Nacionales
ATRARE. Brindando ejemplo que proteger el medio ambiente y generando progreso ciudadano
La contaminación de los ecosistemas acuáticos representa uno de los grandes desafíos ambientales de El Salvador. En este contexto, la Asociación Transformando Realidades (ATRARÉ) ha demostrado que es posible enfrentar este reto con visión, responsabilidad social y creatividad. Su labor refleja que cuando la comunidad se organiza, no solo protege su entorno, sino que también abre caminos de progreso ciudadano y desarrollo sostenible.

Cuidando la Riviera del Lago de Ilopango
Desde hace más de cuatro años, ATRARÉ impulsa en San Miguel Tepezontes un programa de inclusión social y economía naranja con el apoyo de la población local y voluntarios comprometidos.
Cada mes, la asociación junto a los ciudadanos realiza jornadas de limpieza en la Riviera del Lago de Ilopango, un espacio vital para la biodiversidad y la agricultura. Estas acciones han reducido significativamente la contaminación por desechos sólidos y sembrado una nueva cultura ambiental basada en la responsabilidad de no arrojar basura en ríos, zonas verdes ni ecosistemas acuáticos.

El esfuerzo constante ha protegido la flora y fauna del lago, al mismo tiempo que ha fortalecido la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar los recursos naturales que pertenecen a toda la comunidad.
@diario_digital_cronio 🌍✨ ATRARE: Transformando realidades con conciencia y acción ✨🌍 En San Miguel Tepezontes, comunidad y voluntarios se unen cada mes para proteger la Riviera del Lago de Ilopango. ♻️💧 Lo que inició como jornadas de limpieza, hoy se ha convertido en un movimiento nacional que combina protección ambiental + economía naranja, generando progreso, inclusión y nuevas oportunidades para mujeres, jóvenes y adultos mayores. 💡 ATRARÉ nos demuestra que cuidar el medio ambiente no es un obstáculo, sino un motor de desarrollo y esperanza. Cada acción suma, cada voluntario inspira, cada proyecto transforma. 👉 Descubre cómo la creatividad y la conciencia ambiental están cambiando El Salvador. #TransformandoRealidades #ATRARE #ConcienciaAmbiental #EconomíaNaranja #Sostenibilidad #ElSalvador #Ilopango
♬ sonido original – Diario Digital Cronio – Diario Digital Cronio
El vínculo con la ciudadanía
El impacto de ATRARÉ va más allá del cuido del lago. Hoy en día, la asociación se ha ganado credibilidad, respeto y respaldo en San Miguel Tepezontes y en comunidades aledañas gracias a un trabajo social integral. Sus programas abarcan desde clases de inglés para niños y apoyo a adultos mayores, hasta el fortalecimiento del arte, la cultura y la vida comunitaria.
A todo ello se suma una visión de desarrollo económico local que integra la economía naranja como motor de transformación, generando valor en la creatividad y las capacidades de los ciudadanos.

Emprendimiento naranja con propósito
La iniciativa ambiental de ATRARÉ no se limita a limpiar ecosistemas. Con mirada innovadora, ha logrado vincular el cuidado de la naturaleza con la creación de proyectos sostenibles enmarcados en la economía naranja. Mujeres, jóvenes y adultos mayores participan activamente en emprendimientos creativos que fortalecen el tejido social y abren oportunidades económicas con responsabilidad ambiental.
Este modelo demuestra que la sostenibilidad y la innovación pueden caminar de la mano cuando existe compromiso colectivo.

Liderazgo con conciencia social
Para Ivette Majano, presidenta ejecutiva de ATRARÉ, la clave está en promover un ecosistema donde la naturaleza y el ser humano coexistan en equilibrio. En entrevista, comparte:
“Debemos cuidar nuestros lagos, ríos y mares, y cambiar la cultura de botar basura en ellos. Si no creamos un ecosistema en el que la fauna apoye al ser humano y el ser humano a la fauna, sin dañarse uno al otro, la vida y la existencia del ser humano se extinguirán poco a poco”.
Con esta convicción, la asociación impulsa cada proyecto como un compromiso de responsabilidad social y de equidad, poniendo la innovación al servicio del bienestar colectivo.


Transformando realidades
ATRARÉ demuestra que la protección ambiental y el emprendimiento naranja no solo son compatibles, sino que se potencian mutuamente cuando hay organización, visión de futuro y amor por la comunidad.
El trabajo en la Riviera del Lago de Ilopango se ha consolidado como un ejemplo nacional de sostenibilidad, inclusión y transformación cultural, confirmando que la creatividad y la responsabilidad social son pilares esenciales para proteger el medio ambiente y transformar realidades.

Nacionales
Hombre resulta lesionado tras caer de un árbol en Cabañas
Un hombre sufrió diversas lesiones luego de caer desde aproximadamente seis metros mientras realizaba labores sobre un árbol en el cantón San Francisco El Dorado, Sensuntepeque, Cabañas.
Según el informe preliminar, durante la caída el trabajador hizo contacto con líneas eléctricas, lo que le provocó arritmia, además de hematomas y laceraciones en varias partes del cuerpo.
Tras el incidente, testigos alertaron a los cuerpos de socorro, quienes le brindaron atención de emergencia y lo trasladaron al Hospital Nacional de Sensuntepeque, donde permanece recibiendo atención médica.
Principal
José, salvadoreño recién llegado de Estados Unidos, pierde la vida al estrenar su moto
José Alexander Salgado Leiva, un salvadoreño que regresaba de Estados Unidos de vacaciones, murió en un accidente de tránsito mientras estrenaba su motocicleta en el bypass de Santa María, en el departamento de Usulután.
Según información preliminar, la alta velocidad habría provocado que Salgado Leiva impactara contra un vehículo. El joven era originario del cantón San Francisco, Santa María.
Nacionales
Rescatan a trabajador tras caer en fosa séptica en San Salvador
Un trabajador de 24 años fue rescatado con vida luego de caer accidentalmente en una fosa séptica de aproximadamente seis metros de profundidad en una construcción de un centro comercial, ubicada sobre la 8ª Avenida Sur y calle Lindo, en el barrio San Jacinto, San Salvador.
El personal del Cuerpo de Bomberos, en coordinación con socorristas de Comandos de Salvamento, logró extraer al joven Denis Ernesto Grande Delgado, quien presentó fractura en una de sus piernas. Tras el rescate, fue atendido en el lugar y evaluado médicamente por el personal de socorro.







