Nacionales
Buseros chantajeaban con paro a gobiernos para tener beneficios
Por muchos años, los empresarios del sector de transporte colectivo utilizaron el paro de actividades como instrumento de amenaza y cohesión contra el Gobierno de turno, a modo de presionarlo y exigir determinados beneficios.
Actualmente, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha reiterado que solo se sentará a negociar con aquellos empresarios que deseen cumplir la ley y trabajar respetando y ofreciendo un servicio digno a la población.
Salvador Chacón y Saúl Mancía, diputados de Nuevas Ideas y miembros de la comisión de obras públicas y transporte de la Asamblea Legislativa, coinciden en que la época de ceder a chantajes terminó.
Ambos legisladores expresaron que fue precisamente esa comisión la que por muchos años sirvió como una especie de intermediario para que los transportistas consiguieran beneficios.
«Por muchos años, la comisión estuvo secuestrada por diputados de ARENA que tenían sus propios intereses en el transporte colectivo y se encargaban de negociar», señaló Chacón en el espacio de la Entrevista A:M.
Por su parte, Mancía mencionó: «No podemos poner en riesgo a la población con unidades en malas condiciones. Hay que tener claro algo: el Estado concesiona las rutas bajo los términos y condiciones. Los empresarios no son los dueños del transporte».
Para los diputados, el Gobierno es el que concesiona bajo términos legales los permisos de líneas y rutas, y por lo tanto es el que decide las reglas; no al contrario, con empresarios queriendo imponer sus directrices.
Actualmente, el Ejecutivo opera las rutas 42 y 152, ya que fueron retiradas al empresario Catalino Miranda por incrementos a las tarifas sin autorización.
Para el funcionamiento de los recorridos, se han usado los microbuses ya existentes, más unidades de diferentes instituciones públicas y de la alcaldía de San Salvador.
Además, se aprobó que los gestores de tráfico impongan multas a los conductores que violentan las leyes de tránsito, como parte del paquete de medidas económicas que se aprobaron en la Asamblea Legislativa con el fin de paliar el impacto de la crisis mundial por el conflicto entre Rusia, Ucrania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En la comisión de obras públicas actualmente se analiza una nueva ley de transporte, que garantizará un servicio digno, óptimo y moderno para la población salvadoreña.
Por: DES.
Nacionales
Conductor pierde el control del vehículo y termina sobre la cuneta
Un accidente de tránsito ocurrió esta tarde en el cantón Las Higueras, en el distrito de Izalco, Sonsonate.
Una persona que se encontraba en el lugar captó el momento en que el conductor perdió el control y terminó sobre la cuneta de la carretera.
No se reportaron personas lesionadas de gravedad, aunque sí se registraron daños materiales en el vehículo.
Elementos policiales que transitaban por el sector en una patrulla auxiliaron a los involucrados.
Nacionales
Vehículo se incendia en calle Constitución, San Salvador
Esta tarde se reportó un incendio en un vehículo sobre la calle Constitución de la Ciudad Satélite, en San Salvador.
En redes sociales se compartieron imágenes del automotor en llamas y de la densa columna de humo visible desde varias cuadras.
Un equipo del Cuerpo de Bomberos acudió al lugar para controlar las llamas y evitar su propagación en el entorno.
Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas de gravedad ni víctimas mortales.
Nacionales
Él era Óscar López, joven que murió ahogado en el lago de Ilopango
Óscar Alejandro López fue identificado como el joven que murió ahogado este domingo en el lago de Ilopango, en San Salvador.
Según reportes de las autoridades, el joven se encontraba disfrutando de las aguas en la zona del Malecón cuando ocurrió el hecho.
Equipos de socorro y autoridades policiales llegaron al lugar para verificar la situación y confirmar el deceso.
Las autoridades hicieron un llamado a los turistas a tomar medidas de seguridad y evitar ingresar al agua cuando se encuentran bajo los efectos del alcohol.








