Judicial
CAMPO PAGADO / Fiscal de caso Rais-Martínez reconoce ilegalidad en escuchas telefónicas
La Fiscalía reconoció públicamente la ilegalidad de las escuchas telefónicas que sirven de prueba en el caso Rais-Martínez.
La fiscal Ana Liliana Guadalupe Jovel Guzmán admitió ante el juez que ventila el proceso que el ministerio público usó las grabaciones pese a que sabía que eran ilegales.
La Ley Especial de Escuchas Telefónicas señala que las escuchas solo tienen vigencia por seis meses, aún así se presentaron como parte de la acusación contra el exfiscal Luis Martínez y el empresario Enrique Rais.
“Se pasaron los seis meses que establece el plazo de la ley y llegó el 14 de octubre que hablan los querellantes… y no hubo un fiscal operativo que conociera de esta investigación”.
Guadalupe Jovel Guzmán
La fiscal también reconoció que tampoco hubo un fiscal que conociera el caso, reconoció que las escuchas utilizadas por la Fiscalía General de la República (FGR) contra los procesados son ilegales, porque conforme con el articulo 23 de la Ley Especial de Escuchas Telefónicas (LEIT), ya se había vencido el plazo de seis meses para que estas puedan ser utilizadas. “
Es decir, la Fiscalía violó la normativa de escuchas. Tras la declaración de la funcionaria, los defensores preguntan si las escuchas también han sido alteradas o editadas.
Desde el principio han pedido que se invaliden las escuchas por lo que insisten en esta petición al juez.
Por su parte, los abogados del empresario Enrique Rais han reiterado que las escuchas telefónicas que la Fiscalía han presentado en los juzgados como pruebas contra Rais son ilegales porque su cliente “no era sujeto de investigación”.
De acuerdo con los representantes legales de Rais, en similares circunstancias se encuentran los otros acusados en el proceso; Hugo Ernesto Blanco, Héctor Francisco Grimaldi, Luis Ernesto Peña Ortiz, Hilda Guadalupe Trigueros y Mauricio Álvarez Gálvez por quienes la FGR no solicitó autorización en su momento para realizar escuchas telefónicas.
Fue hasta 16 meses después cuando Will Walter Ruiz y exfiscal general Douglas Meléndez pidieron a los fiscales que fabricaran el caso contra Enrique Rais.
Prueba de ello es que las declaraciones de los fiscales difieren y cambian radicalmente en lo dicho en agosto de 2016, con las declaraciones de ahora como imputados.
Por eso está claro que el licenciado Campos Crespo reconoció en su derecho de última palabra en su defensa que él se tomó la responsabilidad y no informó al ex Fiscal Luis Martínez.
Lic. Hernán Cortez
Apoderado de Enrique Rais
Aclaración: LAS OPINIONES Y CONCEPTOS VERTIDOS EN ESTE CAMPO PAGADO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIEN LOS EMITE Y NO REPRESENTAN LA LÍNEA EDITORIAL DE DIARIO DIGITAL CRONIO.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.
Judicial
Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.
De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.
El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.
Judicial
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.
Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.