Nacionales
Así enterrarán al padre e hija migrantes que murieron abrazados en el río Bravo en su intento por llegar a EE.UU.

Óscar Alberto Martínez Ramírez y Valeria, padre e hija se fueron juntos con rumbo a Estados Unidos en busca de un mejor futuro. Lo hicieron vivos, tomados de la mano junto a Tania, esposa de Óscar y madre de Valeria. Hoy, seis días después, la única que vuelve con vida es Tania, acompañando dos féretros y volviendo al país del que huyeron.
El domingo 23 de junio, Óscar decidió que no podían esperar más en Matamoros, México, donde permanecían albergados, en medio del hacinamiento, las altas temperaturas y la poca alimentación. Le dijo a Tania y Valeria que cruzarían hacia el otro lado por las aguas del río Bravo, pero la idea fue fatal para Óscar y Valeria, que terminaron arrastrados por una corriente y murieron.
Desde entonces la imagen de los dos salvadoreños ha recorrido todo el mundo, provocando indignación y tristeza. Las portadas de periódicos en todo el mundo, como The New York Times de Estados Unidos y The Independent de Reino Unido, han evocado la tragedia durante toda la semana.
“En un mundo abrumado por el populismo es fácil para los líderes demonizar y deshumanizar a los migrantes, como ha hecho Trump. Víctimas de la guerra, el hambre y la pobreza, víctimas como este padre y su hija que tratan de ingresar a Estados Unidos, no son vistas por lo que son, vidas con igual valor, hasta que es demasiado tarde”, escribió The Independent en su portada de ayer, con la foto de Óscar y Valeria, y en clara crítica a la política migratoria de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.
Los cuerpos de Óscar y Valeria eran esperados ayer, pero durante el día había más dudas que respuestas. La madre de Óscar, Rosa Ramírez, aseguraba que nadie les había comunicado detalles sobre el retorno de sus seres amados. En la embajada de México en El Salvador sostenían que había vuelos atrasados desde aquel país y que eran esperados en horas de la noche. Y las autoridades de Relaciones Exteriores tampoco daban información certera.
Ayer por la mañana, dos tumbas comenzaron a ser cavadas en el cementerio La Bermeja, en San Salvador. Empleados del lugar confirmaron que son para Óscar y Valeria, pero dijeron que tanto familiares como miembros del Gobierno, que coordinan la repatriación, han exigido privacidad en el entierro, que podría ser hoy. Una medida que será difícil de cumplir, dado que la atención mundial estará puesta en la llegada de las dos víctimas a su última morada.
Judicial
Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.
Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.
En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.
Nacionales
Gobierno impulsa Escuela Municipal del Café en Chinameca

El Gobierno de El Salvador, a través de la Vicepresidencia de la República, anunció la creación de la Escuela Municipal del Café en el distrito de Chinameca, San Miguel; como parte de una estrategia para potenciar la producción cafetalera en la sierra Tecapa-Chinameca.
La iniciativa busca fortalecer uno de los principales polos cafetaleros de la zona oriental del país, que actualmente aporta el 11 % de la producción nacional, con más de 90,000 quintales de café al año.
El vicepresidente Félix Ulloa sostuvo una reunión con el alcalde de San Miguel Oeste, Elías Villatoro, para dar seguimiento al proyecto, que beneficiará directamente a comunidades cercanas a la sierra.
Según las autoridades, la Escuela Municipal del Café no solo brindará formación técnica a productores actuales, sino que también capacitará a las nuevas generaciones en el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, atraer inversión y anticipar desafíos relacionados con el cambio climático.
Nacionales
Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.
Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.
La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.
Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.
Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.