Nacionales
BCIE canalizará $350 millones para apoyar políticas de desarrollo de El Salvador

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó que aprobó $250 millones provenientes de su Programa de Operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD) Con el objetivo de apoyar a El Salvador en su recuperación económica, mediante una estrategia de desarrollo resiliente orientada en la mitigación y adaptación al cambio climático.
El banco de desarrollo indicó que su programa OPD tiene el propósito de promover el crecimiento económico equilibrado, la reducción de la pobreza, el desarrollo sostenible y el combate al cambio climático en sus países miembros.
«Nos complace aprobar una segunda OPD a nuestro socio fundador de la república de El Salvador para apoyar en la aplicación de las acciones de política con resultados del desarrollo que ha establecido como prioritarios para mantener su estabilidad macroeconómica y velar por el bienestar de más de 6.5 millones de habitantes, con especial énfasis en grupos vulnerables», resaltó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.
Para el logro de este objetivo, el BCIE añadió que gestionará recursos con fuentes externas hasta por $100 millones adicionales a los $250 millones que se aprobaron, bajo el mecanismo de cofinanciamiento, sujeto a la aprobación establecida en el financiamiento por dichas fuentes.
Entre las políticas de desarrollo que se apoyarán mediante este financiamiento se encuentra el fortalecimiento de la administración de ingresos y gastos del Gobierno a través de medidas para reducir la brecha fiscal enfocadas a incrementar la recaudación tributaria, disminuyendo el contrabando y la evasión fiscal.
Además, incluye la mejora de la fiscalización a través de la implementación de la factura electrónica; así como la reactivación económica y fomento del comercio e inversión directa local y extranjera.
Esta operación, según el BCIE, también contempla la acción climática y la transición energética, baja en emisiones, incentivando acciones relacionadas con la adaptación y mitigación, así como el impulso a la transición tecnológica del sector movilidad.
También, busca proteger grupos vulnerables, impulsando acciones orientadas a mejorar las condiciones sociales que apoyen la reducción y la prevención social de la violencia, con énfasis en la erradicación de la violencia contra la mujer.
Esta es la segunda OPD que el BCIE aprueba a El Salvador, la primera fue el 26 de agosto de 2020 para la reactivación económica del país, la atención a grupos vulnerables, la salvaguarda del empleo y fortalecer la estabilidad macroeconómica.
Las condiciones financieras serán a un plazo de 20 años, incluyendo cinco años de período de gracia y una tasa de interés anual indicativa del 7.41 %.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.