Nacionales
BANDESAL visita micro y pequeñas empresas en la zona paracentral

El presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Juan Pablo Durán, reiteró su apoyo a los micro y pequeños empresarios salvadoreños a través de visitas de campo a diversos emprendimientos en la zona paracentral del país.
Durante el recorrido, el titular de la institución financiera visitó una planta productora de semilla de marañón en el cantón San Carlos Lempa, del municipio de Tecoluca, San Vicente, y una granja camaronera en el municipio de Zacatecoluca, La Paz.
Con estos recorridos, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele busca acercarse a los empresarios y conocer sus proyectos, necesidades y determinar cómo, a través de BANDESAL, pueden recibir soporte para sus ideas de negocios.
A los miembros de la Asociación de Productores Agroindustriales Orgánicos de El Salvador (APRAINORES S.A. de C.V.), durante la visita a la planta procesadora de marañón, Durán explicó: “No vengo a hacerles promesas que no voy a cumplir, quiero oírlos, saber que necesitan y decidir cómo podemos ayudarles”.
“Encontré un banco que nadie conocía, que solo era un depósito de los grandes bancos privados”, detalló el presidente de BANDESAL. Además, dijo que enviará un equipo técnico para de hacer el análisis sobre el financiamiento, que incluirá un valúo de activos y sus capacidades ante un posible crédito.
Esta empresa se vio directamente afectada por el COVID-19, pues antes de la pandemia exportaban semilla de marañón a Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos; además, a través de los años, se han consolidado como uno de los principales proveedores de grandes empresas salvadoreñas que operan a nivel nacional e internacional en el rubro de alimentos y aperitivos.
“Me voy con el buen sabor de que ustedes ya caminaron un buen rato y lo que les hace falta es un buen financiamiento para despegar de una vez con el proyecto que ustedes tienen. Si el proyecto es tan bueno, BANDESAL dispone de una garantía parcial”, explicó Durán.
Con el apoyo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, además, APRAINORES S.A. de C.V. destacó que lograrán expandirse también en elaborar productos con otras frutas, como el mango. Durán, además, reconoció que la empresa es una fuente directa de empleo para las personas de la comunidad y que otorgarles un préstamo sería beneficiar la economía local y nacional.
Luego, en su visita a la granja camaronera en el municipio de Zacatecoluca, La Paz, el presidente de BANDESAL, dijo que gestionará apoyo para facilitarles una expansión para que se conviertan en una planta procesadora de mariscos. Para ello, de acuerdo con Durán, trabajarán como un Gobierno articulado en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con el Organismo Promotor de las Exportaciones de El Salvador (PROESA).
Como titular de la institución financiera, también, Durán puntualizó que realizan las transformaciones necesarias para dinamizar la economía con líneas de crédito accesibles para los micro y pequeños empresarios.
“Vamos a hacer de BANDESAL una institución pionera en el desarrollo económico. Desde que anunciamos los nuevos lineamientos, los empresarios hacen fila en nuestra institución para pedir apoyo, mismo que en gobiernos anteriores les fue negado”.
Dentro de esas transformaciones está el ampliar las agencias de atención de BANDESAL para garantizar la cobertura a nivel nacional y dinamizar los procesos, donde por la nueva normalidad y las tecnologías ya existentes, la apuesta es realizar los trámites en línea, concluyó el presidente de BANDESAL.
Nacionales
Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.
El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.
«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.
El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».
Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.
Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.
Sucesos
Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.
Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.
Judicial
Acabó con la vida de su bebé recién nacida y recibió 30 años de prisión

La Fiscalía General de la República (FGR) consiguió que María Antonia Preza fuera condenada a 30 años de cárcel por el homicidio agravado de una bebé recién nacida.
Según las investigaciones, en marzo de 2024, Preza dio a luz en una fosa séptica y no informó a nadie sobre el parto, procediendo a limpiar la escena para eliminar evidencias.
Tres días después, familiares hallaron el cuerpo de la bebé y notificaron a las autoridades. La autopsia reveló que la menor respiró al nacer y murió posteriormente por asfixia debido a la aspiración de heces.