Nacionales
Cae temido pandillero de la MS-13 alias «Seco» en Cabañas
Un temido terrorista de la Mara Salvatrucha (MS-13) que posee una alarga lista de antecedentes criminales desde hace más de 25 años fue arrestado por efectivos de la División Élite Contra el Crimen Organizado (DECO) de la Policía Nacional Civil (PNC), la madrugada del miércoles.
Autoridades identificaron al aprehendido como Ángel Misael Amaya Rivera, quien dentro de la estructura también es conocido con el alias de ‘Seco’.
Oficiales indicaron que el procedimiento tuvo lugar en el municipio de San Isidro, del departamento de Cabañas.
Según el reporte, este marero se escondía en una vivienda donde le incautaron dos armas de fuego y cuatro celulares.
Tiene antecedentes desde el año 1994 por acabar con la vida de una persona, secuestro, hurto, portación de ilegal de armas de fuego y amenazas. Además fue deportado de los Estados Unidos de América (EUA).
“Esta vez será procesado por agrupaciones ilícitas y por portación de ilegal de armas de fuego. Podría pasar más de 45 años en prisión y su pena incrementará de confirmar su participación en otros delitos”, aseguró la Policía tras la detención.
Principal
CAMARASAL prevé escenario comercial positivo al cierre de 2025
La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), Leticia Escobar, afirmó que el país se perfila hacia un cierre de 2025 con un panorama económico favorable, especialmente para sectores como el comercio minorista, el turismo y la construcción.
“Los empresarios están listos para la temporada de cierre de año, esperando crecer en ventas arriba del 15%”, sostuvo Escobar, al destacar que la actividad económica comenzará a acelerarse a partir del Black Friday, evento que tradicionalmente marca el inicio de una fuerte dinámica de consumo.
A esta etapa se suman las festividades de Navidad y Fin de Año, periodos que impulsan significativamente las ventas y el movimiento económico.
La titular de CAMARASAL también subrayó el notable desempeño del sector construcción, uno de los más dinámicos en lo que va del año.
A agosto, este rubro reporta un crecimiento del 30 % en comparación con el mismo período de 2024, consolidándose como una de las áreas que más aportan al desarrollo económico nacional.
Las proyecciones de la gremial apuntan a que el cierre de 2025 podría convertirse en uno de los mejores en términos de crecimiento para varios sectores clave de la economía salvadoreña.
Principal
Café de El Salvador expande su mercado hasta Marruecos
El café salvadoreño continúa ampliando su presencia internacional con la apertura de un nuevo mercado en el norte de África, informó la vicecanciller de El Salvador, Adriana Mira.
Tras recorrer miles de kilómetros, un importante lote de café de alta calidad arribó a Marruecos, donde buscará posicionarse entre los consumidores locales gracias a su sabor único y característico.
El producto proviene de la Cooperativa San Carlos Dos, ubicada en Morazán, una zona reconocida por su producción de café de altura.
El envío fue recibido por la empresa Dahab Industrie, una de las firmas marroquíes con mayor expansión comercial, al contar con más de 90 puntos de venta en el país.
Este acuerdo comercial representa una oportunidad significativa para los caficultores salvadoreños, ya que abre las puertas a un mercado con creciente demanda y fortalece la presencia del café nacional en diversos continentes.
Con este paso, El Salvador continúa consolidándose como un referente en la exportación de café de calidad superior.
Principal
Pago anticipado de pensiones y aguinaldos queda establecido de forma permanente
La Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley Integral del Sistema de Pensiones para establecer de manera permanente que el pago de la pensión de Navidad y del beneficio adicional anual para los jubilados se realice entre el 20 de octubre y los primeros cinco días hábiles de diciembre. La medida busca formalizar un adelanto que en años recientes se había autorizado de forma transitoria.
Con 58 votos, los diputados también ratificaron modificaciones al decreto que regula las pensiones alimenticias vinculadas al aguinaldo, fijando que este pago deberá efectuarse entre el 20 de octubre y el 1 de diciembre de cada año, con el fin de garantizar a los beneficiarios una entrega más temprana y programada.
Antes de estas reformas, la ley establecía que la pensión de Navidad debía cancelarse únicamente durante los primeros cinco días hábiles de diciembre. Con el cambio aprobado, el sistema de pensiones tendrá un margen más amplio para efectuar los desembolsos, mientras que los pensionados podrán recibir su prestación con anticipación.
Durante la sesión, los legisladores también destacaron que el sistema de pensiones cuenta con excedentes suficientes para cubrir los adelantos sin afectar la estabilidad financiera.
De acuerdo con lo aprobado, los nuevos plazos aplicarán de forma permanente a partir de enero de 2026, mientras que para 2025 ya existe una disposición especial que adelanta estos pagos.






