social participa en jornada comunitaria en Sacacoyo

Integrantes del programa Bienestar Social La Libertad participaron en una jornada comunitaria organizada por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), a través del Centro Especializado para la Mujer (CEM), en el distrito de Sacacoyo, municipio de La Libertad Oeste.
Durante la actividad, diversas instituciones gubernamentales brindaron atención y servicios integrales a mujeres y familias de la zona, con el objetivo de contribuir a su bienestar y mejorar su calidad de vida.
“Seguimos comprometidos con llevar apoyo integral y fortalecer el Bienestar Social en el departamento”, publicó la iniciativa en sus redes oficiales.
De forma reciente, Bienestar Social San Salvador también entregó paquetes alimentarios y de higiene personal a 23 mujeres que culminaron un programa de formación agrícola del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).
Bienestar Social es un programa impulsado a nivel nacional por la Primera Dama Gabriela de Bukele, y está conformado por mujeres voluntarias que apoyan a comunidades vulnerables en todo el país.