Connect with us

Nacionales

Capturan a jovencito por hacer llamadas falsas al 911

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que Daniel Alexander Contreras Alvarenga de 19 años, realizaba llamadas falsas al sistema de emergencia 911, alertando de supuestos delitos como lesiones, homicidio y personas sospechosas.

Ante las recurrentes llamadas iniciaron una investigación y fue capturado el pasado martes en el cantón El Zapotal, Ojos de Agua, en el departamento de Chalatenango y será procesado por simulación de delito.

«A causa de las acciones de personas como Contreras Alvarenga, muchas emergencias reales no se atienden a tiempo, porque se destinan recursos a falsas emergencias», informó la Policía en la red X, y agregó que no van a tolerar esas acciones.

En 2021, la Fiscalía logró una condena de 28 años para los hermanos Manuel Alejandro y German Ernesto Valencia Murcia, por simular su muerte en un accidente de tránsito y así cobrar un seguro de un crédito hipotecario por $84,000.

El 29 de junio de 2016 en el kilómetro 50 de la carretera Panamericana, en las cercanías del cantón La Virgen de Tepetitán en San Vicente, los hermanos Murcia fingieron un accidente de tránsito, donde se encontró el cadáver de una persona calcinada, y se presumió que el fallecido era Manuel Alejandro.

La víctima no identificada presentó como causa de muerte fracturas de cráneo, vértebras y pelvis.

Luego del accidente automovilístico, German Ernesto tramitó la certificación de las diligencias de investigación para presentarlas a un banco para hacer efectivo el pago de una póliza por más de $4,300. También intentó reclamar el seguro de un crédito hipotecario por un valor de $84,000. por la supuesta muerte de Manuel Alejandro. Luego de una investigación ambos fueron capturados.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Vicepresidente Ulloa encabeza graduación de la primera graduación del Programa de Certificación en Administración Pública

Publicado

el

Profesionalizar la función pública es construir un mejor país.🇸🇻 El vicepresidente de la República y rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Félix Ulloa, presidió la Primera Graduación del Programa de Certificación en Administración Pública, de 5,000 funcionarios provenientes de 113 instituciones del Estado, un acto que reunió a una representación de las tres instituciones con mejor desempeño.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que la función pública es el pilar que sostiene al Estado incluso en los momentos más difíciles; por ello, su profesionalización es una prioridad nacional. “Este proceso formativo reafirma que un Estado fuerte inicia con servidores públicos éticos y competentes”, afirmó el Vicemandatario.

Asimismo, destacó que esta apuesta nacional no solo estandariza competencias, sino que eleva la calidad del talento gubernamental para responder a los retos que el país demanda en materia de gobernanza, institucionalidad y servicio. El Gobierno reafirma que la excelencia en la gestión pública es un pilar estratégico para construir un mejor país.}

Fotos: Rocío Morán / diario Digital Cronio

.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin, enfatizó que este proceso formativo responde a las exigencias de un país que necesita servidores públicos preparados, íntegros y comprometidos con el bien común. “La verdadera transformación ocurre cuando el conocimiento se multiplica y se convierte en motor de cambio dentro de cada institución”, señaló.

Esta certificación fortalece las competencias del talento humano a través de un proceso compuesto por nueve módulos, que abordan temas como:
🔵Anticorrupción
🔵Administración pública
🔵Bitcoin
🔵Inteligencia artificial
Entre otros ejes estratégicos.

Fotos: Rocío Morán / diario Digital Cronio

.

Cada funcionario recibió sus credenciales digitales como NFT, a través de un mecanismo de blockchain, con estándares globales que les permitió tener su certificación de forma digital e instantánea. Las tres instituciones con mejor desempeño en esta primera cohorte fueron: el Ministerio de @GobernacionSV, el Ministerio de @EducacionSV y la Fiscalía General de la República FGR.

La Primera Graduación del Programa de Certificación en Administración Pública contó con la participación de la Ministra de @EducacionSV, Sra. @KarlaETrigueros; el Presidente de la Dirección de @integraciónsv, Sr. Alejandro Gutman; el Fiscal General, Sr. Rodolfo Delgado; el Presidente de la @CortedeCuentas, Sr. Walter Sosa; y el Secretario Jurídico de la Presidencia, Adolfo Muñoz.

Fotos: Rocío Morán / diario Digital Cronio

.

Este evento marca un hito histórico y consolida la apuesta nacional por elevar la calidad del servicio público en El Salvador.

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a sujeto por andar en estado de ebriedad y hacer disparos al aire

Publicado

el

Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron que en la colonia La Paz, del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, capturaron a Darío Enrique Guzmán Urquilla, de 55 años, por hacer varios disparos al aire.

Según la información de las autoridades, los agentes fueron alertados por los vecinos del lugar que el hombre se encontraba bebiendo y manipulando el arma de fuego.

Los agentes llegaron y encontraron al hombre con el arma en las manos, pero también le detectaron que se encontraba en parante estado de ebriedad.

Tras realizarle la prueba de alcohotest, el resultado fue positivo con 156° de alcohol en sangre aspirado.

Continuar Leyendo

Principal

Salvadoreños en el exterior podrán ingresar bienes valorados hasta en $3 mil sin pagar impuestos

Publicado

el

Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior.

La medida, que estará vigente desde el próximo 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026, les permitirá introducir vía área, terrestre o marítima bienes nuevos, cuyo valor en aduana no supere los $3,000, un monto superior a lo que permite la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.

El decreto aprobado por los legisladores establece que a los beneficiarios se les exonerará del pago de derechos e impuestos, incluido el de la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).

Entre los productos que podrán introducir están las prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos de profesión u oficio, instrumentos musicales, artículos de uso personales, entre otros.

Las personas que quedaron excluidas de este beneficio son los transportistas, los gestores de encomiendas, así como los oficiales y tripulantes de todo medio de traslado que efectúan un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior cuando ingresen en ejercicio de su actividad

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído