Nacionales
Autoridades verifican calidad de agua en plantas de bombeo de Altavista

Más de 50,000 viviendas de la colonia Altavista, en Ilopango, y Montes de San Bartolo III, en Soyapango, son abastecidas con agua suministrada por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y proveniente de la Planta Potabilizadora Torogoz.
El presidente de la autónoma, Rubén Alemán, junto con personal técnico, desarrollaron una inspección en las instalaciones para verificar la calidad de agua a través de diferentes pruebas.
«Nuestro titular, Rubén Alemán, tomó muestras de cloro residual en las diferentes plantas que forman parte del sistema de agua de la zona. Con este procedimiento certificamos la calidad del agua que proviene de la Planta Potabilizadora Torogoz hacia las plantas de bombeo de Altavista, las cuales distribuyen el servicio a más de 50,000 viviendas del sector», destacaron las autoridades de ANDA.
Las visitas también tienen el objetivo de verificar las condiciones de las plantas y blindar climáticamente cada una de las estructuras que permiten el abastecimiento de agua potable a la población, de manera que se garantice que el líquido llegue a cada una de las viviendas.
Nacionales
Tres personas, entre ellas un bebé, resultan lesionadas en accidente de tránsito en Sonsonate

Tres personas, incluyendo un bebé, resultaron lesionadas tras un accidente de tránsito registrado la tarde del martes en la carretera que conecta Sonsonate con Acajutla, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El percance ocurrió a la altura de la colonia Las Margaritas, cuando el conductor de un vehículo particular perdió el control a causa de la velocidad inadecuada y colisionó contra un pick up que circulaba en la zona.
Las víctimas, dos adultos y un menor de edad, fueron trasladadas de inmediato a un centro hospitalario para recibir atención médica, según detallaron las autoridades policiales.
Al lugar del siniestro acudieron equipos de la PNC para realizar las investigaciones correspondientes y gestionar el orden del tráfico vehicular en el sector.
Nacionales
Pronostican lluvias dispersas y tormentas fuertes en varias zonas del país a partir del mediodía

El clima en El Salvador se mantendrá mayormente seco durante la mañana de este miércoles, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente. No obstante, a partir del mediodía se prevé la formación de chubascos en sectores de la franja volcánica y la zona montañosa norte del país.
Las condiciones climáticas se intensificarán desde media tarde, con tormentas más fuertes concentrándose en el norte del territorio. Estas precipitaciones se extenderán desde las primeras horas de la noche, afectando especialmente la zona oriental, cuyas tormentas avanzarán hacia la costa, mientras que otras más organizadas cubrirán los departamentos del centro, desplazándose luego hacia el occidente y la franja costera centro-occidental durante la noche.
El viento se mantendrá entre los 9 y 18 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 25 km/h en zonas altas. Sin embargo, durante las tormentas podrían registrarse vientos fuertes momentáneos que superen los 45 km/h.
En cuanto a las temperaturas, el ambiente será muy cálido durante el día, y más fresco en horas de la noche y la madrugada.
Estas condiciones están influenciadas por el flujo acelerado del este, junto con vaguadas en superficie inducidas por sistemas en capas medias y altas de la atmósfera, lo que favorecerá la organización de nubosidad y la formación de chubascos y tormentas localizadas.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa promueve alianza educativa con Universidad César Vallejo de Perú

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión estratégica con autoridades de la Universidad César Vallejo (UCV) de Perú, encabezadas por su fundador, César Acuña, en el marco de una visita que refuerza los vínculos académicos y de inversión entre ambos países. El encuentro fue acompañado por representantes de Invest in El Salvador, liderado por su directora ejecutiva, Samadhy Martínez.
Durante la reunión, Acuña reafirmó el compromiso de la UCV —con más de 150,000 estudiantes activos y más de 200,000 egresados— de seguir formando profesionales con visión humana y vocación transformadora. Además, expresó su interés en ampliar su presencia académica en El Salvador, motivado por el clima de paz y transformación que vive el país bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele.
El vicepresidente Ulloa destacó que uno de los pilares fundamentales del actual gobierno es la educación, enfatizando que este impulso ha sido posible tras superar los altos índices de violencia que históricamente afectaban al país. “Gracias a la Guerra Contra Las Pandillas, pasamos de ser la capital de los homicidios al país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó, añadiendo que más del 90 % de los ciudadanos respaldan estas políticas.
Asimismo, señaló que por primera vez se ha destinado más del 5 % del PIB al sector educativo, lo que ha permitido implementar programas como Mi Nueva Escuela y Dos Escuelas por Día, además de entregar 1.2 millones de dispositivos electrónicos a estudiantes del sistema público.
En ese marco, se presentó el rol de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) como herramienta clave para la profesionalización estatal. Su directora ejecutiva, Claudia de Larin, explicó que la ESIAP ha capacitado a más de 14,000 servidores públicos a través de alianzas académicas internacionales.
Como parte de los acuerdos, la Universidad César Vallejo expresó su interés de colaborar con la ESIAP en programas de maestría y doctorado en gestión pública. Además, ofreció becas presenciales en Perú para jóvenes salvadoreños interesados en formarse en sus 12 campus universitarios.
En la reunión también participaron el embajador salvadoreño en Perú, Pablo Caballero Pineda, el vicerrector académico de la UCV, Heraclio Campana, y el director general del campus Callao, Raúl Valencia Medina.