Nacionales
Asamblea Legislativa solo ha incorporado al presupuesto un crédito por $389 millones de los $2,000 millones

A pesar de que los $2,000 millones en créditos con la banca internacional ya fueron autorizados por los diputados para que el Gobierno pueda negociarlos, la Asamblea Legislativa solo ha incorporado al presupuesto un crédito por $389 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Es decir, quedan pendientes de su ratificación importantes instrumentos financieros para hacer frente a la pandemia por COVID-19.
Sin embargo, esto contrasta con lo que han señalado algunos legisladores, entre ellos Cristina Cornejo, del FMLN, quien aseguró que al Gobierno ya le han desembolsado varios de los préstamos. «Gran parte de eso ya ha sido aprobado y desembolsado», dijo la legisladora, una declaración que demuestra desconocimiento acerca de la discusión de los préstamos en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.
El Gobierno está a la espera de que se incorporen al presupuesto $250 millones en créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los cuales $30 millones van para el funcionamiento del Hospital El Salvador, el más grande de Latinoamérica para la atención de pacientes con coronavirus.
Quedan pendientes, asimismo, otros $250 millones también con el BID para diversas áreas de salud y saneamiento de las finanzas estatales, además de un préstamo por $20 millones con el Banco Mundial, que va dirigido exclusivamente para el ramo de salud. Otros créditos, sin embargo, aun están en la etapa de que se autorice su proceso de negociación con la banca multilateral.
En total son ocho instrumentos financieros otorgados por organismos
internacionales que están en el congelador, ya que los legisladores del bloque ARENA, FMLN y PDC no han querido estudiar a fondo, en detrimento de la salud de los salvadoreños y en una clara estrategia politico-electoral.
El Gobierno ha tenido que recurrir a financiamiento debido a que la crisis sanitaria ha provocado una reducción en la recaudación fiscal cercana a los $647 millones, por lo que el Ministerio de Hacienda ha anunciado un plan de recuperación de la mora tributaria producto de la evasión fiscal.
Nacionales
Capturan a hombre que atacó con cuchillo a dos personas en Cuscatlán

La Policía Nacional Civil (PNC) informó este lunes sobre la captura de Juan Elías Mardoqueo González Quevedo, de 54 años, tras agredir con un cuchillo a dos personas en la calle principal de la colonia Santa Clara 1, en Santa Cruz Michapa, Cuscatlán.
Durante el ataque, un hombre resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital, mientras que una mujer que lo acompañaba también sufrió lesiones, detalló la PNC.
El agresor será procesado por los delitos de intento de homicidio y lesiones, según las autoridades.
Nacionales
Distracción al volante y uso del celular, principales causas de accidentes viales en El Salvador

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, alertó que la distracción al conducir, especialmente por el uso del celular, sigue siendo la principal causa de muertes en siniestros viales en El Salvador.
«El celular sigue siendo el enemigo número uno de la seguridad vial, la distracción es la primera causa de fallecidos por siniestros de tránsito», señaló Reyes en una entrevista con Canal 10.
El funcionario destacó que los peatones y motociclistas son los más afectados por los accidentes en calles y carreteras del país. Además, enfatizó la importancia de las campañas de concientización impulsadas por las autoridades, como «Sos el próximo», que buscan recordar a los conductores que cualquier persona puede verse involucrada en un accidente si no se respetan las normas de seguridad.
Nacionales
PNC de Guatemala ha capturado a 65 salvadoreños en el 2025

Entre el 1 de enero y el 28 de septiembre de 2025, 65 salvadoreños fueron detenidos en Guatemala por diversos delitos, según un informe de la Policía Nacional Civil (PNC) guatemalteca.
De estos, 33 fueron expulsados hacia El Salvador, donde contaban con órdenes de captura emitidas por juzgados comunes y tribunales contra el crimen organizado. Los delitos por los que eran reclamados incluyen homicidio, agrupaciones terroristas, extorsión, tráfico ilícito y limitación ilegal a la libertad de circulación. Las autoridades salvadoreñas se hicieron cargo de los detenidos para ponerlos a disposición de los juzgados correspondientes.
Los otros 32 salvadoreños permanecen recluidos en prisiones guatemaltecas tras ser capturados en flagrancia por delitos cometidos en ese país. Entre los casos destacados se encuentra Daniel Alexander Martínez Marín, de 24 años, acusado de asesinar a un niño de 12 años en Olintepeque, Quetzaltenango, el 14 de septiembre. Martínez Marín había sido detenido previamente en 2023 por portar un arma ilegal y marihuana.
El último salvadoreño entregado a las autoridades fue Gabriel Velásquez Ramírez, de 29 años, reclamado por un juzgado de Chalchuapa, Santa Ana, por intento de homicidio. Velásquez fue arrestado el 28 de septiembre en un operativo en la ruta CA-1, aldea San Cristóbal Frontera, Jutiapa.
La PNC de Guatemala destacó que la coordinación con Interpol y las autoridades salvadoreñas permite cumplir con las órdenes de captura y garantizar que los responsables respondan ante la justicia.