Nacionales
Cae «La Vaca», extorsionista del mercado La Tiendona

La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó a Salomón Espinoza García, de 49 años, apodado “La vaca”, quien está acusado de extorsionar a comerciantes del mercado de mayoreo La Tiendona ubicado al oriente de la capital.
La detención del sujeto ocurrió el martes y fue realizada por agentes de la unidad Antiextorsiones de la Policía, que desde hace días lo estaba investigando.
Durante el procedimiento, la PNC le decomisó $927 que portaba en billetes de $10 y $20 y monedas de dólar producto de lo que recolectaba de las víctimas, informaron las autoridades.

Espinoza García será remitido al juzgado de Paz de San Salvador acusado por el delito de extorsión agravada.
Esta detención se dio en el marco del Plan de Control Territorial que también se ejecuta en los mercados de la capital y sus alrededores.
Nacionales
Una persona lesionada tras fuerte accidente en carretera hacia Sonsonate

Un aparatoso accidente de tránsito registrado la mañana de este jueves generó un fuerte congestionamiento en la carretera que conduce de San Salvador hacia Sonsonate, a la altura del kilómetro 45, en las cercanías del desvío al Cerro Verde.
El percance involucró a dos vehículos de transporte pesado y un camión, de acuerdo con el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC). La colisión provocó la obstrucción total del paso vehicular en la zona, afectando a conductores que se dirigían hacia el occidente del país.
Agentes de tránsito de la PNC y personal del Viceministerio de Transporte (VMT) se desplazaron al lugar del accidente para gestionar el tráfico y evitar mayores complicaciones.
“Estamos movilizando nuestra grúa hacia el sector para liberar la vía”, informó el VMT a través de sus canales oficiales.
Asimismo, cuadrillas del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) realizaron labores de limpieza, debido a un derrame de combustible que representaba un riesgo para los conductores.
Hasta el cierre de esta nota no se reportaban personas lesionadas, pero las autoridades hicieron un llamado a los automovilistas a manejar con precaución y buscar rutas alternas mientras se despeja el tramo afectado.
Nacionales
Pronostican lluvias puntuales por la tarde y noche en el occidente y zona norte del país

El clima de este miércoles estará marcado por un ambiente muy cálido durante el día y la probabilidad de lluvias y tormentas aisladas en horas de la tarde y noche, principalmente en la franja norte y la cordillera volcánica del país, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Durante la mañana, el cielo permanecerá con poca nubosidad y sin probabilidades de lluvia. Sin embargo, por la tarde se espera el desarrollo de tormentas puntuales en la zona noroccidental y en la cordillera Apaneca-Ilamatepec.
En horas de la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la franja norte de la zona central y occidental, desplazándose progresivamente hacia el centro del país y algunos sectores del occidente.
El viento predominará del noreste y sureste con velocidades entre los 10 y 25 km/h a lo largo del día. Por la tarde, se registrará viento del sur asociado a la brisa marina, con velocidades de 8 a 22 km/h.
El ambiente se mantendrá muy caluroso durante el día, tornándose más fresco al finalizar la noche y durante la madrugada.
Estas condiciones climáticas están influenciadas por el paso de una Onda Tropical sobre Centroamérica. No obstante, la presencia de Polvo del Sahara y un flujo del este acelerado limitarán la formación de nubosidad, por lo que las lluvias serán aisladas y localizadas en puntos específicos del territorio nacional.
Economia
El sector construcción se consolida como uno de los principales motores económicos de El Salvador

El sector construcción ha emergido como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico en El Salvador, impulsado por la estrategia de seguridad jurídica y social implementada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele desde 2019.
De acuerdo con datos oficiales, durante administraciones anteriores el sector mostró una desaceleración en sus indicadores. No obstante, con la llegada de la actual gestión, se evidenció un repunte que solo se vio interrumpido brevemente por los efectos de la pandemia. Desde 2021, la industria ha retomado un crecimiento sostenido, alcanzando un alza del 11 % en 2024.
El presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), José Velásquez, explicó que uno de los principales factores del dinamismo actual ha sido el aumento de la inversión pública. En 2024, esta representó el 65 % del total, equivalente a aproximadamente $1,550 millones. En contraste, antes de 2019, la inversión en el rubro rondaba los $1,300 millones, dividida equitativamente entre el sector público y privado.
Para 2025, Casalco estima que la inversión combinada podría alcanzar los $2,600 millones, con un crecimiento proyectado entre el 8.5 % y el 10 %, dependiendo del avance de nuevos proyectos. Velásquez anticipa que el próximo año será aún más favorable, gracias al respaldo institucional de entidades como la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).
En los últimos seis años, el sector ha registrado un incremento superior a los $1,000 millones en inversión. Este crecimiento ha fortalecido a la industria nacional y ha facilitado el ingreso de actores internacionales al mercado local.
El Banco Central de Reserva (BCR) estima que la construcción y las actividades inmobiliarias representan un 12.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), con el sector habitacional contribuyendo con el 8.78 %. Asimismo, se reportan más de 160,000 empleos generados directa e indirectamente, con una participación femenina en ascenso del 8 %.
“El crecimiento que hemos experimentado desde 2019 responde a varios factores, entre ellos la mejora en seguridad, el auge del turismo y el retorno de compatriotas interesados en invertir en el país”, concluyó Velásquez.